Inicio

premios

publicaciones

buscador

suplementos

sobre nosotros

contacto

Contacto

Barcelona

Provenza 385, 1º 2ª
08025 Barcelona
Tel. 93 500 19 05​
[email protected]

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Camerfirma

El año de la confianza digital

Web
Medio de Prensa: Actualidad Económica

Fecha de publicación

09/02/2025

Versión online o papel publicada por el medio en su página web o tirada nacional

Alfonso Carcasona, CEO de Camerfirma (grupo Infocert).

Camerfirma presenta su Informe 2025, una guía que ayuda a las empresas a entender los retos normativos y tecnológicos a los que se tendrán que enfrentar en los próximos años.

La transformación digital está redefiniendo los cimientos de la economía y la sociedad. En 2025, las empresas enfrentarán un entorno marcado por nuevas normativas, como eIDAS2 y NIS2, y un avance acelerado de tecnologías como la facturación electrónica y la inteligencia artificial. En este momento crucial para la empresa española “el desafío no es solo adaptarse, sino liderar el cambio, integrando innovación y cumplimiento para construir confianza en cada interacción digital”, como señala Alfonso Carcasona, CEO de Camerfirma (grupo Infocert).

La empresa, principal autoridad de certificación cualificada eIDAS en España, acaba de lanzar su último informe ‘Desafío 2025: cómo prepararse para la transformación de la empresa digital’, una hoja de ruta que ayuda a las empresas a entender el momento normativo en el que nos encontramos y la importancia de abrazar la confianza digital como base para garantizar seguridad, transparencia y competitividad en un entorno digital en constante evolución.

El cumplimiento normativo, explica Carcasona, no es solo una obligación sino una oportunidad para diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo. En este sentido, señala cómo normativas como NIS2, enfocada en reforzar la ciberseguridad, y eIDAS2, que impulsa la identificación digital y la interoperabilidad, serán fundamentales, y obligatorias, en este nuevo ecosistema.

Además, el documento resalta el impacto de la inteligencia artificial en la optimización de procesos críticos, como la autenticación digital y la gestión de documentos legales, y el impulso que la facturación electrónica dará a la digitalización empresarial. Este último será uno de los motores más importantes para la eficiencia operativa en los próximos años. “La facturación electrónica no es solo un requisito legal, es un catalizador de transformación. Permite optimizar procesos, reducir errores y fortalecer la transparencia en las operaciones”, enfatiza Carcasona.

Ante este panorama, Camerfirma propone ocho recomendaciones clave para preparar a las empresas:

1. Adopción proactiva de la normativa eIDAS2: Las empresas deben actualizar sus sistemas para cumplir con las nuevas exigencias de identificación digital y seguridad jurídica de eIDAS2.

2. Optimización de procesos mediante Inteligencia Artificial: La IA mejorará la eficiencia operativa y el cumplimiento normativo al automatizar la autenticación y la gestión de documentos.

3. Cumplimiento de la obligatoriedad de la facturación electrónica: Las empresas deben adaptarse rápidamente a la normativa de facturación electrónica porque una vez que este reglamento entre en vigor la facturación electrónica será el único método permitido en las relaciones comerciales entre empresas, pymes y autónomos

4. Refuerzo de la ciberseguridad con medidas avanzadas: Es esencial adoptar medidas avanzadas como “Zero Trust” y AI para proteger datos y garantizar la continuidad operativa.

5. Fomento de la confianza mediante la transparencia: La transparencia en procesos digitales fortalecerá la confianza y mejorará la reputación empresarial en un entorno de desconfianza.

6. Participación en la automatización de procesos legales: La automatización de contratos electrónicos reducirá costes operativos y acelerará los trámites legales en sectores clave.

7.  Liderazgo en interoperabilidad y estándares digitales: Las empresas deben impulsar la adopción de certificados digitales interoperables y participar en iniciativas europeas enfocadas a la aceptación del Wallet Digital

8. Preparación ante la entrega electrónica certificada: Las empresas deben implementar sistemas de mensajería certificada para garantizar la autenticidad en la transmisión de documentos.

A medida que se acelera la transformación digital, las empresas deben adoptar una visión proactiva y colaborativa para superar los retos del entorno. 2025 no solo representa un desafío, sino una oportunidad para reimaginar procesos, adoptar tecnologías disruptivas y consolidar la confianza como eje central del éxito empresarial.

En este contexto, contar con socios especializados en confianza digital se convierte en un factor decisivo. Empresas como Camerfirma, perteneciente al grupo Infocert, aportan soluciones que garantizan el cumplimiento normativo, la ciberseguridad y la optimización operativa. “Tener aliados estratégicos permite a las organizaciones no solo implementar tecnologías avanzadas, sino hacerlo con la seguridad de que cada paso está respaldado por expertos”, añade Carcasona.

El futuro digital presenta desafíos significativos, pero también un horizonte lleno de oportunidades para quienes sepan adaptarse. Con herramientas como el Informe Camerfirma 2025, las empresas pueden no solo cumplir con las normativas, sino también liderar con confianza y seguridad en un entorno cada vez más interconectado y competitivo.

Galería de imagenes

ultimas publicaciones

JTI INTERNATIONAL IBERIA

JTI INTERNATIONAL IBERIA

Atlantic Copper

Atlantic Copper

sam grupo M

sam grupo M

Clínica Colev

Clínica Colev

MOMENTUM

MOMENTUM

Otras ediciones

Speed Queen

Speed Queen

Refracta

Refracta

Inversus Corporate Finance

Inversus Corporate Finance

Mega Fortris Ibérica

Mega Fortris Ibérica

{
{

Publicaciones relacionadas