Inicio

premios

publicaciones

buscador

suplementos

sobre nosotros

contacto

Contacto

Barcelona

Provenza 385, 1º 2ª
08025 Barcelona
Tel. 93 500 19 05​
[email protected]

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

The Learning Spaces (TLS)

Josu Iriarte
socio co fundador de TLS, junto a Roberto Roldán

“Entendemos la arquitectura como una herramienta al servicio del aprendizaje”

Web
Medio de Prensa: La Razón

Fecha de publicación

26/01/2024

Versión online o papel publicada por el medio en su página web o tirada nacional

Espacio versátil (comedor, salón de actos, aula de proyectos, etc.), Eguzkibegi Ikastola
Josu Iriarte
socio co fundador de TLS, junto a Roberto Roldán

The Learning Spaces es una empresa especializada en la transformación de Espacios de Aprendizaje. Hablamos con Josu Iriarte, socio co fundador

¿Cómo nació The Learning Spaces?

The Learning Spaces nació del encuentro entre dos emprendedores, mi socio Roberto Roldán y yo, que creíamos que el espacio era capaz de transformar la vida de las personas, más concretamente su manera de relacionarse y aprender. Pensábamos en los espacios de aprendizaje como en campos de entrenamiento de destrezas, no sólo curriculares, también relacionales y emocionales, porque de verdad creíamos que también era posible transformar la educación desde el diseño del espacio y del mobiliario. Lo más bonito es que es cierto.

¿Cuál es la foto de la empresa hoy?

En estos momentos somos un equipo de más 20 personas distribuidos entre Madrid y el País Vasco. Este 2024 estamos creando una delegación en Cataluña con la ilusión de poder llevar nuestras propuestas de nuevos espacios de aprendizaje al sector educativo catalán. Un reto precioso.

¿Cuál es la oferta de valor de TLS en materia de diseño de espacios educativos?

En TLS tenemos una propuesta de valor clara: redactamos los proyectos de arquitectura, realizamos las obras con nuestros propios gremios y diseñamos y fabricamos nuestro propio mobiliario, ya que tenemos fábrica propia. Y todo esto lo hacemos para garantizar el cumplimiento del plazo y del precio establecido antes de comenzar la obra. Solo teniendo el control sobre todo el proceso podemos comprometernos al 100%.

¿De qué modo influyen los espacios en la mejora del proceso educativo?

Los espacios son herramientas, igual que lo es el mobiliario. Imagine una iglesia o una sinagoga, ¿cree que la configuración de su espacio o de su mobiliario influye en la celebración del rito religioso o en la introspección personal de cada una de las personas que lo ocupan? Sin duda sí, no tenemos más que observar las iglesias románicas y góticas; cada una de ellas ofrece una respuesta espacial diferente a un concepto de Dios diferente.
Pensemos en una sala de interrogatorios del FBI, ¿cree que es posible estar cómodo en un espacio angosto y despersonalizado, repleto de superficies frías y reflectantes, sin luz natural y con una iluminación gélida, diseñado para que las persona que lo ocupen se sientan inseguros y cometan errores? Es evidente que no. Lo que tenemos que saber es que todas estas decisiones de diseño no son casuales, sino premeditadas para buscar un objetivo y en este caso, el objetivo es desestabilizar a las personas que ocupan estos espacios.

¿Y esto aplica también a los colegios?

En los espacios de aprendizaje ocurre lo mismo, lo único que cambia es el objetivo. Un espacio bien diseñado es aquel que atiende las necesidades de las personas que lo ocupan para ese fin. Pero antes debemos conocer cuál es ese fin. Por eso, antes de diseñar hay que preguntar; ¿qué queremos que ocurra en este espacio?, ¿cómo queremos que se relacionen las personas que lo van a ocupar?, ¿cómo queremos que se sientan?, ¿qué destrezas queremos entrenar en este tipo de espacios? Creemos que la arquitectura es una herramienta al servicio de las personas, en este caso al servicio del aprendizaje. Por eso primero preguntamos y luego proponemos, porque a cada necesidad le corresponde una herramienta espacial o de mobiliario y a cada herramienta, un objetivo.

¿Participa el colegio en el diseño o la definición del proyecto?

Por supuesto. De lo contrario, ¿quién contestaría a nuestras preguntas? Necesitamos conocer, por ejemplo, cómo queremos que se relacionen los alumnos entre sí, o los profesores, o entre alumnos y profesores, o qué propuesta pedagógica implementa cada centro, porque no es lo mismo diseñar un espacio Montessori que uno en el que se desarrolle un aprendizaje basado en proyectos.
Pero vayamos más allá, imaginemos, por poner un ejemplo que ayude a entender la casuística, que uno de los objetivos que nos traslada el centro es cambiar su cultura relacional entre profesores, con el fin de que puedan ver a otros compañeros dar clase y poder así aprender de ellos. Nosotros propondríamos, como herramienta espacial, sustituir los tabiques opacos de las aulas por mamparas de vidrio desde el suelo hasta el techo para que este objetivo se cumpliera.

¿Proponen una transformación total de los espacios en los centros educativos?

Proponemos todo aquello para lo que nos necesiten. Desde transformaciones totales en las que, salvo la estructura del edificio, se reconstruye todo, hasta intervenciones puntuales, para, por ejemplo, eliminar la reverberación o eco de un comedor.

Nuevas oficinas TLS, The Learning Spaces (Seminario Derio)

Galería de imagenes

ultimas publicaciones

Panel Sandwich

Panel Sandwich

Holaquetal.es

Holaquetal.es

Ensalandia

Ensalandia

Camping Las Gaviotas

Camping Las Gaviotas

Optima facility

Optima facility

No results found.

Otras ediciones

The Learning Spaces (TLS)

The Learning Spaces (TLS)

The Learning Spaces (TLS)

The Learning Spaces (TLS)

The Learning Spaces (TLS)

The Learning Spaces (TLS)

The Learning Spaces (TLS)

The Learning Spaces (TLS)

No results found.
{
{

¿Qué diferencia a la firma de sus competidores?

Creemos que nos diferencian dos aspectos fundamentales. El primero es que conocemos en profundidad las metodologías pedagógicas y por lo tanto hablamos el mismo idioma que nuestros clientes porque nos apasiona el aprendizaje. El segundo es que somos capaces de ofrecer un servicio completo y un único responsable, desde la redacción del proyecto de arquitectura hasta el último detalle de mobiliario. Así podemos garantizar tanto el cumplimiento del plazo como la desviación cero del presupuesto.

¿Aún hay margen para profundizar en este tipo de cambios en los espacios educativos?

Ya lo creo. Hay un mundo por descubrir, desde el empleo de los espacios exteriores de los colegios como espacios de aprendizaje tan válidos como las propias aulas, hasta la creación de espacios verdaderamente inclusivos que atiendan y recojan la diversidad real de personas que los ocupan. Este es un mundo realmente interesante, el de la inclusión y atención a la diversidad real, porque aquí es donde está nuestra verdadera riqueza como especie.

¿Puede citar algunos de sus proyectos más singulares?

Esta pregunta siempre se nos antoja complicada de responder, al concretarla nos dejaríamos a un montón de clientes amigos por el camino. Tenemos la fortuna de haber colaborado en más de 350 centros educativos de toda naturaleza, públicos y concertados, y siempre nos emocionan las ganas de transformación. Esto es para nosotros lo más singular y lo más emocionante, las ganas de nuestros clientes de transformarse y crecer.

Aula de Primaria, Eguzkibegi Ikastola

Publicaciones relacionadas

No se han encontrado resultados