Inicio

premios

publicaciones

buscador

suplementos

sobre nosotros

contacto

Contacto

Barcelona

Provenza 385, 1º 2ª
08025 Barcelona
Tel. 93 500 19 05​
[email protected]

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

“El público no se cree que nuestras bombillas inalámbricas funcionen sin batería”

 

Santos Laserna

Director Técnico de Teslec Norte

 

Dentro de pocos años, las bombillas ya no se enroscarán a un casquillo; sólo habrá que depositarlas sobre una superficie bajo la que haya un cable eléctrico, y la luz se encenderá. En realidad, este revolucionario sistema ya existe, lo fabrica la empresa española Teslec Norte y se está aplicando en vías públicas de toda España.

¿Qué significa TESLEC?

Para entender el nombre de nuestra marca comercial, e incluso el propósito general de la compañía, hemos de citar a Nikola Tesla, coetáneo de Thomas Alba Edison, con quien tuvo grandes y conocidas disputas tecnológicas y comerciales. TESLEC deriva de Tesla Lighting Electronic Concept, “el concepto de iluminación de Tesla”, y es que el inventor croata se caracterizó por su aversión a las conexiones eléctricas con cable. De hecho, es considerado el fundador de todo lo que hoy lleva el calificativo de inalámbrico, como la radio, los teléfonos y los mandos a distancia.

 

¿Quiénes lo fundaron y con qué objetivos?

TESLEC nace hace cuatro años en Bilbao, gracias a la unión de varios ingenieros que queríamos hacer realidad uno de los sueños que Tesla no pudo llevar a cabo, la iluminación sin contactos eléctricos. Desde entonces, hemos diseñado, patentado y puesto por primera vez en el mercado, a nivel mundial, las bombillas inalámbricas con tecnología led, capaces de alumbrar sin necesidad de conectarse al cable eléctrico. Lucen con sólo acercarlas a las proximidades de un cable de corriente, que puede estar detrás de la pared, bajo las baldosas del suelo o sobre el techo. Esto implica un grado de seguridad sin parangón, ya que nunca más habrá cables sueltos a la vista en las lámparas. Con nuestra tecnología, cambiar una bombilla es tan fácil como levantarla de su base de plástico y sustituirla por otra apoyándola de nuevo en su sitio. Sin riesgo alguno. Se pueden cambiar incluso dentro del agua. Creo que es una revolución muy parecida a la que sucedió con los smartphones, que han reemplazado en muy pocos años a los teléfonos convencionales.

¿Cuáles son las ventajas de este sistema?

Tenemos una gran ventaja en la iluminación de exterior. Primero, la ausencia de conexiones con cables hace que la instalación sea un 50% más barata. Incluso podemos transformar una instalación convencional a inalámbrica y acabar con las averías que se repiten cada invierno. Segundo, ventajas en mantenimiento: hacemos balizas de carreteras que si pasa un quitanieves y arranca una, sólo tiene que ir un peón y colocar otra nueva, sin tocar un solo cable, pues éste se oculta bajo el asfalto. Y tercero y muy importante, la seguridad, porque la ausencia de contacto con polos eléctricos elimina la posibilidad de un incidente eléctrico. Además, al no estar conectadas, nuestras bombillas son completamente herméticas, y se pueden colocar sin riesgo bajo el agua. Estamos tan seguros de la calidad y durabilidad de nuestros productos, que garantizamos durante cuatro años todos los productos que TESLEC fabrica, el doble de lo que la ley obliga. Y esto tanto en lámparas o balizas de exterior, como sumergibles, escenarios donde otras marcas ponen muchas pegas a la hora de aplicar la garantía debido a la presencia de hielo, sal, polvo, nieve o cualquier circunstancia meteorológica adversa.

 

¿Con qué perfil de clientes están trabajando?

Nuestros clientes actuales son principalmente instituciones públicas. Varios ayuntamientos prescriben ya nuestras balizas inalámbricas como única opción en los concursos para balizamiento de pasos de peatones, rotondas y vías públicas, por el componente de seguridad y de durabilidad. Nuestras luces ya alumbran monumentos, decoran el fondo de estanques, se aferran a paredes de cascadas, o lucen escondidas dentro de jardines por toda España, aunque principalmente en nuestra zona, en el norte. El problema es que al ser algo tan innovador tenemos que hacer una extenuante labor de divulgación, porque el público no se cree que realmente nuestras bombillas inalámbricas funcionen sin alguna batería oculta, o truco, a pesar de que usamos la misma tecnología “contactless” empleada para la carga de teléfonos móviles. Ese es el gran reto que debemos superar para llegar finalmente al mercado doméstico, que es nuestro objetivo prioritario.  Nuestra filosofía es muy clara: trabajar, perseverar y divulgar sin descanso acerca de la revolución tecnológica que nuestros productos representan.

¿Y tienen ya algún cliente fuera de España?

Fuera de España estamos vendiendo nuestra tecnología. Tenemos más de 60 patentes, pero no pretendemos aplicar esta exclusividad. Queremos divulgarla y cobrar por ello, pero sin poner muros en este revolucionario campo. Casualmente, y lo digo por el nombre, la empresa americana fabricante de vehículos eléctricos “Tesla Motors “, ha liberado también todas sus patentes. La cesión de tecnología es por tanto nuestra tercera línea de negocio, tras la venta y la instalación de nuestros productos. Cuando un fabricante de lámparas convencionales conoce nuestra tecnología, sabe que es el futuro. Y así, estamos vendiendo nuestro “Know how” al mayor fabricante de balizas de aeropuerto del mundo. Balizas que tienen rigurosas exigencias en seguridad y que deben aguantar todo tipo de inclemencias. También tenemos un acuerdo de cesión de tecnología con el mayor fabricante de Europa de sistemas de guiado luminoso de vehículos.

 

¿Qué recursos destinan a I+D+i?

Destinamos más del 70% de nuestros recursos a I+D+i, el 50% de la plantilla y el 100% de los beneficios. Hagamos lo que hagamos, la i de innovación siempre está presente. Este mercado va a ser gigantesco, y nuestra principal ventaja son los cuatro años que llevamos de ventaja sobre los grandes fabricantes.

 

¿Qué novedades tienen entre manos?

Para el sector de la hostelería acabamos de presentar esta semana en Madrid, las primeras sillas y mesas que incorporan luz led decorativa, pero sin enchufes ni cables, y que recogen la energía de forma inalámbrica del suelo. Tenemos miles de ideas novedosas, como linternas sin batería para buceadores, que se encienden al tocarlas con el guante de buceo, o lámparas flotantes, que acompañan a los nenúfares en un estanque.  Y te contaré un secreto en exclusiva: tenemos ya funcionando en fase de prototipo, un asiento luminoso para estadios de fútbol, que luce con sólo atornillarlo o pegarlo a la grada. Y si algún bárbaro lo arranca, no pasa nada, porque no lleva ni un solo cable de conexión!

Videos

Compartir