
Residencia ORPEA
ORPEA firma un acuerdo con el Banco Santander para reducir la brecha digital y financiera de los mayores

Versión online o papel publicada por el medio en su página web o tirada nacional
ORPEA ha firmado con el Banco Santander un acuerdo por el que se suma al proyecto que el banco lleva a cabo a través del Santander Financial Institute (SANFI) junto a la Fundación UCEIF y la Universidad de Cantabria para reducir la brecha digital y financiera de ciertos colectivos.
Esta iniciativa tiene como objetivo acercar los conceptos básicos de la economía a colectivos vulnerables, los jóvenes, personas del entorno rural o a emprendedores y, con la incorporación de las residencias de ORPEA, también a las personas mayores.
Gestionar su economía
Los mayores de las casi cincuenta residencias y centros de día que ORPEA tiene repartidas por España se beneficiarán de este proyecto que los ayudará a entender conceptos financieros elementales y del entorno bancario digital de forma clara.
La finalidad es proporcionarles herramientas y conocimientos para gestionar su economía cotidiana y aumentar su autonomía en la toma de decisiones en este ámbito, reduciendo también la brecha digital. Los primeros centros den beneficiarse de este programa han sido las residencias de ORPEA en Barcelona (ORPEA Barcelona Guinardó, en la ciudad condal, y ORPEA Ciutat Diagonal, en Esplugues de Llobregat).
Las sesiones en las residencias han contado
con una alta participación de los mayores,
quiénes se han mostrado muy satisfechos de esta iniciativa.
ORPEA cuenta con residencias en toda la geografía nacional
(Madrid, Cataluña, Andalucía, Castilla-León, Galicia, La Rioja,
Aragón, Comunidad Valenciana, Cantabria, País Vasco,
Región de Murcia).
La brecha digital hace referencia a la desigualdad en el acceso a la tecnología entre diversos grupos poblacionales. En el caso de las personas mayores, esta brecha es generacional, pues en muchos casos no tiene suficiente formación o conocimientos en competencias digitales, lo que afecta a muchos ámbitos de su vida, incluyendo la gestión de su economía diaria. Según Eurostat, el 69,6% de los españoles usan la banca digital, pero este porcentaje se reduce al 42,9% en el caso de los mayores de 65 años.
Un proyecto de recorrido
El proyecto “Finanzas para Mortales” fue presentado en 2012, siguiendo las recomendaciones y principios de la Comisión Europea y la Organización para Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) en materia de educación financiera, y en línea con el Primer Plan Nacional de Educación Financiera (2008-2012) del Banco de España y la CNMV. Con esta colaboración entre ORPEA y el Banco Santander, el proyecto suma a un colectivo especialmente vulnerable a la brecha digital y a la desactualización frente a la evolución de la sociedad actual como es el de las personas mayores.