Iberent Technology
EL renting tecnológico EN 2024
Iberent Technology, catalizador del crecimiento del sector
Fecha de publicación
Versión online o papel publicada por el medio en su página web o tirada nacional
En el contexto actual, el renting tecnológico en España ha experimentado un notable auge, consolidándose como una opción preferente tanto para empresas como para particulares.
Esta modalidad de alquiler de equipos tecnológicos, que abarca desde ordenadores y móviles hasta sistemas completos de infraestructura TI, ha ganado relevancia en un entorno caracterizado por la transformación digital acelerada, la necesidad de flexibilidad financiera y el cambio en las dinámicas laborales. En este artículo, exploraremos la evolución del renting tecnológico en España, con una de las empresas líderes y referentes en el sector como Iberent Technology.
El renting tecnológico ha experimentado una evolución significativa en la última década. Tradicionalmente, esta modalidad se asociaba principalmente con vehículos, pero su expansión al sector tecnológico ha sido uno de los desarrollos más notables en los últimos años. Desde 2020, con el impacto de la pandemia de COVID-19, las empresas comenzaron a adoptar esta solución como una forma de mitigar los riesgos financieros y adaptarse a la rápida digitalización. El renting permite a las empresas acceder a equipos y tecnología de última generación sin realizar grandes inversiones iniciales, lo que es especialmente atractivo en tiempos de incertidumbre económica, además de las ventajas fiscales que conlleva.
Crecimiento
Según datos de ASESORTEC (Asociación Española de Renting de Tecnología), en 2023 el volumen de facturación del renting tecnológico alcanzó los 2.400 millones de euros, lo que representó un crecimiento del 8,6% en comparación con el año anterior. Este incremento responde al aumento de la demanda de equipos informáticos, dispositivos móviles, software y servicios relacionados con la digitalización de las empresas.
Además, las estadísticas indican que el sector sigue viendo un alto nivel de penetración, particularmente entre las PYMES, que encuentran en el renting una solución para acceder a tecnologías avanzadas sin comprometer su flujo de caja. Las pequeñas y medianas empresas representan alrededor del 60% de las operaciones de renting tecnológico, un dato que subraya el creciente interés en esta modalidad entre negocios que buscan innovar sin asumir altos riesgos financieros.
Datos Clave sobre el Renting Tecnológico en 2024
A continuación, presentamos algunos de los datos y tendencias clave que reflejan el estado actual del renting tecnológico en España:
Crecimiento del mercado: Según Deloitte, el mercado de renting tecnológico en España ha tenido una tendencia positiva en 2024, con crecimientos de entre el 7% y el 10% para este año que está a punto de acabar, impulsado por la digitalización acelerada y la mayor necesidad de flexibilidad por parte de las empresas.
Sector de la tecnología de movilidad: En el ámbito de la tecnología de movilidad, el renting de smartphones y dispositivos personales sigue en auge. La renovación de dispositivos, especialmente en el sector corporativo, está siendo cada vez más común, lo que fomenta el crecimiento del renting de equipos como móviles, tablets y ordenadores portátiles.
Renting de infraestructuras tecnológicas: Las grandes empresas también están adoptando el renting para acceder a infraestructura de TI, como servidores, almacenamiento en la nube y equipos especializados. Este segmento representa un 25% del mercado total del renting tecnológico en España y se espera que crezca a un ritmo acelerado.
Sostenibilidad y circularidad: Las empresas pueden renovar su parque tecnológico de manera más responsable, reduciendo la huella de carbono y garantizando la reutilización de equipos a través de los contratos de renting. En 2024, se espera que este enfoque sostenible se consolide como un factor clave en la toma de decisiones de renting, con más del 40% de las empresas españolas priorizando la sostenibilidad al optar por renting.
Mayor adaptabilidad post-pandemia: Tras la pandemia, el modelo de trabajo híbrido y remoto ha llevado a muchas empresas a adoptar soluciones de renting para ofrecer equipos a sus empleados de manera flexible, adaptándose rápidamente a cambios en el personal y a necesidades tecnológicas sin necesidad de realizar grandes inversiones iniciales.
Previsiones Futuras para el Renting Tecnológico en España
Desde Iberent Technology, el futuro del renting tecnológico en España se presenta prometedor. Las previsiones indican un crecimiento sostenido debido a cuatro factores clave. El primero de ellos es la mayor demanda de soluciones digitales, ya que a medida que más empresas migran a la digitalización, el renting se posicionará como una opción cada vez más atractiva. En 2025 y 2026, se espera que el renting de soluciones tecnológicas como la inteligencia artificial, el big data y las plataformas en la nube se conviertan en una parte integral de las estrategias empresariales.
El segundo gran factor es que el modelo de renting está evolucionando hacia el modelo de suscripción, especialmente en el ámbito de los servicios tecnológicos. Este enfoque permitirá a las empresas acceder a un mayor rango de tecnologías avanzadas sin comprometer su capital e impulsando un mayor crecimiento en el sector. “Desde Iberent llevamos varios años ofreciendo servicios integrales, cómo servicios Daas (device as a Service) o soluciones de renting para software”, explica Thomas Imfeld, CEO de la compañía, quien añade otros dos elementos clave: “Por un lado, la creciente preocupación por los ciberataques y la protección de datos impulsará una mayor demanda de soluciones de ciberseguridad bajo modelos de renting; por otro, a medida que las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y la automatización, se integran más en los modelos empresariales, las empresas estarán más dispuestas a optar por renting de equipos y software de alta gama. El renting permitirá a las empresas mantenerse al día con la rápida evolución tecnológica sin comprometer sus recursos financieros”.
Buen resultado para Iberent
En 2024, el renting tecnológico en España ha tenido una buena evolución y esto ha ayudado a Iberent a superar sus objetivos marcados y ser optimistas con la evolución de los próximos años, caracterizada por la capacidad de adaptarse a las necesidades cambiantes de las empresas en un entorno digital dinámico, con una gran apuesta por la innovación. Las cifras de crecimiento del sector reflejan un interés creciente, tanto por parte de las grandes corporaciones como de las PYMES, en acceder a tecnología avanzada sin asumir altos costos iniciales.
“En este contexto, las soluciones de renting tecnológico de Iberent se consolidan como una solución clave en la era digital y convierten esta modalidad de acceso a la tecnología en una opción cada vez más indispensable para las empresas españolas”, concluye Thomas Imfeld.