Inicio

premios

publicaciones

buscador

suplementos

sobre nosotros

contacto

Contacto

Barcelona

Provenza 385, 1º 2ª
08025 Barcelona
Tel. 93 500 19 05​
[email protected]

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

AEVAE

Diez años impulsando la economía circular en el sector agropecuario

Web
Medio de Prensa: El Economista

Fecha de publicación

18/12/2024

Versión online o papel publicada por el medio en su página web o tirada nacional

La Asociación Española para la Valorización de Envases (AEVAE) nació hace casi una década como respuesta a un desafío ambiental y normativo que afectaba al sector agrícola: la necesidad de gestionar adecuadamente los envases agrícolas no fitosanitarios.

Fundada por 21 empresas del sector, hoy cuenta con cerca de 170 socios de los ámbitos agrícola y ganadero, consolidándose como un referente en la gestión de residuos de envases en España.

 

Un propósito claro: sostenibilidad y economía circular

AEVAE se constituyó como una asociación sin ánimo de lucro con el objetivo de recoger, valorizar y dar una nueva vida a los envases utilizados en la actividad agrícola y ganadera. Su misión trasciende la simple gestión de residuos, ya que busca promover la economía circular, fomentar prácticas sostenibles y concienciar a los actores del sector sobre la importancia de la sostenibilidad.

La organización trabaja para optimizar la recogida de envases y facilitar a agricultores y ganaderos el acceso a sistemas de gestión eficientes. Esto incluye la creación de una red de más de 1000 puntos de recogida en toda España. Además, AEVAE actúa como un puente entre las empresas y las exigencias normativas, ayudándolas a cumplir con leyes como el Real Decreto 1055/2022 y la Ley 7/2022 sobre residuos y suelos contaminados.

 

Una estructura sólida y transparente

AEVAE opera como un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), brindando soporte a fabricantes, distribuidores y envasadores en todo el ciclo de vida del envase. La asociación, presidida por Ramón Pelegrí, se organiza como una entidad sin ánimo de lucro con una Junta Directiva formada por sus empresas asociadas, lo que garantiza la transparencia y la participación activa en la toma de decisiones.

Desde octubre de 2024, Isabel Castillo, gerente de la asociación, lidera la coordinación de las actividades operativas, asegurando el cumplimiento normativo y promoviendo buenas prácticas en sostenibilidad ambiental. Además, AEVAE colabora estrechamente con Heura Gestió Ambiental, una consultora especializada en economía circular y gestión sostenible, para desarrollar soluciones innovadoras y responsables.

 

Problemáticas y retos del sector

El sector agropecuario enfrenta múltiples desafíos en su transición hacia prácticas sostenibles. Una de las problemáticas más relevantes es el cumplimiento normativo. Aunque existe una amplia regulación, en muchos casos persiste su desconocimiento o la necesidad de aclaraciones. Por otro lado, las infraestructuras para la gestión de envases no están uniformemente distribuidas en todo el territorio nacional, lo que dificulta a los agricultores y ganaderos el acceso a puntos de recogida adecuados.

Además, el coste asociado a la gestión de los residuos supone un reto significativo, ya que las empresas deben asumir la financiación de los procesos de recolección, transporte y tratamiento, lo que implica una mayor inversión en diseño sostenible y sistemas de valorización. A estos problemas se suma la limitada concienciación ambiental en algunos actores del sector, lo que dificulta la integración de prácticas responsables. Finalmente, alcanzar los objetivos nacionales en prevención, reutilización y reciclaje sigue siendo una meta ambiciosa en el marco de la economía circular.

 

Propuesta de valor y beneficios para los asociados

AEVAE ofrece a sus empresas asociadas una solución integral que les permite cumplir con sus obligaciones legales de manera eficiente y a menor coste. La pertenencia a la asociación garantiza el cumplimiento de la legislación vigente, proporcionando asesoramiento continuo en materia normativa y preparándolas para futuros cambios legales. AEVAE también ha desarrollado herramientas digitales que optimizan los procesos de gestión, utilizando inteligencia artificial para analizar y mejorar la eficacia del sistema.

Gracias a su red de más de 1000 puntos de recogida distribuidos en todo el país, facilita a las empresas la disposición adecuada de los envases usados. Además, proporciona servicios como formación especializada, visibilidad de marca y productos a través de sus plataformas digitales, y apoyo en trámites administrativos con las autoridades competentes.

Otro aspecto destacado es la posibilidad de adherirse a planes empresariales de prevención y ecodiseño, lo que permite a las empresas reducir sus residuos y optimizar el uso de recursos. Esta oferta de servicios integral posiciona a AEVAE como un aliado estratégico para las empresas en su transición hacia la sostenibilidad.

 

Mirando hacia el futuro

AEVAE se ha fijado varias líneas estratégicas para reforzar su impacto y adaptarse a las crecientes demandas del sector. Una de sus prioridades es continuar apoyando a sus asociados en el cumplimiento normativo, actuando como un enlace entre las exigencias legales y las necesidades operativas de las empresas. Para ello, la asociación trabaja en la creación de un marco sólido de adaptación normativa y transparencia, con la  elaboración de su código de conducta y canales de información y diálogo con todos sus grupos de interés.

Asimismo, la innovación es clave en su enfoque, por lo que impulsa proyectos que fomentan la reutilización, el reciclaje y la economía circular. En el ámbito institucional, AEVAE busca consolidar sus órganos de gobierno y fomentar una participación más activa de sus socios para garantizar una toma de decisiones inclusiva y eficiente. También planea potenciar sus esfuerzos en sensibilización y comunicación, promoviendo prácticas sostenibles en toda la cadena de valor y aumentando la conciencia ecológica en productores y consumidores.

 

Compromiso con la sostenibilidad

En esta nueva etapa, marcada por la obligatoriedad normativa, AEVAE refuerza su papel como socio estratégico del sector agropecuario, ayudando a las empresas a cumplir con la responsabilidad ampliada del productor de manera efectiva. Su experiencia de una década y su enfoque innovador la posicionan como una herramienta clave para avanzar hacia una economía más circular y sostenible. Al trabajar de la mano con todos los actores de la cadena, desde agricultores hasta gestores de residuos, AEVAE no solo cumple con su misión de reducir los residuos en el campo, sino que también fomenta una cultura de responsabilidad ambiental que beneficia al sector y al planeta en su conjunto.

Galería de imagenes

ultimas publicaciones

Formación Carpe Diem

Formación Carpe Diem

Arriaga Asociados

Arriaga Asociados

Natividad Lorenzo Estética y Salud

Natividad Lorenzo Estética y Salud

EuroEspes

EuroEspes

Grupo Veramatic – JOKERBET

Grupo Veramatic – JOKERBET

Otras ediciones

AEVAE

AEVAE

{
AEVAE cuenta con cerca de 170 socios de los ámbitos agrícola y ganadero y se ha consolidado como un referente en la gestión de residuos de envases en España.
{
Una de sus prioridades es apoyar a sus asociados en el cumplimiento normativo, actuando como un enlace entre las exigencias legales y las necesidades de las empresas

Publicaciones relacionadas