Inicio

premios

publicaciones

buscador

suplementos

sobre nosotros

contacto

Contacto

Barcelona

Provenza 385, 1º 2ª
08025 Barcelona
Tel. 93 500 19 05​
[email protected]

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

JAGGAER

“El departamento de compras debe ser embajador de la sostenibilidad”

Web
Medio de Prensa: La Razón

Fecha de publicación

09/07/2023

Versión online o papel publicada por el medio en su página web o tirada nacional

Carlos Tur, country manager de JAGGAER para España y Portugal

En un mercado global, las empresas deben hacer frente a los riesgos derivados de la crisis de suministro y la incertidumbre económica, entre otros factores. Solo aquellas que incorporen la tecnología adecuada y los criterios ESG estarán preparadas para crecer, no solo en facturación sino sobre todo en valor.

El departamento de compras tiene una gran importancia en la empresa, ya que constituye la base de las decisiones de la cadena de suministro. La función de compras puede ejercer una influencia significativa en el flujo de bienes e información, por lo que su papel no debe subestimarse. No solo protege los productos y el inventario de una empresa, sino que también garantiza una experiencia de compra para los clientes y asume la responsabilidad hacia los empleados a través de sus decisiones estratégicas.
Para JAGGAER, empresa líder en Comercio Autónomo, el crecimiento económico no se logra solamente a través del volumen facturado, sino también alcanzando altos niveles de calidad en cada departamento: “El área de compras actúa como embajador, como responsable de poner sobre la mesa temas como la sostenibilidad y la distribución de los recursos”, afirma Carlos Tur, country manager de JAGGAER para España y Portugal. “Si las medidas de compras y gestión de la cadena de suministro no están orientadas hacia la sostenibilidad, entonces, y como consecuencia lógica, la empresa tampoco lo estará”.
La compañía indica que es el momento de que los proveedores adopten las nuevas tecnologías. Porque, como sostiene Tur, “así aumentarán las expectativas de que fomenten acciones ambientales, sociales y de gobernanza y otras iniciativas estratégicas. Racionalizar los procesos centrales aumentará la capacidad para abordar estos problemas emergentes y otras prioridades de negocio”.
    

La tecnología no sigue el ritmo deseado

Sin embargo, JAGGAER lamenta que la implantación de las nuevas tecnologías esté siendo lenta: “Hemos detectado que solo el 9% de los proveedores a escala mundial realizan sus operaciones de forma completamente automatizada”. Esta es la principal conclusión del informe de JAGGAER 2022 State of the Supply Side Report: si bien admiten el valor de la automatización, la mayoría no ha dado pasos para optimizar los procesos de alta fricción o contacto. Es decir, siguen siendo en su mayor parte manuales.
Tur defiende que la tecnología es el paso previo para implantar los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza, por sus siglas en inglés): “Aunque se pueda pensar que su cumplimiento es incompatible con la rentabilidad, realmente es todo lo contrario. Las medidas relacionadas con la sostenibilidad aseguran la viabilidad tanto de la compañía como de los proveedores dado que se satisfacen las exigencias de los consumidores en la cadena de suministro”.
Pero, ¿cuáles son las fases para integrar esos criterios en el modelo de negocio? JAGGAER define una serie de pasos, que empiezan por analizar el modelo actual y examinar cada una de las áreas de manera individual en términos de sostenibilidad. En compras, por ejemplo, supone rediseñar la cadena de suministro para que sea mucho más resistente a los eventos imprevisibles en el futuro.
“Las empresas deben realizar una evaluación de sostenibilidad: muchas empresas no saben en qué punto se encuentran en este aspecto. Evaluar supone identificar, medir y evaluar el impacto potencial de enfoques alternativos para mejorar la sostenibilidad. Es aconsejable definir un plan de resiliencia que recoja las medidas concretas y planes de inversión para proteger el medio ambiente, organizar la transición energética y la digitalización”, subraya el directivo.
Tur invita a que las empresas se hagan la siguiente pregunta: ¿tenemos claro cuál es la estrategia de aprovisionamiento de la empresa?, ya que “el objetivo es garantizar un suministro eficiente y rentable de los bienes y servicios que constituyen la base del aprovisionamiento de la empresa”.
Otra cuestión es saber si la empresa incluye criterios de sostenibilidad en todas sus decisiones: procesos de fabricación sostenibles, producción energéticamente eficiente, uso de materias primas renovables, uso de energía ecológica, justicia social y diversidad. Igual de importante es que el equipo directivo se identifique y actúe conforme a estos objetivos.
    

Cómo ayuda el Comercio Autónomo

El “Comercio Autónomo”, concepto acuñado por JAGGAER para definir el nuevo escenario global en el que interactúan compradores, proveedores y clientes, está permitiendo que las empresas hagan cosas que nunca antes habían podido hacer a lo largo de todo el proceso de compras.
La Inteligencia Artificial (IA) y el machine learning permiten realizar tareas complejas que requieren muchos recursos de forma autónoma. En opinión de Tur, “estas soluciones integrales automatizan los procedimientos y permiten concentrarse en actividades más estratégicas y de valor añadido”.
A medida que se les pide a las organizaciones que sean más eficientes, es decir, que hagan más con menos, especialmente con la incertidumbre económica, hay una serie de desafíos que el Comercio Autónomo puede ayudar a resolver. Por ejemplo, el seguimiento de los indicadores clave de rendimiento (KPI) sobre los resultados y riesgos relacionados con la sostenibilidad.
También permite cuantificar de manera fiable los costes relacionados con la conservación del agua, mano de obra, diversidad, uso de energías y materiales renovables, y el control de los gases de efecto invernadero.
“En el aspecto legal” –continúa el responsable de JAGGAER- “facilita la prevención del fraude y el abuso. La IA y el machine learning incorporan el análisis en los procesos integrales de compra, mediante un análisis avanzado del comportamiento del usuario. Asimismo, detectan posibles casos de fraude para incluir en el análisis de prevención. A la hora de identificar los proveedores adecuados, el Comercio Autónomo optimiza el coste total de propiedad, teniendo en cuenta la gestión de riesgos, con lo que se consigue limitar el número de proveedores que presenten dificultades”.
Por todo ello, tan importante es crecer como hacerlo de manera sostenible, involucrando a toda la empresa, clientes y proveedores; automatizando las tareas repetitivas e incorporando los criterios ambientales, sociales y de gobernanza a la gestión diaria, en especial de las operaciones de compras. “Las empresas que conceden una gran importancia a la sostenibilidad son las más atractivas para los inversores”, concluye Tur.

Galería de imagenes

ultimas publicaciones

JULIAN SOLER

JULIAN SOLER

Alhambra IT

Alhambra IT

Domoblock

Domoblock

Prosegur

Prosegur

GSD Cooperativa

GSD Cooperativa

No results found.

Otras ediciones

Jaggaer

Jaggaer

Jaggaer

Jaggaer

JAGGAER

JAGGAER

Jaggaer

Jaggaer

No results found.
{
Una empresa que integre los criterios ESG aumenta su rentabilidad y el atractivo para los inversores
{

Publicaciones relacionadas

No se han encontrado resultados