Inicio

premios

publicaciones

buscador

suplementos

sobre nosotros

contacto

Contacto

Barcelona

Provenza 385, 1º 2ª
08025 Barcelona
Tel. 93 500 19 05​
[email protected]

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Leonardo Omar Arquitectos

Leonardo Omar Díaz
ARQUITECTO Y FUNDADOR LOA

“Nuestra esencia radica en la fusión entre geometría pura y paisaje volcánico”

Web
Medio de Prensa: Actualidad Económica

Fecha de publicación

02/03/2025

Versión online o papel publicada por el medio en su página web o tirada nacional

Leonardo Omar Díaz
ARQUITECTO Y FUNDADOR LOA

Leonardo Omar Arquitectos apuesta por una arquitectura que trasciende la construcción convencional, integrando sostenibilidad, identidad canaria y un lenguaje contemporáneo

Leonardo Omar Arquitectos es un estudio que fusiona estética minimalista y morfología contemporánea para dialogar con el paisaje volcánico del sur tinerfeño. Su enfoque trasciende la construcción convencional hacia composiciones sensoriales donde hormigón pulido, maderas nobles y cristal conforman un lenguaje de depurada elegancia. Conceptualizan cada proyecto como integración paisajística donde la vegetación endémica actúa como elemento estructural. Su objetivo es crear piezas habitables que reconcilian sostenibilidad, funcionalismo y belleza, reinterpretando la tradición vernácula canaria a través de un prisma contemporáneo.

 

Vuestros proyectos han sido reconocidos internacionalmente. ¿Qué hace única vuestra arquitectura?

Nuestra esencia radica en la fusión entre geometría pura y paisaje volcánico, creando estructuras que emergen como extensiones naturales del terreno y establecen una narrativa visual orgánica. Nos distinguimos por diseñar “umbrales difusos”, transiciones fluidas entre interior y exterior, donde la luz natural orquesta cada espacio como un instrumento solar. En términos materiales, contrastamos hormigón visto con maderas autóctonas, resaltando su autenticidad. La vegetación endémica no es decorativa, sino estructural. Nuestro valor diferencial es la síntesis de geometría, luz, materialidad y vegetación, logrando formas que parecen inevitables, como si fueran la única respuesta posible al contexto canario.

 

Canarias tiene una identidad fuerte. ¿Cómo conseguís integrarla en vuestros diseños sin perder de vista las tendencias globales?

Entendemos la identidad canaria como un sustrato cultural que nutre nuestra visión contemporánea, combinando observación etnográfica con tendencias globales. Reinterpretamos la arquitectura vernácula desde un lenguaje actual: los patios tradicionales se transforman en sistemas de ventilación pasiva, las proporciones clásicas en volúmenes paramétricos y la orientación bioclimática en estrategias adaptadas. A la vez, incorporamos tecnología para materializar geometrías inspiradas en formaciones basálticas. Del minimalismo adoptamos rigor compositivo, equilibrado con la paleta volcánica local. Este enfoque híbrido genera edificaciones que dialogan con la memoria colectiva y el zeitgeist global, trascendiendo la dicotomía tradición-modernidad para evolucionar en un contexto contemporáneo.

 

La sostenibilidad es clave en la arquitectura actual. ¿Qué enfoque seguís para que vuestros proyectos sean responsables con el entorno?

Nuestra metodología se basa en cinco ejes interconectados. Iniciamos con un análisis bioclimático, ajustando orientación y estrategias pasivas según estudios microclimáticos. En Canarias, optimizamos la ventilación natural con los alisios y controlamos la radiación solar mediante elementos arquitectónicos. Priorizamos materiales de baja huella ecológica como piedra volcánica local, maderas certificadas y hormigones con puzolanas autóctonas, evaluando su ciclo de vida. Implementamos sistemas de captación y reutilización hídrica con fitodepuración y paisajismo xerofítico. Diseñamos edificaciones integradas en su ecosistema, minimizando superficies impermeables y reduciendo el impacto lumínico. Buscamos no solo cumplir normativas, sino impulsar procesos regenerativos.

 

¿Qué retos y oportunidades veis en el futuro de la arquitectura en Canarias?

Imaginamos el futuro arquitectónico de Canarias como un espacio de tensión creativa entre preservación e innovación. Enfrentamos desafíos como la presión turística, que amenaza con homogeneizar el paisaje; la crisis climática, que acentúa la vulnerabilidad insular; y la escasez de recursos, que exige soluciones sostenibles. Sin embargo, estos retos impulsan oportunidades: desarrollar un regionalismo crítico, convertir las islas en un laboratorio de sostenibilidad y crear tipologías híbridas que equilibren turismo y autenticidad. Apostamos por una arquitectura adaptable, de materialidad regenerativa y síntesis entre tradición y fabricación digital, integrando núcleos urbanos, infraestructuras turísticas y ecosistemas en una visión innovadora.

Galería de imagenes

ultimas publicaciones

JTI INTERNATIONAL IBERIA

JTI INTERNATIONAL IBERIA

Atlantic Copper

Atlantic Copper

sam grupo M

sam grupo M

Clínica Colev

Clínica Colev

MOMENTUM

MOMENTUM

Otras ediciones

Speed Queen

Speed Queen

Refracta

Refracta

Inversus Corporate Finance

Inversus Corporate Finance

Mega Fortris Ibérica

Mega Fortris Ibérica

{
{

Publicaciones relacionadas