Inicio

premios

publicaciones

buscador

suplementos

sobre nosotros

contacto

Contacto

Barcelona

Provenza 385, 1º 2ª
08025 Barcelona
Tel. 93 500 19 05​
[email protected]

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

 “Remote Eye reduce drásticamente los tiempos de paradas por averías en la industria”

 

José López Mancha

CEO de Wideum

 

Remote Eye es un software pensado para solventar un problema muy concreto: las paradas de máquinas industriales a causa de averías. Con frecuencia, un problema de este tipo implica elevados costes por el tiempo de inactividad de la línea de producción y por los gastos asociados al desplazamiento de los técnicos externos. Con Remote Eye hemos creado un software que permite conectar al experto en la máquina con el técnico de mantenimiento para diagnosticar y corregir el problema de una forma más rápida.

¿En qué consiste?

Remote Eye es un software pensado para solventar un problema muy concreto: las paradas de máquinas industriales a causa de averías. Con frecuencia, un problema de este tipo implica elevados costes por el tiempo de inactividad de la línea de producción y por los gastos asociados al desplazamiento de los técnicos externos. Con Remote Eye hemos creado un software que permite conectar al experto en la máquina con el técnico de mantenimiento para diagnosticar y corregir el problema de una forma más rápida.

 

¿De qué modo?

Explicado en pocas palabras, hemos creado un software para dotar a unas gafas de videoconferencia online de potentes herramientas de comunicación que permitan a un experto externo solucionar la avería sin tener que desplazarse. Cuando una máquina se detiene por cualquier razón, un técnico de mantenimiento in situ se coloca las gafas, pulsa un botón y en pocos segundos un especialista, desde cualquier lugar del mundo, le guía remotamente para trabajar en la incidencia. El sistema permite captar la imagen que ve el usuario, deja que trabaje con las manos libres (aunque también puede funcionar con un teléfono móvil) y cuenta con un sistema de mensajería con traducción automática en 52 idiomas.

 

¿Qué acogida ha tenido el sistema en estos meses?

La acogida ha sido muy buena y estamos presentes en más de 25 países, tanto en Europa como en Estados Unidos, China y el sudeste asiático.

¿Qué diferencia a Remote Eye de otras alternativas?

Hay varios elementos que hacen a nuestra propuesta diferente. Para empezar, su uso es muy sencillo y esto permite que sea una gafa de uso compartido entre cualquier persona de la industria. Está optimizada para funcionar en entornos de baja conectividad y el software encripta las comunicaciones para garantizar su seguridad. Además de todo esto, hemos replicado una estructura en China que nos permite ofrecer un servicio de gran calidad también un país con el que no siempre es sencillo comunicarse.

 

¿Tienen en mente otros lanzamientos?

Nos dirigimos tanto a los fabricantes y mantenedores de bienes de equipo como a otros sectores que pueden sacar partido a una herramienta de este tipo o a alguna más de las que estamos desarrollando. En este sentido, la segunda es Eye2Task, un sistema que permite guiar y supervisar protocolos y acciones paso a paso y garantiza la trazabilidad de los procesos. Hemos recibido una subvención del CDTI para aplicar en Eye2Task aspectos como el machine learning y el reconocimiento de imágenes, campos en los que ya estamos trabajando.

 

¿Cuáles son los planes de futuro de la empresa?

El futuro pasa por consolidar la presencia en Europa y hacer crecer nuestra expansión a otras regiones, en especial en el mercado americano, donde hemos estado trabajando hasta ahora mediante una red de partners y distribuidores. Paralelamente, continuaremos desarrollando productos destinados al empoderamiento del trabajador en la industria mediante herramientas digitales y que, como en el caso de Remote Eye, tienen cero coste de implementación.

Compartir