Inicio

premios

publicaciones

buscador

suplementos

sobre nosotros

contacto

Contacto

Barcelona

Provenza 385, 1º 2ª
08025 Barcelona
Tel. 93 500 19 05​
[email protected]

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Sociedad Española de Ciencias Forestales – SECF

Mercedes Guijarro
Presidenta de Sociedad Española de Ciencias Forestales

“Las mujeres han logrado más visibilidad en la ciencia forestal”

Web
Medio de Prensa: Actualidad Económica

Fecha de publicación

16/02/2025

Versión online o papel publicada por el medio en su página web o tirada nacional

Mercedes Guijarro, en la entrega de la última edición de los premios universitarios de la SECF
Mercedes Guijarro
Presidenta de Sociedad Española de Ciencias Forestales

España es uno de los países con mayor superficie forestal en la UE. La SECF impulsa la gestión sostenible y la conexión entre ciencia y política forestal

La Sociedad Española de Ciencias Forestales (SECF) es una sociedad científica fundada en 1991 con el objetivo de impulsar el estudio y la aplicación de las ciencias forestales en España. Actualmente, cuenta con más de 600 socios, incluyendo investigadores, profesionales del sector y empresas. Su labor es clave en la divulgación del papel de los bosques y su gestión sostenible para el desarrollo ambiental y económico del país. Aprovechamos el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11/2) para hablar con Mercedes Guijarro, presidenta de la SECF, sobre el papel de las mujeres en la investigación forestal y los retos del sector.

 

¿Cómo ha sido su trayectoria como científica forestal? ¿Ha cambiado la presencia y el reconocimiento de las mujeres en el sector?

Tras estudiar en la Universidad Politécnica de Madrid, me especialicé en incendios forestales y actualmente coordino el Grupo de Incendios Forestales del Instituto de Ciencias Forestales del INIA-CSIC. A lo largo de los años, he trabajado en numerosos proyectos de investigación y he colaborado con distintos organismos para mejorar las estrategias de prevención y control de incendios. La presencia de mujeres en la ciencia forestal ha crecido en paralelo a su evolución en la sociedad, aunque todavía enfrentamos desafíos como el “techo de cristal” y la necesidad de mayor representación en puestos de liderazgo.

 

¿Qué hace la SECF para impulsar nuevas generaciones de científicas?

La SECF no tiene programas específicos, pero muchas de sus integrantes participan en actividades divulgativas en colegios e institutos, despertando vocaciones científicas desde edades tempranas. Actualmente, cinco de los once cargos directivos son ocupados por mujeres y el 48% de los premios universitarios han recaído en científicas desde 2007. Este equilibrio es un reflejo del avance en la igualdad de oportunidades dentro del sector forestal, aunque aún hay margen de mejora para garantizar que más mujeres puedan desarrollar su carrera sin barreras.

 

¿Cómo se puede reforzar la conexión entre ciencia y política forestal?

Cada vez hay más asesoramiento científico en la elaboración de políticas. En España, la Oficina C del Congreso facilita el acceso al conocimiento científico para la toma de decisiones. En 2023, la SECF colaboró en un informe sobre incendios forestales y restauración de zonas quemadas, aportando datos fundamentales para mejorar las estrategias de recuperación de los ecosistemas afectados. Además, el Gobierno ha incorporado asesores científicos en los ministerios, entre ellos una investigadora forestal, lo que marca un avance en la integración del conocimiento técnico en la toma de decisiones políticas.

 

¿Qué aspectos del último Informe sobre Bosques y Sector Forestal destacaría?

España es uno de los países con mayor superficie forestal en la UE, con 27,6 millones de hectáreas. Nuestros bosques presentan una gran biodiversidad y han incrementado en un 17% su capacidad de captura de carbono, contribuyendo significativamente a la mitigación del cambio climático. También se observa una tendencia a la baja en el número de incendios, aunque la superficie afectada sigue siendo variable y dependiente de factores climáticos. Sin embargo, el sector forestal solo representa el 0,5% del PIB, pese a ocupar más del 50% del territorio nacional. Es crucial invertir más en la gestión forestal sostenible para asegurar su conservación y potenciar su aprovechamiento económico.

 

¿Cuáles serán las claves del próximo Congreso Forestal Español?

El Congreso Forestal Español es el evento más importante del sector y reúne entre 800 y 1.200 participantes. La próxima edición se celebrará en Gijón del 16 al 20 de junio bajo el lema “Inteligencia forestal, impulsora de alianzas para los territorios”. Contará con más de 600 aportaciones nacionales e internacionales, abordando temas como gestión forestal, incendios, biodiversidad, bioeconomía y cambio climático. Además, el 44% de las comunicaciones científicas estarán lideradas por mujeres, reflejando el papel cada vez más relevante de las investigadoras en el sector. La presencia de empresas, instituciones y expertos facilitará el intercambio de conocimiento y el desarrollo de estrategias conjuntas para un manejo forestal más eficiente y sostenible.

Marta Pardos, secretaria, Mercedes Guijarro, presidenta, y Asunción Cámara, vicepresidenta, en la presentación oficial del Congreso Forestal de este año celebrada en el Ayuntamiento de Gijón

Galería de imagenes

ultimas publicaciones

JTI INTERNATIONAL IBERIA

JTI INTERNATIONAL IBERIA

Atlantic Copper

Atlantic Copper

sam grupo M

sam grupo M

Clínica Colev

Clínica Colev

MOMENTUM

MOMENTUM

Otras ediciones

Speed Queen

Speed Queen

Refracta

Refracta

Inversus Corporate Finance

Inversus Corporate Finance

Mega Fortris Ibérica

Mega Fortris Ibérica

{
{