
Data Center Dynamics
DCD>Connect Madrid
Se consolida como evento clave para los data centers en el sur de Europa

Versión online o papel publicada por el medio en su página web o tirada nacional
Expertos y directivos del sector acuden en masa a la cita especializada, que supera expectativas de afluencia y gana en presencia internacional, lo que posiciona a Madrid como hub digital de la región y hace de esta su convocatoria de referencia
“Hemos superado nuestras expectativas más optimistas, la acogida ha sido fantástica”; aseveraba contundente José Friebel, Managing Director de DCD para España y Latinoamérica al término del evento. DCD>Connect echaba el telón de una edición que ha permitido tomar el pulso al desarrollo del sector en el país y en la ciudad y el balance es claro: Madrid se está afianzando como hub de interconexión digital del sur del continente.
El interés por la capital se hace palpable al ver las cifras de asistentes: casi 800 expertos y directivos acudieron los días 25 y 26 de mayo al hotel Riu Plaza España, abarrotando las ponencias y paneles de debate y, lo que es más relevante, sin dejar ni un hueco libre en las zonas reservadas para las reuniones B2B. En esta edición, se han batido récords en el número de encuentros cerrados a través de la plataforma propia del evento; y esa cifra ni siquiera incluye las conversaciones, planificadas o improvisadas, que se generaban al margen de la app de DCD y que ocupaban cada rincón de las dos plantas en que se desarrollaba el evento.
Presencia internacional al alza
En el 15º aniversario de DCD organizando eventos en España, el idioma internacional de los negocios se ha hecho mucho más fuerte y palpable que en anteriores ediciones. “DCD>Connect ha evolucionado en paralelo al auge de Madrid y ambos, evento y ciudad, han confirmado en estos días su ascenso de categoría en el sector del data center”, aseguraba Friebel empleando un símil futbolístico. Una evolución que no solo se refleja de oído, sino también con datos en la mano: los asistentes provenientes del extranjero ascendieron hasta casi el 20%, con una afluencia más significativa de ocho países del arco mediterráneo: Francia, Italia, Grecia, Marruecos, Croacia, Rumanía, Andorra y Portugal.
Junto a estos profesionales, también hubo presencia –aunque más testimonial– de asistentes de otros mercados maduros y líderes globales, como Reino Unido, Estados Unidos o Alemania. En definitiva, una confluencia de profesionales que demuestra el interés por España y Madrid para albergar centros de datos.
Apoyo institucional
Las distintas Administraciones públicas también han demostrado ser conscientes de lo histórico del momento y todos los niveles institucionales quisieron estar presentes en el evento en diferentes capacidades. Por parte del Gobierno central, se contó con la presencia de Roberto Sánchez, secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, que recalcó el papel de los data centers en la transformación digital de España; una transformación por la que el Gobierno está haciendo “una apuesta sin precedentes”, en palabras de Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial y que participó en formato virtual con un video-mensaje.
El decálogo por la excelencia en el sector vertebrará las sesiones de la edición de 2023
El texto recoge las mejores prácticas en el sector en tres áreas –Energía y sostenibilidad; Empleo y formación; y Relación con la comunidad– que servirán de ejes sobre los que se articularán las sesiones de análisis y debate en la edición de 2023.
Ignacio Velilla, presidente de SpainDC (que también ha sido partner premium del evento) recalca la importancia de contar con citas que convoquen a directivos con responsabilidad y que promuevan un debate riguroso y comprometido con las mejores prácticas. “Nos alegra haber sellado este compromiso en un foro de calidad y que nos servirá como marco para seguir reflexionando y mejorando en las convocatorias venideras, a las que no faltaremos”, confesó Velilla.