
The Learning Spaces
Si las paredes de las aulas fueran transparentes, ¿correrías por el pasillo o te autorregularías al sentirte observado?
The Learning Spaces transforma los centros educativos adaptándolos a las nuevas necesidades.

Fecha de publicación
Versión online o papel publicada por el medio en su página web o tirada nacional
La educación, igual que la sociedad, evoluciona. ¿Pero los espacios en los que se enseña evolucionan al mismo tiempo? El objetivo de The Learning Spaces es ayudar a los centros educativos a llevar a cabo cualquier metodología pedagógica a través de herramientas espaciales y de mobiliario. “Lo primero que hacemos es preguntar. ¿Qué queréis que ocurra en vuestros espacios educativos? Una vez que tenemos claro qué queremos que ocurra, ofrecemos un sinfín de herramientas, tanto espaciales como de mobiliario. Nos encargamos de todo, desde diseñar y construir los espacios, hasta diseñar y fabricar los muebles”, relata Josu Iriarte, arquitecto y cofundador, junto a Roberto Roldán, de The Learning Spaces (TLS).
Crear una nueva educación transformando los espacios educativos, ¿por qué es necesario?
Vivimos en un cambio de paradigma socio-económico y, por lo tanto, educativo. Este cambio es consecuencia de la aceleración tecnológica que nos rodea. Decía Heráclito: “nada permanece a excepción del cambio”.
Es necesario transformar los espacios educativos porque es necesario transformar la educación. Cada tiempo tiene su demanda; cada demanda su educación, cada educación su espacio.
¿Cómo se consigue transformar los espacios educativos?
Preguntando y leyendo. Preguntando conocemos las necesidades. Leyendo conocemos las herramientas.
Si vas a construir una vivienda preguntas, ¿os gusta desayunar en la cocina? ¿Os gusta cocinar? En los espacios de aprendizaje ocurre lo mismo.
¿Qué queréis que ocurra en vuestros espacios? ¿Cómo queréis que se relacionen las personas que los habitan? ¿Cómo queréis que se sientan en estos espacios?
Cuando conocemos las respuestas, proponemos las herramientas.
¿Nos podrías poner algún ejemplo de estas herramientas?
¡Claro! Imaginemos que un centro educativo quiere potenciar la colaboración entre el profesorado y, al mismo tiempo, acercarlos a su alumnado, ¿qué herramienta espacial nos puede ayudar a que esto ocurra? La transparencia.
Si los tabiques opacos que separan las aulas de los pasillos fueran transparentes, los profesores podrían observar cómo dan clase sus compañeros. Aunque parezca mentira, hay muchísimos profesores que nunca han visto dar clase a sus compañeros. Esta transparencia permite a los alumnos ver cómo trabajan sus compañeros y sus profesores.
La transparencia es una herramienta que potencia la autorregulación en el comportamiento de alumnos y profesores. Pongámonos en la cabeza del alumnado: imaginemos un pasillo por el que transitas y vas viendo lo que ocurre en cada aula y, al mismo tiempo, te sientes observado desde ellas, ¿correrías por el pasillo o te autorregularías al sentirte observado? Si eres profesor y un día estás cansado, ¿perderías la paciencia o te autorregularías al ser parte de un ecosistema que va más allá de tu aula?