Inicio

premios

publicaciones

buscador

suplementos

sobre nosotros

contacto

Contacto

Barcelona

Provenza 385, 1º 2ª
08025 Barcelona
Tel. 93 500 19 05​
[email protected]

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

EuroEspes

Dr. Ramón Cacabelos
Director del Centro Internacional de Neurociencias y Medicina Genómica y Presidente del Grupo EuroEspes, con sede en A Coruña

Mylogy: La plataforma inteligente de EuroEspes Health para la prescripción personalizada de fármacos

Web
Medio de Prensa: La Razón
Sectores: Genética | Salud

Fecha de publicación

05/01/2025

Versión online o papel publicada por el medio en su página web o tirada nacional

Dr. Ramón Cacabelos
Director del Centro Internacional de Neurociencias y Medicina Genómica y Presidente del Grupo EuroEspes, con sede en A Coruña

Entrevista con el Dr. Ramón Cacabelos, número uno del mundo en farmacogenética del sistema nervioso central

El Dr. Ramón Cacabelos es Director del Centro Internacional de Neurociencias y Medicina Genómica y Presidente del Grupo EuroEspes, con sede en A Coruña. Acaba de ser nombrado por ScholarGPS como el número uno del mundo en farmacogenética de las enfermedades del sistema nervioso central. Según la prestigiosa firma norteamericana, el Dr. Cacabelos es el líder en esta disciplina en el ranking internacional los últimos 5 años y está considerado entre los cinco mejores científicos del mundo a lo largo de toda la historia de la farmacogenética, desde su introducción por Friedrich Vogel en 1959.

 

Enhorabuena por esta distinción. ¿Cómo se siente un líder de su categoría ante este reconocimiento?

Cargado de responsabilidad. Toda distinción, en el fondo, representa una mayor exigencia, que hay que asumir con humildad y gratitud.

 

 

En el entorno de la farmacogenética que usted desarrolla, los expertos se refieren a Mylogy como un producto excepcional de vanguardia con aplicación en cualquier área de la medicina práctica. ¿Qué es Mylogy?

Mylogy es una plataforma bioinformática inteligente para la personalización del tratamiento farmacológico.

 

 

¿En qué consiste esta plataforma farmacogenética?

Mylogy define el perfil farmacogenético individual de cada persona, identifica las variantes genéticas más relevantes para el uso adecuado de los medicamentos y proporciona instrucción personalizada sobre los medicamentos que el usuario puede consumir y los que debe evitar.

 

 

¿Cómo se desarrolla un producto de esta naturaleza?

Mylogy integra información farmacológica, patológica y genómica mediante un sistema de inteligencia artificial. El usuario tiene acceso a toda esta información a través de una aplicación que puede instalarse en un teléfono móvil, en un iPad o en un ordenador. El usuario introduce el nombre del medicamento en el sistema; éste lee su genoma e instantáneamente le indica si el tratamiento es adecuado o no.

 

¿Qué información proporciona Mylogy al usuario, que consume un fármaco, o al médico que se lo prescribe?

Mylogy aporta una enorme información al usuario y al médico para optimizar el uso de fármacos, evitar toxicidad, y gastos innecesarios. Esta información incluye el Perfil Farmacogenético Personal basado en el análisis genómico de 60 farmagenes y 300 polimorfismos de los genes más importantes relacionados con el metabolismo de fármacos; da acceso a 60.000 entradas relacionadas con la Medicina Genómica; aporta información detallada sobre 1200 fármacos de uso común aprobados por la FDA, además de 40.000 nombres comerciales en Europa, América y Asia, combinaciones de fármacos disponibles en el mercado, fórmulas químicas, categorías farmacéuticas, mecanismos de acción, usos alternativos, implicaciones para el embarazo y la lactancia, contraindicaciones, advertencias y precauciones, reacciones adversas, efectos toxicológicos, perfil farmacogenético (sustrato, inhibidor, inductor de farmagenes), interacciones farmacológicas, posología, farmacocinética, farmacodinamia, nutrición e interacciones nutracéuticas. Mylogy contiene información farmacogenética de 7750 principios químicos, 400 farmagenes, 4450 genes de interés farmacogenético, 9200 enfermedades y más de 450.000 variantes genotípicas asociadas a respuestas farmacogenéticas.

Galería de imagenes

ultimas publicaciones

Odgers Berndtson

Odgers Berndtson

Hotel IPV Palace & Spa

Hotel IPV Palace & Spa

IMPLICA

IMPLICA

Grabalfa

Grabalfa

3E

3E

Otras ediciones

EuroEspes

EuroEspes

EuroEspes

EuroEspes

Euroespes

Euroespes

{
{

¿Existe otro producto similar?

No. Mylogy es un producto exclusivo, único en el mundo.

 

 

Sabemos que EuroEspes Health es una empresa pionera en Medicina Genómica, especialmente centrada en enfermedades del sistema nervioso central. ¿Cuál es el matiz diferencial de esta tecnología de vanguardia a la hora de entender, diagnosticar y tratar una enfermedad?

La Medicina Genómica, mediante el análisis genómico y epigenético, permite entender las causas primarias de la enfermedad, diferenciar el peso patogénico de los factores hereditarios frente a los factores ambientales, realizar predicción de riesgos para padecer una enfermedad y hacer diagnóstico molecular en fases asintomáticas, implantar programas de prevención altamente eficientes y personalizar el tratamiento en base al perfil genómico individual.

 

 

¿Qué nivel de implantación tiene actualmente la Medicina Genómica?

En estos momentos la Medicina Genómica representa la modalidad más avanzada del ejercicio de la medicina en cualquier especialidad; con especial importancia en las enfermedades del corazón, la cabeza y el cáncer, que representan el 80% de la morbimortalidad en países desarrollados. Todas estas patologías destruyen nuestro organismo muchos años antes de dar síntomas y cuando se manifiestan gran parte de los daños que causan son irreparables. Con la Medicina Genómica podemos anticiparnos, predecir el riesgo décadas antes de que aparezcan los síntomas, e implantar programas preventivos y terapéuticos personalizados. Nunca antes fue posible alcanzar este nivel de sofisticación, interviniendo sobre las bases moleculares de cualquier enfermedad.

Publicaciones relacionadas

Sectores: Genética | Salud