
IMPLICA
“IMPLICA actuará como nexo de toda la cadena de valor del envase”

Fecha de publicación
Versión online o papel publicada por el medio en su página web o tirada nacional
Reducir los residuos e impulsar la circularidad del sector del envase son algunos de los objetivos de IMPLICA. Hablamos con Laura Sanz de Siria, coordinadora del SCRAP.
¿Qué ha llevado a crear IMPLICA?
Según datos de la Comisión Europea, cada europeo generó 188,7 kg de residuos de envases en 2021, una cifra que se espera que aumente a 209 kg en 2030 si no se toman medidas adicionales. Las tendencias para alcanzar una sostenibilidad en los envases se centran en reducir considerablemente sus residuos y, a la vez, en incrementar las tasas de reutilización y reciclado. Para ello, la principal herramienta es lo que conocemos como la responsabilidad ampliada del productor (RAP), un concepto que traslada el principio de “quien contamina, paga” de los gobiernos, las autoridades locales y los consumidores finales a los productores que comercializan los productos.
Y de ahí nace IMPLICA…
Así es. Para hacer cumplir este principio, IMPLICA surge como un sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor para envases comerciales e industriales al que, en ese modelo de transición hacia una economía circular y un continente climáticamente neutro, la Unión Europea y sus estados miembros le confieren el papel de acelerador del cambio.
¿Cuál es su labor como SCRAP?
Ayudar a las empresas que ponen envases y embalajes en el mercado a reducir los residuos generados y alcanzar los objetivos fijados de prevención, reutilización y reciclaje. Para ello, IMPLICA surge como respuesta a sus necesidades actuales y futuras en materia de responsabilidad ampliada del productor.
¿Qué beneficios aporta al sector y a las empresas que lo componen?
IMPLICA actuará como nexo de toda la cadena de valor del envase, dando soporte a las empresas para que puedan cumplir con lo estipulado por la ley: preparar sus programas informáticos para suministrar al SCRAP la información sobre las tipologías de envases que pone en el mercado; modificar sus facturas para incorporar la contribución al SCRAP y a los sistemas de depósito, devolución y retorno (SDDR); informar a sus proveedores y clientes de cómo va a cumplir con la RAP, sobre todo como poseedor final de residuos de envases; formar a sus comerciales para explicar a sus clientes el nuevo real decreto y cómo su empresa cumplirá con la RAP, y analizar cómo mantener la trazabilidad de sus envases.
¿Qué diferencia a IMPLICA de otros iniciativas SCRAP?
La principal diferencia reside en que implicamos a toda la cadena de valor del envase para dotarle de circularidad. Además, contamos con el respaldo de la Confederación Empresarial del Ecoenvase Industrial (CONFECOI), que fue visionaria ofreciendo soluciones que mejoraran la sostenibilidad de los envases industriales y, un triple servicio a las empresas: el cumplimiento legal de la RAP al menor coste posible; contar con toda la cadena de valor empresarial, respetando la gestión ya existente; y formar parte de un proyecto sin ánimo de lucro pionero en la reutilización y el reciclado de los envases.
Además, desde el primer año en IMPLICA vamos a introducir la ecomodulación de las tarifas, con el fin de promover el ecodiseño de los productos. Es decir, las tarifas tendrán en cuenta, por un lado, las características de los envases (naturaleza y cantidad de material empleado en su fabricación) y, por otro, las medidas que vamos a implantar para premiar la producción de envases cuyos residuos sean más fáciles de reciclar y, por tanto, la materia prima reciclada obtenida de ellos sea de mayor calidad.
Por último, hay que destacar que IMPLICA a día de hoy ya cuenta con el respaldo de más de 500 empresas, cifra que aumentará de forma exponencial en los próximos meses cuando empiece a operar al 100% a partir del próximo 1 de enero en todo el territorio nacional, como estipula la autorización otorgada por la Comunidad de Madrid para envases de un solo uso y para envases reutilizables que se pongan en el mercado bajo cualquier tipo de sistema de devolución, tanto si es abierto como cerrado.