Inicio

premios

publicaciones

buscador

suplementos

sobre nosotros

contacto

Contacto

Barcelona

Provenza 385, 1º 2ª
08025 Barcelona
Tel. 93 500 19 05​
[email protected]

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Red Innpulso

Olga Morales
Presidenta de Red Innpulso

“Los municipios deben ser referentes en innovación y sostenibilidad”

Web
Medio de Prensa: Actualidad Económica
Sectores:

Fecha de publicación

09/02/2025

Versión online o papel publicada por el medio en su página web o tirada nacional

Olga Morales
Presidenta de Red Innpulso

Red Innpulso apuesta por fortalecer la colaboración entre municipios y fomentar políticas de innovación y sostenibilidad

Olga Morales, alcaldesa de Viladecans, preside la Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación desde octubre de 2024. Actualmente, los 90 municipios distinguidos por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades como “Ciudad de la Ciencia y la Innovación” son los que constituyen esta Red que empieza su andadura en 2010 convirtiéndose en asociación en 2014. La Red cuenta con el impulso y la colaboración del ministerio, y sus órganos de gobernanza corresponden a las ciudades, que tienen como principal objetivo el fomento de la innovación en la definición, concreción e implementación de las políticas públicas. 

 

La Red Innpulso ha aprobado recientemente su Plan de Trabajo para 2025. ¿Cuáles son las principales líneas estratégicas que marcarán el desarrollo de la Red este año?

En el Pleno de enero de 2025, aprobamos un Plan de Trabajo ambicioso para impulsar la ciencia y la innovación en el ámbito local. Seguiremos con grupos de trabajo liderados por diferentes ciudades que abordaran la Compra Pública de Innovación, las ciudades como Espacios de Experimentación y la Transferencia de conocimiento. Además, activaremos espacios de reflexión sobre temas como la transformación de las administraciones locales, la innovación en entornos rurales, los centros de innovación urbanos, o las Misiones de Innovación.

 

La Red Innpulso cuenta con 90 municipios de distintos tamaños. ¿Cómo se promueve la colaboración entre ellos y qué beneficios les aporta pertenecer a esta Red?

La diversidad de nuestras ciudades es una de nuestras grandes fortalezas. Desde grandes urbes hasta pequeños municipios, todas compartimos el compromiso con la ciencia y la innovación como enfoque transversal a nuestras estrategias de ciudad. Compartimos reflexiones y experiencias, y cocreamos proyectos e impulsamos nuevos instrumentos que, desde lo local, nos permiten dinamizar los ecosistemas urbanos innovadores. Compartir es generosidad y la única forma de avanzar para afrontar nuestros retos.

 

Entre los eventos propios de la Red, ¿cuáles destacaría?

Organizamos eventos junto a las ciudades de la Red, destacando «Innpulso Emprende» y «Ciencia en Acción». En materia de igualdad, hay que destacar el evento «Mujer, Innovación y Ciencia», donde se aportan reflexiones en cuanto a la brecha de género y, por tanto, en la segregación horizontal en las profesiones en el ámbito de la ciencia y la innovación. Es necesario promover actuaciones que favorezcan la incorporación de las niñas y jóvenes a estudios STEAM, e incidir desde la infancia para romper estereotipos de género asociados a las profesiones. Contamos siempre con grandes profesionales que comparten su conocimiento y sus experiencias.

 

La figura de los agentes de innovación locales está cobrando protagonismo. ¿Qué papel desempeñan y cómo se está apoyando su implementación en los municipios?

Desde hace tres años, el MICIU cofinancia su contratación en los municipios de la Red. Su función es fomentar la innovación dentro de la administración local. Desde la Red, en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid, lanzamos el primer Programa Formativo para AIL, dotándolos de herramientas para fortalecer la innovación en los servicios públicos y crear una red de intercambio de conocimientos. Los resultados han sido positivos y en 2025 lanzaremos una segunda edición.

 

Uno de los proyectos más ambiciosos de la Red es el Programa de Ayudas para Proyectos de Ciudad Laboratorio. ¿En qué consiste?

Este programa impulsa proyectos que convierten a las ciudades en laboratorios para testear, experimentar y desarrollar soluciones innovadoras promovidas por startups, empresas o la propia ciudadanía. Las ciudades laboratorio ofrecen espacios, infraestructuras y apoyo técnico a los agentes. El programa está estructurado en dos líneas según el grado de desarrollo de los proyectos, proporcionando recursos técnicos y económicos para su implementación.

 

Para finalizar, ¿cuál es su visión para la Red Innpulso en los próximos años?

Queremos consolidarnos como el referente nacional en políticas municipales de innovación. La ciencia y la innovación deben ser ejes transversales en las políticas públicas, integrando tecnología humanística, equidad, gobernanza multinivel y diversidad territorial. Apostamos por una innovación eficiente, inclusiva y sostenible con impacto real en la sociedad, y contamos con las ciudades más innovadoras de nuestro país para lograrlo.

Galería de imagenes

ultimas publicaciones

JTI INTERNATIONAL IBERIA

JTI INTERNATIONAL IBERIA

Atlantic Copper

Atlantic Copper

sam grupo M

sam grupo M

Clínica Colev

Clínica Colev

MOMENTUM

MOMENTUM

Otras ediciones

Speed Queen

Speed Queen

Refracta

Refracta

Inversus Corporate Finance

Inversus Corporate Finance

Mega Fortris Ibérica

Mega Fortris Ibérica

{
{