TCH Arquitectura

“El papel del equipo es clave en nuestra arquitectura”
Tomás Carrasco y Mariángeles Sancho
Socios fundadores de TCH Arquitectura
Territorio Ciudad y Hábitat (TCH) es un estudio arquitectura ubicado en Valencia y fundado por Mariángeles Sancho Burgos y Tomás Carrasco Roca en 1991. Hablamos con ellos.
¿Cómo fueron los inicios del estudio?
A.S.: Los comienzos son difíciles para todos, y especialmente cuando, como nos pasó a nosotros, se inicia una andadura profesional en plena crisis económica. En esa primera etapa los encargos eran muy variados, pero poco a poco el uso residencial colectivo se fue imponiendo sobre los demás y fuimos obteniendo encargos de más calado y ampliando el pequeño estudio inicial.
¿Cómo definiría la filosofía de trabajo de TCH Arquitectura?
T.C.: Creo que lo que mejor nos define es que la arquitectura nos sigue apasionando. Pero como eso no basta, y citando a Camilo José Cela en su discurso de recepción del Premio Príncipe de Asturias en 1987, “en España, el que resiste, gana.”. Y nuestra filosofía siempre ha sido la misma: hemos sido optimistas en el arranque y la ambición, pesimistas a la hora de prevenir futuras dificultades y realistas para gestionar los esfuerzos que nos llevan al desarrollo de nuestros proyectos.
A.S.: Cuando comienzas de cero siempre surgen dudas como dónde podemos encajar o quien nos va a escuchar con suficiente interés para que se inicie una colaboración profesional. Una vez encontrado el camino, queremos pensar que es nuestro buen hacer el que nos ha consolidado.
¿Cuál es el concepto que tiene TCH de la arquitectura en general?
A.S.: La arquitectura es para nosotros lo que la música para Bach: trabajo incesante, analítico, reflexivo y perfeccionista para llevar a cabo los tres principios básicos Vitruvianos (Venustas, Firmitas y Utilitas) a los que hoy en día debe añadirse la sostenibilidad. Y siempre comprometidos con el usuario final.
¿Podríamos decir que son un estudio especializado en un perfil determinado de proyectos?
T.C.: Nuestra trayectoria profesional nos ha llevado a especializarnos en proyectos de edificación residencial colectiva, incluyendo también trabajos de viviendas de protección pública para alquiler y para venta.
Edificio ADAMAR de 54 viviendas libres en Benalua. Alicante . Promotor Metrovacesa
¿A qué teme más un arquitecto? ¿al presupuesto asignado o a las exigencias del cliente?
T.C.: En realidad a ninguna de esas cosas. Debemos proyectar adaptándonos a los modelos de negocio de nuestros clientes y ofrecerles las mejores soluciones posibles, aunque no podemos negar que nos gustaría trabajar con presupuestos mas abiertos.
Sostenibilidad, nuevos materiales, tecnologías como el BIM… ¿Todo ello tiene cabida en el estudio?
A.S.: El estudio está comprometido con el condicionante de la sostenibilidad en los proyectos que desarrolla y en los nuevos materiales. La inversión en este apartado deberá ser creciente y estaremos preparados para implementar nuevas soluciones que la tecnología nos ofrece. La gestión integral de proyectos que posibilita el sistema BIM permite un mejor análisis del comportamiento de los edificios frente a cuestiones ambientales.
¿Qué importancia tiene el equipo profesional en la organización de TCH arquitectura?
A.S.: El equipo en nuestro trabajo es la clave; los proyectos son una amalgama de conocimiento, experiencia, ilusión y trabajo en grupo. Nuestro equipo es muy sólido, muy constante y la mayoría de sus componentes lleva toda una vida profesional en TCH, aunque esto no está reñido con nuevas incorporaciones que aportan aire fresco.
T.C.: Belén Fuster, Miguel Rodríguez, Ángel Pretel y Luis Burgos son la experiencia, el núcleo; Antonio Lozano y Clara Mas, el siguiente escalón con mayor juventud, mientras que Francesc Mut y Víctor Monsell son la última generación incorporada a TCH. Equilibrio entre generaciones y estabilidad. Además, nuestro trabajo no sería posible sin la intervención de dos colaboradores claves en nuestra organización: Gregorio Castillo en al campo del cálculo de estructuras y Ricardo Ruiz en el campo de las instalaciones, ambos son una prolongación de TCH Arquitectura.
¿Qué importancia tiene BIM en el desarrollo de sus proyectos?
T.C.: En 2008, cuando la crisis hizo escasear el trabajo, decidimos dar un paso de gigante en el aspecto tecnológico. En ese momento era una tecnología acabada de aparecer en España e invertimos recursos económicos y personales en formación en BIM. Se trata de una tendencia que se está extendiendo entre los diferentes actores del negocio inmobiliario y de la construcción, por lo que tiene todo el sentido realizar los proyecto con BIM. Aun así, la idea de proyecto en TCH se sigue iniciando con una hoja de papel y un lápiz.
¿Qué balance hacen de 2019?
A.S.: 2019 ha sido un buen año, sobre todo por el buen nivel de encargos recibidos y el volumen de actividad. Además de los proyectos iniciados han comenzado las obras de cinco edificios residenciales ubicados en la ciudad de Valencia. Etapas de actividad como la actual son las que nos permiten crecer en experiencia.
T.C.: Este año hemos iniciado y desarrollado bastantes proyectos considerando el tamaño de nuestro estudio. Hemos redactado proyectos de edificios residenciales de 54 viviendas en Alicante, 51 en el barrio de Les Moreres en Valencia, 47 más (29 de ellas, protegidas) en Xirivella, 118 viviendas (73 de protección oficial) en el barrio de Campanar en Valencia… Cada proyecto tiene su personalidad propia y responde a sus condicionantes particulares y al trabajo codo con codo con nuestros clientes.
¿En qué ámbito geográfico se mueven?
A.S.: A pesar de que entre 2007 y 2017 intentamos deslocalizarnos, nuestra vocación es ser un despacho de pequeño tamaño donde el trato personal, la calidad de los proyectos y la asistencia técnica prima sobre todas las cosas. Casi de forma natural, el entorno más próximo se convierte el lugar de trabajo más adecuado; conocemos la zona, la forma de habitar, las normativas locales y también los organismos públicos, cruciales a la hora de conseguir con la mayor agilidad los permisos.
¿Qué esperan de 2020?
A.S.: Esperamos que el año 2020 sea igual de bueno que el actual, donde estamos inmersos en la construcción de muchos de los proyectos ya redactados. Es gratificante poder contribuir a la construcción de la ciudad y no hay que olvidar que disfrutamos haciendo arquitectura, de modo que el único reto es poder seguir haciéndola.
Compartir