
ESSCA
“El nuevo campus de ESSCA en el centro de Málaga abrirá sus puertas en 2024”

Fecha de publicación
Versión online o papel publicada por el medio en su página web o tirada nacional
El nuevo campus de Málaga de ESSCA recibirá durante este curso a sus primeros estudiantes en movilidad internacional. Para conocer qué ofrece esta institución educativa a sus alumnos, hablamos con Stéphane Ruiz, director de su sede malagueña.
¿Cuáles fueron los orígenes y valores de ESSCA?
ESSCA abrió sus puertas en Angers en el año 1909 en el marco de la Universidad Católica del Oeste (UCO) y sus valores–competencia, humanismo, solidaridad, responsabilidad, ambición, honestidad, autonomía, imaginación– expresan creencias fuertes y duraderas, reflejo de la historia y visión de la Escuela. ESSCA tiene la misión de formar líderes responsables, capaces de asumir con éxito grandes retos empresariales.
¿En qué países tienen presencia?
ESSCA School of Management ofrece la oportunidad de estudiar en seis campus situados en Francia en las ciudades de Angers, Aix-en-Provence, Burdeos, Estrasburgo, Lyon y París. Esta oferta se complementa con cuatro campus internacionales situados en Budapest (Hungría), Luxemburgo (Luxemburgo), Shanghái (China) y Málaga. Gracias a nuestra implantación multicampus, los estudiantes se benefician de un entorno de aprendizaje estimulante en el que desarrollan competencias en gestión intercultural trabajando con grupos de alumnos internacionales dirigidos por expertos académicos.
¿Cuáles son los programas más destacados de ESSCA?
Entre los principales programas formativos impartidos se encuentran el Bachelor in International Management (tres años), que proporciona las competencias en las áreas clave de los negocios internacionales; y el programa Grande École (cinco años), de gran prestigio en Francia, que prepara a los alumnos para el mundo real de los negocios y la gestión empresarial. Además, la escuela promueve la investigación desarrollada por sus profesores-investigadores y pone en perspectiva las actividades de impacto llevadas a cabo por los institutos de investigación de ESSCA, con más de un millar de contribuciones online y en revistas científicas. ESSCA cuenta con más de 7.000 estudiantes en formación inicial y continua, más de 2.500 empresas colaboradoras y 18.000 antiguos alumnos.
¿Cuándo está previsto poner en marcha el nuevo campus de Málaga?
Estamos reformando el antiguo convento de la calle Marqués de Valdecañas para convertirlo en un campus moderno y atractivo de 4.000 metros cuadrados, que cumplirá todos los estándares de rigor, profesionalismo y eficacia de los centros ESSCA. Este campus tiene previsto abrir sus puertas durante el año 2024. Mientras tanto, acogeremos a los estudiantes en unas instalaciones provisionales muy cerca del centro de la ciudad.
¿Qué atractivos ofrece la sede de Málaga a los estudiantes que la elijan?
Málaga es uno de los lugares más visitados del sur de Europa. Tiene una ubicación única, un clima mediterráneo, un ambiente cosmopolita o una variada oferta cultural y de ocio que la hacen muy popular para estudiantes internacionales: ahora hay 35.000.
Málaga cuenta con más de cuarenta museos y además ha ido creciendo como hub tecnológico, con espacios de innovación y atracción de inversión, como el Málaga TechPark, el Polo de Contenidos Digitales o un ecosistema de startups en ebullición.
¿Cuál es la oferta formativa del centro?
Desde este mismo mes de septiembre, estamos acogiendo en unas instalaciones temporales a estudiantes de ESSCA en su período de movilidad internacional para formarlos en Management y Finanzas junto a cursos sobre digitalización, ciberseguridad y emprendimiento tecnológico, materias diseñadas con el fin de promover la inmersión de los estudiantes en el ecosistema malagueño. A partir del primer semestre de 2024 recibiremos estudiantes de escuelas de ingeniería internacionales en formato “learning experience”, programas que combinan clases magistrales, talleres y visitas de estudio a las principales empresas tecnológicas ubicadas en Málaga.
En una fase posterior, complementaremos la oferta dirigida a los alumnos de intercambio con titulaciones de grado, especializaciones en gestión de tecnologías disruptivas o másteres en ciencias sobre dirección de empresas en el ámbito digital.
¿A qué perfil de alumno se dirigen?
Nos dirigimos tanto a alumnos que finalicen la educación secundaria como a jóvenes recién licenciados que quieran desarrollar una carrera internacional en Management o especializarse en digitalización. Nuestra oferta está muy ligada a la demanda de profesionales especializados en tecnología de las empresas internacionales que operan en Málaga. Buscamos alumnos tanto españoles como internacionales, con especial foco en América Latina y Norte de África. El campus de Málaga será el campus europeo más cercano a África.
¿Qué diferencia a ESSCA de otras escuelas de gestión y negocios?
ESSCA es una escuela con un estatus especial no lucrativo. Es un modelo mixto que está entre la enseñanza pública y la privada. Es el centro privado más cercano a lo público porque tiene una delegación de servicios públicos (como el departamento de investigación). La subvención por parte del Estado Francés sólo representa un 3% del presupuesto y su estilo de enseñanza está basado en una metodología eminentemente práctica. El precio de las matrículas están, en ESSCA, vinculadas al nivel de ingresos de las familias. Los estudiantes cuyos padres están en una situación económica difícil pueden estudiar gratis, pagando solamente la cuota de la seguridad social.
Además, ESSCA tiene una estrategia de desarrollo multicampus muy ambiciosa, de modo que cada campus se especializa en sectores específicos de la región. Por otro lado, somos una escuela post EBAU que acoge a alumnos recién licenciados bajo el modelo de 3 a 5 años, pero también ofrecemos posibilidades de admisión paralelas en 3º y 4º año para el programa Grande École y 2º año para el Bachelor.
¿Cuáles son los planes de futuro de ESSCA en nuestro país?
En el corto plazo, queremos afianzar nuestra presencia en España con el Campus en Málaga totalmente operativo. A los estudiantes en movilidad internacional se irán sumando alumnos que cursarán programas de pre y postgrado, así como ejecutivos con programas de Executive Education. Las perspectivas son muy buenas.