
Dr. Javier Mareque – maxilonet
“La cirugía ortognática mejora la estética, la mordida, la respiración y previene problemas de articulación”

Fecha de publicación
Versión online o papel publicada por el medio en su página web o tirada nacional
El Dr. Mareque es uno de los grandes especialistas de nuestro país en cirugía ortognática, ayudando a muchas personas a mejorar su calidad de vida desde la clínica Maxilonet
Las maloclusiones dentales son la tercera patología dental más frecuente según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y afectan aproximadamente al 10% de la población. Se trata de alteraciones en la manera en la que los maxilares y las piezas dentarias superiores e inferiores se relacionan entre sí. Para hablar de este problema y sus soluciones, conversamos con el Dr. Javier Mareque fundador y director del equipo multidisciplinar de la Unidad de Cirugía Oral y Maxilofacial Maxilonet.
¿Cuáles con las causas de las maloclusiones?
Los maxilares y los dientes se desarrollan y se posicionan durante la niñez, por lo que debemos estar atentos a ciertas cuestiones para evitar que se consolide una mordida defectuosa, como puede ser que no encajen los dientes, dolores en la articulación temporomandibular o las apneas del sueño.
El inadecuado crecimiento óseo y la posición incorrecta de los dientes provoca un mal funcionamiento del aparato masticatorio. Esto condiciona la manera de comer, de hablar y la estética de la sonrisa. Para corregirlo, debemos recurrir a la cirugía ortognática, que se practica cuando hay una desigualdad entre el maxilar superior y el inferior debido a una malformación congénita o bien a algún tipo de lesión en la estructura esquelética.
¿A qué nos referimos cuando habla de cirugía ortognática?
Cuando hablamos de la cirugía ortognática nos referimos a la cirugía de los huesos maxilares, tanto el superior como el inferior, es decir, la mandíbula, en la que se mueven los huesos hasta lograr un encaje ideal. Se trata de una de las técnicas más importantes de la cirugía maxilofacial ya que, con frecuencia, es la solución a los problemas de desarmonía facial. El tratamiento más habitual es, primero, la ortodoncia, para pasar después a la cirugía ortognática, y volver a otro ciclo de ortodoncia.
Gracias a este tipo de intervención, podemos corregir la forma, el tamaño y la posición de los huesos maxilares para conseguir que encajen adecuadamente y, de este modo, mejoramos tanto el aspecto como la calidad de vida de la persona. Los principales problemas que podemos corregir son la sonrisa gingival, la mordida abierta, la Retrognatia o Clase II, el Prognatismo o Clase III y la asimetría facial.