Inicio

premios

publicaciones

buscador

suplementos

sobre nosotros

contacto

Contacto

Barcelona

Provenza 385, 1º 2ª
08025 Barcelona
Tel. 93 500 19 05​
[email protected]

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Red & Pallets

José Antonio Mangas
CEO de Red & Pallets

“Red & Pallets nace para hacer más rentable el transporte de pallets”

Web
Medio de Prensa: El Economista

Fecha de publicación

05/06/2024

Versión online o papel publicada por el medio en su página web o tirada nacional

José Antonio Mangas
CEO de Red & Pallets

Red & Pallets se presenta al mercado del transporte de paletería con un nuevo modelo de red diseñado a medida de las empresas transportistas.

Red & Pallets es el resultado de toda la experiencia que su CEO, José Antonio Mangas, que cuenta con 25 años de trayectoria en el sector de la logística y el transporte, ha acumulado en el desarrollo de redes de paletería. “Venimos a aportar más competitividad en este negocio”, asegura el CEO. “Conocemos este mercado, las necesidades de las empresas que lo integran y con Red & Pallets respondemos a la realidad de este negocio para diseñar un modelo de red diferente a las existentes, en el que hemos redefinido todas las bases para ponernos realmente al servicio de nuestras delegaciones. Con estos mimbres hemos creado una red de capital 100% español, que nace con la vocación de hacer más rentable el transporte de pallets para las empresas que operan estos servicios”.
    

¿Qué hace que Red & Pallets sea diferente de las redes de paletería que ya operan en el mercado?

Todo. Desde los servicios que prestamos y la estrategia con la que operamos, hasta el diseño y los horarios de nuestras instalaciones o nuestra estructura de tarifas e incentivos. Todo está ideado en función de qué y cómo podemos hacer más competitivo el transporte de pallets. Y este razonamiento, que puede parecer lógico, es innovador en este segmento de tráficos, porque las redes tradicionales se han ido alejando de las necesidades de las empresas transportistas con servicios, operativas, exigencias y precios que no son sostenibles a largo plazo para sus integrantes.
    

¿Puede poner un ejemplo?

La carrera por los servicios urgentes es la mejor muestra de este distanciamiento. Las redes tradicionales están presionando a las empresas transportistas con un plazo en las entregas que se ha convertido en una presión constante en su operativa y en sus finanzas.
Nosotros planteamos un modelo distinto. Operamos con un servicio de 48 horas, porque hemos analizado el mercado y sabemos que es un plazo competitivo para muchísimas industrias que no necesitan que todos sus envíos sean urgentes. Y, sobre todo, lo hacemos porque sabemos que trabajar con entregas en 48 horas mejora radicalmente la rentabilidad para las empresas transportistas, porque optimiza la carga en los camiones, aumenta la media de pallets por expedición y proporciona una mejora global en todos los indicadores, que demuestran una gestión más eficiente del transporte. El objetivo final es ayudar a las empresas a gestionar mejor sus recursos y a reducir sus costes, sin renunciar a la calidad del servicio.
    

¿En qué se distingue el modelo operativo que propone Red & Pallets?

Lo que nos diferencia es nuestra flexibilidad y capacidad de adaptación. A diferencia de las redes tradicionales, integramos tanto el sistema de carga lateral como el de carga trasera, lo que permite ofrecer un modelo mixto para aprovechar las ventajas que plantean ambas estrategias y acoger a todo tipo de empresas. Nuestro hub central en Madrid, con 16.500 metros cuadrados en pleno Corredor del Henares, está diseñado para manejar grandes volúmenes de mercancías y preparado para agilizar la carga y descarga de ambos tipos de vehículos.
    

¿Qué tipo de vinculación establece la red con las empresas transportistas?

Apostamos por una red integrada por empresas con las que compartimos un proyecto basado en el beneficio conjunto y una visión a largo plazo. Somos muy conscientes de que el éxito de Red & Pallets dependerá del éxito de cada una de nuestras delegaciones y, para lograrlo, entendemos también que las empresas deben disponer de plena autonomía, con libertad tarifaria y capacidad para establecer su propia estrategia de precios.
Nosotros no vamos a decirles a las empresas transportistas cómo tienen que hacer su trabajo, y esta libertad que otorgamos en su autogestión se extiende a lo largo de toda la operativa. Con nosotros, las empresas pueden optar por utilizar sus propios camiones para los envíos, subcontratar los retornos o, incluso, combinar flotas entre diferentes empresas para maximizar la eficiencia del servicio de 48 horas. Esta flexibilidad es uno de los grandes incentivos para las empresas que se están sumando a Red & Pallets.
    

¿Cómo está siendo la respuesta de las empresas de transporte?

Estamos muy contentos por el interés que están mostrando por formar parte de este proyecto. Desde que anunciamos el lanzamiento de Red & Pallets, el pasado mes de abril, la reacción está siendo muy positiva: desde empresas que ya están moviendo pallets y que se sienten cautivas en las redes actuales, empresas que no tienen cabida ya que la zona en la que se encuentran ya está ocupada y, lo más impactante, un gran número de compañías que se inician en esta actividad de paletería con nosotros.
En apenas mes y medio hemos conformado ya una red de empresas en toda la península con la que comenzaremos a operar servicios este mismo mes de junio, coincidiendo con la puesta en marcha de nuestra plataforma central de Madrid. Posteriormente, estrenaremos instalaciones en Barcelona y, en una segunda fase, en Andalucía y en la zona noroeste.
    

¿Están todavía a tiempo para sumarse a Red & Pallets más empresas de transporte?

Sí, la invitación al sector continúa vigente, aunque algunas regiones comienzan a estar cubiertas. Nuestra ambición es convertirnos en la mayor red de paletería en la península y, para lograrlo, necesitaremos contar con una estructura muy fuerte de delegaciones, conformada tanto por grandes empresas como por operadores locales o regionales con distintos ámbitos y coberturas, para aprovechar al máximo la economía de escala y prestar el mejor servicio en cada rincón de España y Portugal.

Galería de imagenes

ultimas publicaciones

Allianz Partners

Allianz Partners

Helados La Abuela

Helados La Abuela

Gu Brath Trade

Gu Brath Trade

Redpiso

Redpiso

VALENTUM

VALENTUM

Otras ediciones

I.C.O.N.

I.C.O.N.

SocraTech

SocraTech

Biogen

Biogen

Iberent Technology

Iberent Technology

{
“Comenzaremos a operar este mes de junio, coincidiendo con la puesta en marcha de nuestra plataforma de 16.500 metros cuadrados de Madrid”
{
“Nuestra ambición es convertirnos en la mayor red de paletería en la península y necesitaremos una estructura muy fuerte de delegaciones”

Publicaciones relacionadas