
Kairós DS
VerbalizApp: una app destinada a combatir la afasia

Versión online o papel publicada por el medio en su página web o tirada nacional
El equipo de Innovación de Kairós DS y el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario La Paz (IdiPAZ) han unido fuerzas para ayudar a pacientes que padecen afasia post-ictus
Cada año, en España, se producen 25.000 nuevos casos de afasia. Las causas de este trastorno del lenguaje, son variadas. Caracterizado por la incapacidad o la dificultad de comunicarse mediante el habla, la escritura o la mímica, la afasia se relaciona con: ictus, traumatismos craneoencefálicos, tumores cerebrales, incluso los casos más graves de Covid 19.
Kairós DS ofrece soluciones tecnológicas a organizaciones de todo tipo, para poder mejorar la vida de las personas. Sus equipos asesoran a fintech, empresas de retail, energía... y cada vez más, a proyectos sanitarios, sociales y de innovación, como es VerbalizApp.
VerbalizApp es una herramienta tecnológica, diseñada para dispositivos móviles, que facilita la comunicación y fomenta la recuperación de los pacientes con alteraciones del lenguaje desde la fase aguda del ictus. El uso de inteligencia artificial y machine learning permite ayudar a la recuperación de las habilidades de comunicación de estos pacientes.
Por parte de Kairós DS, el proyecto no habría sido posible sin la ayuda de: Aida Valiño, David Garcia Folguera, Xiaoyang Peng, Francisco Javier López Herrera, Alejandro Bayón y David Zambrano.
Tampoco sin la colaboración del Dr. Gerardo Ruiz Ares, neurólogo en la unidad de Ictus del Hospital La Paz e investigador principal del proyecto, y la Dra. Marta Martín Alonso, logopeda, durante doce años en el servicio de Rehabilitación del Hospital de La Paz. Estos dos especialistas han estado presentes en las partes más profundas de esta iniciativa, ya que, en su día a día, atienden a personas con afasia.
Galería de imagenes
ultimas publicaciones
Otras ediciones
Conocer para comprender
VerbalizApp ha ayudado de manera considerable a los pacientes y familiares que, por desgracia, han tenido que conocer la afasia. Tanto la Dra. Martín como el Dr. Ruiz, comparten una visión a futuro de lo más esperanzadora. “Ahora mismo la aplicación está enfocada a los pacientes que hayan sufrido un ictus, pero lo vemos con unas posibilidades a nivel muy general”, explica la doctora, y confía en un futuro positivo para muchos pacientes. “Vemos que es una herramienta que puede ir más allá del paciente con una afasia post-ictus y con dificultades para comunicarse. Tiene un campo bastante amplio. Incluso, diría que se podría utilizar con niños”.