
Congreso de la SEO
“Tras dos años en formato virtual, hay ganas de recuperar el contacto directo entre colegas”
Versión online o papel publicada por el medio en su página web o tirada nacional
El Palacio de Congresos y Auditorio de Pamplona acoge a partir de mañana el 98º Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO). Hablamos con el presidente del comité del congreso, El Dr. José Andonegui, para conocer el evento con más detalle.
¿Qué representa para la SEO una cita como el Congreso anual?
El Congreso anual es el acto estrella de la SEO. En él se debaten las principales novedades aparecidas en la especialidad en los meses previos y se presentan la Ponencia Oficial y la Comunicación Solicitada, las dos principales publicaciones que con carácter anual edita la SEO. Es también el lugar donde las casas comerciales presentan sus últimas novedades en lo que se refiere a tratamientos farmacológicos, instrumental y dispositivos diagnósticos y quirúrgicos. Durante el Congreso se conceden el premio Castroviejo, que reconoce toda una trayectoria profesional y el premio Arruga, para especialistas menores de 40 años. Por último, el Congreso tiene un importante papel social ya que es el punto de encuentro personal entre especialistas de toda España.
¿Qué tipo de actividades científicas se programan en el Congreso?
El abanico de actividades es muy amplio y diverso. En primer lugar hay conferencias y mesas redondas donde se invita a especialistas contrastados y líderes de opinión para tratar y discutir sobre temas de actualidad en las diferentes parcelas que conforman la oftalmología. También se programan sesiones de comunicaciones libres orales y en panel donde cualquier oftalmólogo, incluso personas con poca experiencia o en formación, pueden presentar sus investigaciones más recientes o exponer casos clínicos o técnicas quirúrgicas de interés. Por último, hay cursos sobre temas específicos presentados por especialistas con gran experiencia en los mismos.
¿Cuál es la afluencia de profesionales que se espera en Pamplona?
La asistencia al Congreso en los años inmediatamente anteriores a la pandemia oscilaba entre 2.200 y 2.400 profesionales. Nuestra impresión es que este año la afluencia puede ser incluso mayor, puesto que después de dos años en los que el Congreso se ha celebrado de forma virtual la gente tiene muchas ganas de volver a las reuniones presenciales y recuperar el contacto directo entre colegas. Esperamos en cualquier caso que la situación epidemiológica sea favorable para que estas excelentes expectativas no se vean mermadas.
¿Cuáles serán los temas estrella a tratar en el 98º Congreso?
Destacaría la asociación entre estilos de vida y glaucoma, la utilización del láser de femtosegundo en cirugía del segmento anterior, las queratoplastias con láser de femtosegundo, la cirugía refractiva terapéutica, el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades paquicoroideas retinianas, la utilización de la angiografía por tomografía óptica de coherencia en las alteraciones retinianas provocadas por la diabetes y la transferencia de la investigación ocular del laboratorio a la clínica.