
TAB Spain
“Como expertos en baterías, damos respuesta a las exigencias del mercado”

Versión online o papel publicada por el medio en su página web o tirada nacional
TAB Spain está presente en eMobility Expo World Congress para presentar sus productos y mantener contactos con los diversos actores del sector.
¿Con qué intención acuden al certamen?
eMobility Expo World Congress es una plataforma donde descubrir las últimas tendencias, innovaciones y soluciones en el entorno de la sostenibilidad de la industria. Es un lugar donde esperamos encontrar clientes, proveedores, competidores y actores del mundo de la movilidad y la energía, al tiempo que damos notoriedad a nuestros productos y marcas. Es una gran oportunidad para dar a conocer nuestras innovaciones tecnológicas, comprobar el estado del sector y conocer casos de éxito de otras empresas. Además, como fabricantes de baterías, para nosotros es clave poder participar en la reunión de Eurobat.
¿Cuáles son los últimos proyectos que han realizado?
Como fabricantes de baterías, contamos con la experiencia como empresa innovadora desde el año 1965 en el caso de la tecnología de baterías de plomo-ácido y estamos en vanguardia de los últimos avances de tecnologías punteras como el litio. Hoy fabricamos baterías fundamentalmente para tres divisiones que son: baterías de arranque para coches de turismo, camiones, buses, motos y todo tipo de vehículo en plomo-ácido, AGM, EFB y Gel; baterías de tracción para carretillas y de semitracción para máquinas limpiadoras, elevadoras, AGVs, náutica, caravanning, etc; y baterías de Estacionaria para aplicaciones fotovoltaicas. En este sentido, recientemente hemos inaugurado una nueva planta de 30.000 m2 para la fabricación de baterías de litio para aplicaciones estacionarias y estamos desarrollando soluciones no sólo en Low Voltage, sino también para High Voltage.
¿A qué perfil de cliente se dirigen?
Los clientes y mercados a los que nos dirigimos son casi infinitos, al igual que nuestros tipos de baterías. Desde el punto de vista geográfico, somos responsables para los mercados de España, Portugal, Andorra, Marruecos y todo Latinoamérica. En el caso de las baterías de arranque para automoción, trabajamos fundamentalmente con distribuidores de recambios, mientras que en baterías de tracción y semitracción nos dirigimos a fabricantes, distribuidores y talleres de carretillas y maquinaria de limpieza y elevación. Por último, en el campo de la estacionaria, nuestros clientes son distribuidores especialistas en material fotovoltaico o eléctrico y grandes instaladores solares.
¿Cuál es la gama que ofrece hoy TAB Spain?
Una de las principales fortalezas de nuestra compañía es que somos expertos en baterías y, como tales, damos respuesta a las exigencias tecnológicas que los clientes demandan a nuestros productos y sistemas. Menos baterías para vehículos eléctricos, TAB fabrica todo tipo de baterías.
¿Cuáles son los retos de futuro de la firma?
A nivel tecnológico, los retos son importantísimos. Apostar por una tecnología con la dependencia de países como China, obliga a analizar el modelo de negocio a futuro, a lo que hay que sumar la dificultad para encontrar grandes expertos en este campo.
Además, el reto económico que representan las elevadas cuantías que hay que desembolsar a la hora de invertir en el desarrollo de nuevas tecnologías, sistemas y productos que requieren un largo periodo para ser amortizadas.
Otro reto es la parte relacionada con el mercado. El número de competidores, sobre todo asiáticos, no para de crecer y la presión de los precios es claramente a la baja. Todo ello es sin duda una bomba de relojería que hay que desactivar cuanto antes. Y quienes sean capaces de hacerlo antes serán los que se lleven el gato al agua.