Inicio

premios

publicaciones

buscador

suplementos

sobre nosotros

contacto

Contacto

Barcelona

Provenza 385, 1º 2ª
08025 Barcelona
Tel. 93 500 19 05​
[email protected]

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

icifacial

Dr. Macía
Cirujano maxilofacial

“La rinoplastia es la cirugía más apasionante de la cirugía facial”

Web
Medio de Prensa: Actualidad Económica
Sectores: Maxilofacial | Salud

Fecha de publicación

23/02/2025

Versión online o papel publicada por el medio en su página web o tirada nacional

Dr. Macía
Cirujano maxilofacial

El Dr. Macía lleva más de 20 años especializado en el campo de la cirugía oral y maxilofacial. Hablamos con él para conocer las últimas técnicas que aplica en Icifacial, el centro que dirige.

¿Qué le llevó a especializarse en rinoplastia y cirugía de feminización facial?

La rinoplastia es una de las cirugías más apasionantes y difíciles dentro de la cirugía facial. Existen múltiples maneras de abordarla y cada cirujano desarrolla su propio enfoque tras años de experiencia. Dedicarse casi en exclusiva a esta cirugía es clave para alcanzar un alto nivel de precisión y excelencia.

Siempre recomiendo que los pacientes elijan un cirujano con amplia experiencia, alguien que realice varias rinoplastias a la semana. La clave no es solo conseguir buenos resultados, sino minimizar la necesidad de reintervenciones, ya que estas son más complejas. En Icifacial nos esforzamos para que cada cirugía sea definitiva y satisfactoria.

 

¿Y la cirugía de feminización facial?

Mi interés comenzó hace unos 13 años, cuando asistí a una conferencia sobre frontoplastia de feminización. Me impresionó el impacto positivo en la vida de los pacientes. Desde entonces, me he dedicado a perfeccionar mis técnicas para ayudar a las personas a sentirse más alineadas con su identidad.

 

Son pioneros en rinoplastia ultrasónica en España. ¿En qué consiste esta técnica y cuáles son sus ventajas?

La rinoplastia ultrasónica emplea un dispositivo piezoeléctrico que realiza cortes precisos en los huesos nasales mediante vibraciones ultrasónicas. A diferencia de la rinoplastia tradicional, que usa escoplos y martillos, esta tecnología permite esculpir el hueso de manera más controlada, minimizando el daño a los tejidos blandos. Sus principales ventajas son la precisión milimétrica, que facilita resultados más naturales, y una menor invasión, lo que reduce el trauma y permite una recuperación más rápida y cómoda. 

 

¿Por qué apostó por esta técnica?

Mi interés surgió al enfrentar dificultades con las osteotomías tradicionales. Tras asistir a congresos internacionales, descubrí el uso de ultrasonidos para cortar el hueso. En 2016 incorporé esta tecnología para realizar rinoplastias menos invasivas y más precisas.

 

¿Cómo personalizan los tratamientos?

Contamos con un equipo de cirujanos maxilofaciales, anestesiólogos, enfermeras y personal auxiliar que trabajan en conjunto para ofrecer una atención integral y personalizada. Tener clínica y quirófanos propios nos permite mantener un control riguroso de los procesos y garantizar la seguridad y comodidad de los pacientes. Este enfoque asegura tratamientos altamente personalizados y resultados óptimos.

 

¿Cuáles son los planes de futuro de Icifacial?

La rinoplastia es una de las cirugías más complejas, lo que nos motiva a seguir investigando y formándonos. Participamos en congresos internacionales para compartir conocimientos y aprender de otros especialistas. Nuestro objetivo es mantenernos a la vanguardia y ofrecer siempre lo mejor a nuestros pacientes.

Galería de imagenes

ultimas publicaciones

JTI INTERNATIONAL IBERIA

JTI INTERNATIONAL IBERIA

Atlantic Copper

Atlantic Copper

sam grupo M

sam grupo M

Clínica Colev

Clínica Colev

MOMENTUM

MOMENTUM

Otras ediciones

Speed Queen

Speed Queen

Refracta

Refracta

Inversus Corporate Finance

Inversus Corporate Finance

Mega Fortris Ibérica

Mega Fortris Ibérica

{
“La rinoplastia ultrasónica permite obtener resultados más naturales y armónicos, con una recuperación más rápida y cómoda para el paciente”
{

Publicaciones relacionadas

Sectores: Maxilofacial | Salud