
Grupo Ruiz
Grupo Ruiz
Movilidad sostenible de las personas

Fecha de publicación
Versión online o papel publicada por el medio en su página web o tirada nacional
Hoy en día Grupo Ruiz es el mayor grupo privado de transporte en nuestro país en el empleo energías distintas del gasoil para la movilidad urbana
La Revolución Industrial supuso un enorme avance en muchas facetas: cambió la forma de producir, de consumir, de viajar… y eso tuvo consecuencias para el planeta. Primero las locomotoras de carbón y después el petróleo como energía de propulsión son generadores del lanzamiento durante décadas de toneladas de CO2 a la atmósfera, responsables hoy de una tercera parte de las emisiones contaminantes de efecto invernadero.
Por este motivo, GRUPO RUIZ, principal operador nacional de movilidad de personas, inició a finales del siglo pasado un plan de reducción de emisiones en sus servicios de transporte e introdujo de forma pionera el uso de energías más sostenibles para su flota. Así, en 1996 incorporó el gas natural (GNC) como energía de propulsión, reduciendo la liberación a la atmosfera de CO2 y resto de partículas perjudiciales.
Cómo cuida una empresa de movilidad de nuestro planeta
En 2005 la compañía aprobó su “Plan Estratégico de Sostenibilidad Medioambiental 2025” con el objetivo de reducir el consumo de energía, conseguir un uso sostenible de los recursos y minimizar la huella de carbono en un periodo de 20 años. En 2018, la empresa revisó dicho Plan introduciendo un año después sus primeros autobuses urbanos 100% eléctricos en sus servicios.
Para asegurar la consecución de sus objetivos la compañía incorporó a su organización equipos técnicos especializados en infraestructuras de recarga, análisis de mercados energéticos, ingenieros de mantenimiento y especialistas en sistemas de gestión eficiente, ampliando su departamento de IT y de I+D.
También reforzó su programa de formación, invirtió en simuladores de conducción, implementó un plan de renovación de maquinaria más eficiente, sensorizó equipos y áreas de trabajo y certificó procesos de mejora continua.
A día de hoy solamente el 32% de su flota utiliza gasoil, ha minorado un 5% el consumo de energía, un 9% la huella de carbono y reducido las emisiones indirectas al utilizar exclusivamente energías renovables en todas sus instalaciones.
Entorno urbano
En un continente donde el 75% de las personas vive en las ciudades la contaminación en el entorno urbano se convierte en un factor cada vez más crítico.
En respuesta a esta situación GRUPO RUIZ ha desarrollado soluciones que combinan la oferta de autobuses urbanos eléctricos y vehículos eléctricos de movilidad personal (Carsharing, bicicletas, etc.), con propuestas tecnológicas de eficiencia de los desplazamientos, proveyendo de Apps de transporte a la demanda, optimizadores de rutas o plataformas agregadoras de distintos modos de movilidad sostenible. También promueve modificaciones de horarios de centros de enseñanza con excelentes resultados para la reducción de los atascos y, como consecuencia, de la contaminación.
Todo ello hace posible que el servicio de transporte ofertado en una ciudad permita a cada persona desplazarse de forma colectiva o individual generando 0% emisiones.
Hidrógeno para la movilidad
Si bien se están alcanzando los objetivos establecidos, los logros conseguidos no parecen ser suficiente. Nuestro planeta exige más acciones. Con este fin GRUPO RUIZ participa en varios programas de innovación con los que espera alcanzar en un periodo de 10 años la neutralidad de emisiones de gases de efecto invernadero.
Actualmente promueve el proyecto de fabricación de hidrógeno para la movilidad “INSPIRA MADRID”, premiado recientemente por el semanario Actualidad Económica como una de las 100 mejores ideas de 2022. “INSPIRA MADRID” proveerá de hidrógeno verde a la movilidad de Madrid mediante una red creciente estaciones de servicio (hidrolineras). Todo ello permitirá reducir enormemente el impacto de las emisiones de la movilidad en la CAM.
Sobre GRUPO RUIZ
GRUPO RUIZ está especializado en la movilidad urbana e interurbana y acumula más de 130 años de historia proveyendo a los usuarios, empresas y Administraciones Públicas de soluciones de transporte de pasajeros a lo largo de la geografía nacional e internacional.
En la actualidad, la compañía emplea 2.500 personas y más de 1.100 vehículos para conectar a sus usuarios con sus destinos de forma sostenible.