Inicio

premios

publicaciones

buscador

suplementos

sobre nosotros

contacto

Contacto

Barcelona

Provenza 385, 1º 2ª
08025 Barcelona
Tel. 93 500 19 05​
[email protected]

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Onyx Solar

Álvaro Beltrán
Fundador de Onyx Solar

“Generar energía limpia desde el propio edificio es ya una realidad”

Web
Medio de Prensa: El Economista
Sectores: Industria | Vidrio

Fecha de publicación

25/06/2025

Versión online o papel publicada por el medio en su página web o tirada nacional

Primera fachada fotovoltaica blanca del mundo
Álvaro Beltrán
Fundador de Onyx Solar

Onyx Solar nace en 2009 en Ávila con una idea clara: desarrollar un material de construcción que, además de cumplir su función arquitectónica, fuese capaz de generar energía limpia.

En una ciudad sin tradición tecnológica, apostamos por una propuesta innovadora que hoy se ha materializado en más de 500 proyectos en todo el mundo. A lo largo de estos años, hemos suministrado nuestro vidrio fotovoltaico a rascacielos en Singapur, centros de convenciones en Canadá, atracciones turísticas en Dubái, aeropuertos en Estados Unidos, hospitales en Noruega, bancos en Nigeria, embajadas en Indonesia, universidades en Australia o centros comerciales en México.

 

¿Cuál es la propuesta de valor de Onyx Solar para el sector de la construcción?

Los edificios generan el 40 % de las emisiones globales de CO2. Convertirlos en parte de la solución es clave, y nuestro vidrio fotovoltaico contribuye a que los edificios sean neutros en emisiones. No tiene sentido descarbonizar arrasando suelos agrícolas para instalar paneles solares lejos de las ciudades, que es donde se consume la energía habiendo tecnología para poder generar energía en los edificios de una forma muy estética y doblemente funcional ya que nuestros vidrios además proporcionan un aislamiento imbatible.

Esta visión nos ha llevado a trabajar en proyectos como la sede de Microsoft en Kenia o la tienda de Apple en San Francisco, pero también con promotores, instituciones y estudios de arquitectura en proyectos de todo tipo. El mismo material que se integra en una sede corporativa puede instalarse en un colegio, en un edificio administrativo o en la rehabilitación de una nave industrial.

En muchos casos, nuestro vidrio se ha utilizado como una segunda piel para transformar fachadas existentes, mejorando su aislamiento, renovando su imagen y dotándolas de capacidad para generar electricidad desde el primer día. Un ejemplo claro de ello son nuestras propias oficinas en Ávila, donde una nave industrial convencional se ha convertido en un edificio más eficiente y visualmente renovado gracias a esta solución.

 

¿Qué ventajas competitivas aporta su vidrio?

La experiencia marca la diferencia. Llevamos más de 15 años desarrollando soluciones reales, ajustadas a proyectos concretos. No todo funciona en fotovoltaica, y no todo vale. Por eso hemos invertido mucho en I+D+i, para desarrollar productos resistentes, con propiedades de aislamiento térmico y acústico, y capaces de adaptarse a las necesidades de cada proyecto.

Hemos conseguido desarrollar una gama de 18 colores, incluidos acabados como el blanco, que combinan estética y rendimiento técnico, además de haber desarrollado la primera fachada fotovoltaica blanca del mundo y el primer suelo transitable que genera energía. Nuestro vidrio es completamente personalizable, con distintos niveles de transparencia y acabados, y con certificaciones oficiales frente al fuego, impactos y condiciones climáticas extremas.

El vidrio se adapta a entornos muy distintos: desde proyectos tan exigentes como el centro de I+D de una de las principales compañías petroleras de Arabia Saudí hasta el Colegio de Arquitectos de EE. UU. en Washington DC o la sede de Naturgy en Barcelona. En todos los casos, el resultado es el mismo: un edificio más eficiente, más aislado y con menor dependencia energética. Además, el vidrio fotovoltaico no solo se adapta a edificios nuevos e innovadores, sino también a construcciones históricas, como la catedral de Sídney, donde se ha integrado respetando su valor patrimonial.

 

De cara al futuro, ¿cuáles son los principales desafíos y proyectos que afronta Onyx Solar?

Uno de los grandes retos es el aumento del consumo energético a nivel global. Cada vez hay más demanda, y la tendencia no se frena. Los centros de datos, por ejemplo, han crecido de forma exponencial con el desarrollo de la inteligencia artificial, lo que multiplica su consumo eléctrico. En respuesta a este desafío, soluciones como nuestro vidrio fotovoltaico ya están presentes en centros de datos como los de Madrid y Barcelona, desarrollados por Merlín Properties, donde se ha integrado en la envolvente del edificio para generar energía in situ.

 

¿Puede mencionar algunos de los proyectos más significativos en los que han participado?

Dos proyectos recientes en España son el Teatro Real de Madrid y la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. En ambos se ha instalado nuestro suelo fotovoltaico transitable, una material de construcción fabricado y patentado por Onyx Solar, que permite generar energía, aprovechando el espacio de las cubiertas para darlas uso sin ocupar espacio ni comprometer el diseño de edificios icónicos que deben preservar su diseño original.

También destacan varios edificios emblemáticos que han integrado nuestra tecnología y ahora forman parte del skyline de ciudades como Nueva York, Singapur, Dubai o Milán. La eficiencia energética y la innovación arquitectónica pueden ir de la mano y nuestros productos son una prueba fehaciente de ello.

Onyx Solar nació con la intención de ofrecer algo útil, y seguimos con esa misma idea. Una tecnología que mejora los edificios y genera energía limpia sin ocupar más espacio. Que se adapta a distintas escalas, proyectos y presupuestos. Que convierte cada fachada o cubierta en una oportunidad. Todo ello con un retorno de inversión claro, ya que genera energía limpia desde el primer día. Porque generar energía limpia desde el propio edificio no es solo posible: ya es una realidad.

Suelo fotovoltaico transitable

Galería de imagenes

ultimas publicaciones

BigMat

BigMat

Autos Molière

Autos Molière

Grupo La Plana

Grupo La Plana

Recordati Rare Diseases

Recordati Rare Diseases

SAITT

SAITT

No results found.

Otras ediciones

Fleebe AI

Fleebe AI

Antonio Mengibar S.A.

Antonio Mengibar S.A.

Colegio Internacional Levante

Colegio Internacional Levante

Ingelev

Ingelev

No results found.
{
{
Fachada ventilada fotovoltaica. Antes y después.

Publicaciones relacionadas

Sectores: Industria | Vidrio
No se han encontrado resultados