
Inkolan
“Las personas siempre han sido, y seguirán siendo, el mayor valor de Inkolan”

Fecha de publicación
Versión online o papel publicada por el medio en su página web o tirada nacional
Tras casi una década al frente de Inkolan, Mario Alayo deja su puesto como Director-Gerente en manos de Lucía Alcibar-Arechuluaga, quien ha formado parte del equipo durante 17 años. Hablamos con ambos sobre los hitos alcanzados, los desafíos superados y las perspectivas de futuro para la empresa.
Después de casi diez años al frente de Inkolan, ¿cuáles han sido los principales hitos de su gestión?
M.A.: Cuando me incorporé en 2015, Inkolan ya había recorrido un arduo camino para darse a conocer, pero vi que era el momento de evolucionar. Venía de 18 años en una gran TELCO, Euskaltel, donde la competencia con Telefónica nos obligó a espabilar rápidamente implementando Call Center, CRM, uso avanzado de datos, entre otros. Ese aprendizaje fue clave para impulsar nuevos modelos en Inkolan.
Enfrentamos el desafío de adoptar tecnologías emergentes como IA, Big Data, Blockchain, Smart Cities y Digital Twin. También trabajamos en la integración de sistemas, la segmentación de clientes y la ciberseguridad. Todo esto fue posible gracias a un equipo entusiasta y un Consejo que supo apostar por la innovación.
Lucía, ha estado muy ligada a la innovación tecnológica dentro de Inkolan. ¿Cómo ha sido su evolución hasta este nuevo rol?
L.A.: Me incorporé a Inkolan hace 17 años, cuando las necesidades de la empresa eran muy distintas. Mi primer reto fue automatizar procesos internos, además de participar en la primera gran expansión nacional junto con el anterior Director-Gerente, con el gran desafío de absorber el crecimiento tanto en número de clientes como en la incorporación de nuevas utilities. Mi rol evolucionó hacia la transformación tecnológica.
Cuando Mario llegó, trabajamos juntos en la implantación de nuevas herramientas y en proyectos de I+D que han acercado a Inkolan a tecnologías innovadoras. Además, colaboramos en la incorporación de nuevos operadores y en fortalecer el gobierno corporativo.
En 2023 recibió el premio al CEO del Año en Innovación Empresarial. ¿Qué significó este reconocimiento para usted?
M.A.: Cuando el periódico La Razón nos concedió el premio, lo recogí yo, que era el más antiguo, el de mayor edad de todos los equipos y realmente el que menos controlaba de los mundos en los que nos estábamos metiendo. Pero estaba convencido de que no entrar en esos mundos podría suponer la desaparición de Inkolan en unos años.
Fue una sorpresa, pero también el reflejo del trabajo conjunto con el equipo de Inkolan, el Consejo y aliados estratégicos como Tecnalia, Innolab y PKF-Attest. Nos arriesgamos en proyectos de I+D+i, convencidos de que o nos subíamos a la carrera del futuro, o nos quedaríamos atrás.
Ha liderado proyectos estratégicos en ámbitos como los Digital Twins o los Espacios de Datos. ¿Cuáles serán las líneas de innovación que potenciará en esta nueva etapa?
L.A.: Nuestro reto es la evolución del producto, potenciando los Espacios de Datos como herramienta de securización de los intercambios de información, la visualización avanzada, Digital Twin y la ciberseguridad. Tenemos información crítica en nuestro sistema y debemos asegurar a las utilities el control de la misma. Los riesgos existen y tenemos que protegernos.
Del mismo modo, trabajaremos en la optimización de procesos internos, dotándonos de herramientas para la analítica avanzada de los datos y desarrollando nuevos productos vinculados a nuestros datos.
El relevo en la dirección de una compañía siempre es un momento clave. ¿Qué le llevó a considerar que era el momento adecuado para dar este paso?
M.A.: El relevo es un momento delicado, pero en las organizaciones hay que saber entrar y salir a tiempo. Me tocaba el cambio por edad, y el Consejo inició un proceso de selección con más de 100 candidatos. Finalmente, apostaron por Lucía, que ya había demostrado su valía en la organización. La transición ha sido fluida y coordinada gracias a los años de trabajo conjunto.
Asumir el liderazgo implica un reto y una gran responsabilidad. ¿Cuáles son los principales aprendizajes que se lleva de su trabajo con Mario?
L.A.: Asumir este rol es un reto y una gran responsabilidad. He tenido la oportunidad de trabajar con dos gerentes, de los cuales he aprendido valiosas lecciones. Con Mario, hemos sabido equilibrar la valentía para explorar tecnologías innovadoras con la cautela en la toma de decisiones.
Estos últimos años han sido un aprendizaje continuo, no solo en la gestión de proyectos, sino también en comprender su impacto global en la organización y, sobre todo, en la importancia de liderar equipos. Mario nos ha brindado autonomía para llevar adelante los proyectos, fomentando la cohesión y la unión como un valor diferencial que ha impulsado nuestro crecimiento. Las personas siempre han sido, y seguirán siendo, el mayor valor de Inkolan.
Inkolan se ha consolidado como un referente en soluciones inteligentes y sostenibles para las ciudades. ¿Cuáles son los principales retos y oportunidades que ven en el futuro inmediato?
M.A.: El mercado está en constante evolución, y las empresas que no innoven quedarán atrás. La transformación digital de las infraestructuras urbanas ofrece oportunidades para optimizar recursos y mejorar la calidad de vida en las ciudades.
L.A.: Nuestro objetivo es seguir liderando este cambio, fortaleciendo alianzas y explorando nuevas tecnologías. La interoperabilidad y la ciberseguridad seguirán siendo clave, así como generar confianza en las compañías que aún no forman parte de Inkolan.
¿Qué mensaje les gustaría trasladar a clientes, socios y al equipo de Inkolan en este nuevo capítulo?
L.A.: A nuestros clientes y socios, queremos reafirmar nuestro compromiso con la excelencia, la innovación y la creación de valor a largo plazo. A nuestro equipo, expresamos nuestra total confianza en su talento y dedicación. Este es un momento emocionante para Inkolan y, con el esfuerzo de todos, seguiremos creciendo y superando expectativas.