Achilles
La Directiva CSDDD
el desafío de una nueva era en sostenibilidad empresarial
Fecha de publicación
Versión online o papel publicada por el medio en su página web o tirada nacional
El mundo empresarial enfrenta una nueva era de regulación en sostenibilidad, impulsada por normativas como la Directiva sobre diligencia debida en materia de sostenibilidad de la Unión Europea (CSDDD) y la Directiva de informes de sostenibilidad corporativa (CSRD).
Estas leyes buscan garantizar que las empresas identifiquen y mitiguen los impactos negativos en derechos humanos y el medio ambiente y reporten con transparencia sus esfuerzos en estas áreas. Sin embargo, el desafío es significativo. “La complejidad y globalidad de las cadenas de valor dificultan obtener información fiable sobre las operaciones de los socios comerciales”, explica Eva Lezcano, Directora Regional de Achilles para el Sur de Europa.
El marco de cambio en la cadena de suministro
Hasta ahora, la acción voluntaria y las medidas independientes de algunos países no han sido suficientes para abordar los efectos adversos en el medio ambiente y los derechos humanos que persisten a nivel global. La CSDDD establece un marco jurídico armonizado que obliga a las empresas a adoptar un enfoque sistemático de diligencia debida, abarcando todas las etapas de la cadena de suministro.
El proceso de diligencia debida, tal y como lo define la OCDE, incluye identificar, prevenir y mitigar los impactos negativos, además de informar y reparar los daños cuando corresponda. Este enfoque integral se convierte en el núcleo del cumplimiento de la directiva.
Visibilidad en la cadena de suministro: Más allá del primer nivel
Implementar la diligencia debida no está exento de dificultades. Según la experiencia de Achilles, líder en gestión de riesgos y sostenibilidad en la cadena de suministro, uno de los principales retos es lograr que todos los departamentos de una empresa estén alineados y comprometidos con el proceso. Además, obtener datos precisos de los proveedores más allá del nivel directo (Tier 1) se convierte en una tarea crítica. “La mayoría de los abusos en derechos humanos y medioambientales ocurren en los niveles más profundos de la cadena, donde la visibilidad disminuye”, destaca Eva.
En este contexto, el papel de los proveedores es fundamental. Su colaboración y compromiso con los estándares ESG son esenciales para garantizar el éxito del proceso de diligencia debida. “Si las empresas proveedoras comprenden su rol en esta directiva, será más fácil alcanzar todos los niveles de la cadena de suministro”, añade.
Cómo Achilles allana el camino
Con más de tres décadas de experiencia en gestión de cadenas de suministro, Achilles ofrece soluciones diseñadas para cumplir con la CSDDD y otras normativas emergentes. Una de sus herramientas más destacadas es el cuestionario ESG, que permite evaluar a los proveedores en áreas clave como medio ambiente y derechos humanos. Las respuestas son verificadas por consultores expertos, asegurando una evaluación objetiva y transparente.
Además, a través de su Programa de Desarrollo ESG, Achilles colabora directamente con los proveedores para identificar brechas, establecer planes de acción y mejorar su desempeño. “Recientemente, celebramos nuestra I Jornada de Premios ESG, donde reconocimos a las empresas de nuestra comunidad que han demostrado un mayor compromiso y mejora de sus estándares ESG”, destaca Eva Lezcano.
Otra iniciativa clave es el Audit Club, donde los clientes colaboran para realizar auditorías on-site a proveedores estratégicos, incluso más allá del Tier 1. Estas auditorías incluyen entrevistas confidenciales con empleados y verificaciones exhaustivas de más de 120 requisitos ESG. “Estas medidas no solo aseguran el cumplimiento, sino que también fortalecen las relaciones entre clientes y proveedores, promoviendo una colaboración efectiva”, explica Eva Lezcano.
Construyendo cadenas de suministro resilientes y responsables
El cumplimiento de la CSDDD es un desafío complejo, pero necesario. Más allá de evitar sanciones –que pueden llegar al 5% del volumen de negocios global de las empresas–, se trata de construir un modelo de negocio responsable y sostenible. “La diligencia debida no solo protege a las empresas, sino que también refuerza su resiliencia y reputación en un mercado donde inversores y consumidores exigen cada vez más responsabilidad social y ambiental”, concluye la Directora Regional del sur de Europa en Achilles.
Achilles continúa posicionándose como un aliado estratégico para las empresas que buscan no solo cumplir con las regulaciones, sino liderar el camino hacia un futuro empresarial más ético y sostenible.