Inicio

premios

publicaciones

buscador

suplementos

sobre nosotros

contacto

Contacto

Barcelona

Provenza 385, 1º 2ª
08025 Barcelona
Tel. 93 500 19 05​
[email protected]

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Hip Institute

Dr. Juan Prieto
Director de Hip Institute

“Hemos realizado la primera cirugía de resurfacing por vía anterior en España”

Web
Medio de Prensa: A Tu Salud

Fecha de publicación

16/02/2025

Versión online o papel publicada por el medio en su página web o tirada nacional

Dr. Juan Prieto
Director de Hip Institute

En el mundo de la cirugía de cadera, la innovación y la excelencia marcan la diferencia entre un tratamiento convencional y uno que puede trasformar la calidad de vida de las personas. Hip Institute ha dado un paso más allá al convertirse en el primer centro en España en realizar una cirugía de RESURFACING por vía anterior, una técnica que promete revolucionar la recuperación y el rendimiento de los pacientes. Hablamos con el Dr. Juan Prieto, director de Hip Institute, sobre este hito quirúrgico y lo que significa para el futuro de la cirugía de cadera. 

 

¿Que supone esta intervención para la cirugía de cadera en España? 

Es un avance muy significativo. El resurfacing es una técnica que permite preservar la anatomía nativa de la cadera sustituyendo únicamente el cartílago articular dañado sin modificar la estructura ósea del paciente. Esto resulta especialmente interesante para personas con un alto nivel de actividad física. Lo innovador de nuestro trabajo es que hemos sido los primeros en España en realizar esta cirugía por vía anterior, una técnica que minimiza el daño en los tejidos y facilita una recuperación más rápida y eficaz. 

 

¿Qué ventajas tiene el resurfacing frente a una prótesis de cadera convencional? 

La diferencia principal es la preservación del hueso. En una prótesis convencional se corta la cabeza femoral y se introduce un componente en el canal del fémur, lo que dificulta restablecer la biomecánica nativa del paciente. En cambio, con el resurfacing solo sustituimos el cartílago dañado y mantenemos el diámetro de la cabeza femoral, reduciendo prácticamente a cero el riesgo de luxación y permitiendo un rango de movimiento completo. Esto hace que los pacientes puedan retomar actividades de alto impacto, algo que es muy valorado por deportistas de élite y profesionales con altas demandas físicas, como bomberos, policías o guías de montaña. 

 

¿Qué desafíos ha supuesto realizar esta cirugía por vía anterior? 

La vía anterior es una técnica mínimamente invasiva que evita el daño en los músculos y tendones circundantes. Sin embargo, hasta ahora, el resurfacing se realizaba casi exclusivamente mediante la vía posterolateral, que requiere una mayor liberación muscular. Lograrlo por vía anterior ha supuesto un desafío técnico importante, pero con nuestro equipo altamente especializado hemos conseguido superarlo con éxito. Además, este abordaje permite la verificación de la colocación de la prótesis con radiografías intraoperatorias, asegurando que la implantación sea la óptima y reduciendo al máximo posibles complicaciones, como la liberación de metales pesados en el caso de las prótesis de metal con metal. 

 

Durante los últimos años, el resurfacing ha tenido momentos de auge y declive. ¿por qué está volviendo a ganar protagonismo?

A principios de los 2000 hubo un auge del resurfacing porque solucionaba problemas de las prótesis tradicionales, especialmente en pacientes jóvenes y activos. Sin embargo, un uso indiscriminado y ciertos fallos en el diseño de algunos modelos generaron complicaciones, lo que llevó a una reducción de su implantación. Hoy, con diseños más avanzados (mejor metalurgia)  y una mejor comprensión de la técnica quirúrgica, el resurfacing ha demostrado ser seguro y eficaz a largo plazo en manos de equipos altamente especializados como el nuestro. 

Galería de imagenes

ultimas publicaciones

JTI INTERNATIONAL IBERIA

JTI INTERNATIONAL IBERIA

Atlantic Copper

Atlantic Copper

sam grupo M

sam grupo M

Clínica Colev

Clínica Colev

MOMENTUM

MOMENTUM

Otras ediciones

Speed Queen

Speed Queen

Refracta

Refracta

Inversus Corporate Finance

Inversus Corporate Finance

Mega Fortris Ibérica

Mega Fortris Ibérica

{
Con este nuevo hito quirúrgico, Hip Institute reafirma su liderazgo en la cirugía de cadera en España y sigue marcando el camino hacia el futuro de la ortopedia.
{

¿Cuál es el futuro del resurfacing? 

Sin duda, el resurfacing tiene un futuro prometedor. Existen estudios con más de 20 años de seguimiento que avalan sus beneficios. Además, estamos a las puertas de una nueva generación de prótesis de resurfacing de cerámica, que podría ampliar la indicación a más pacientes, incluyendo mujeres y personas con fémures más pequeños. La evolución de los materiales y las técnicas quirúrgicas permitirá que cada vez más pacientes se beneficien de esta solución. 

 

¿Cómo encaja esta innovación dentro de la filosofía de Hip Institute? 

En Hip Institute buscamos siempre ofrecer lo mejor a nuestros pacientes. No nos conformamos con las soluciones estándar; queremos llevar la cirugía de cadera a otro nivel, con técnicas innovadoras y altamente especializadas. Hemos demostrado que podemos superar los retos que frenan a otros equipos y ofrecer procedimientos de vanguardia con los máximos estándares de calidad. Esta cirugía de resurfacing por vía anterior es un claro ejemplo de nuestro compromiso con la excelencia. 

 

¿Qué mensaje daría a los pacientes que buscan una solución para su cadera? 

Les diría que no renuncien a su calidad de vida. La cirugía de cadera ha avanzado muchísimo y hoy existen opciones que permiten a los pacientes volver a hacer deporte y llevar una vida completamente activa. En Hip Institute trabajamos para ofrecer las mejores soluciones personalizadas a cada paciente, asegurando la mejor recuperación posible con las técnicas más avanzadas. 

Publicaciones relacionadas