Sibol

“Exportamos el 40 % de nuestra facturación al año”
Iñaki Munoyerro
CEO de Sibol

Sibol es una empresa especializada en el diseño, fabricación y distribución de equipos de protección individual de Cabeza (EPIs), principalmente enfocada a la protección respiratoria. Con sede en Zamudio (Vizcaya), Sibol se dirige fundamentalmente hacia el sector industrial y de servicios. Llevan mas de 30 años de trayectoria en el sector y tienen perspectivas de crecimiento muy positivas.
¿Cuándo comenzó la andadura empresarial de Sibol?
Para hablar sobre nuestros orígenes tenemos que remontarnos tres décadas atrás cuando nació la directiva de EPIs para proteger a los trabajadores. Esta nueva normativa aseguraba un importante crecimiento en el sector; estábamos ante un mercado que prometía estar cada vez más regulado y controlado.
¿De qué forma han logrado crecer con una crisis de por medio?
En 2010, en plena crisis, decidimos apostar con absoluta firmeza y confianza por la flexibilidad, servicio, experiencia y talento interno de la compañía. Dentro del proceso de reorientación, y en base a estos pilares, aprovechamos las oportunidades y fuimos capaces de desarrollar nuevos clientes, sectores y productos en una situación realmente difícil.
En la actualidad, seguimos colaborando con nuevos y grandes centros de distribución a nivel europeo, fabricando para ellos y bajo su marca comercial, que está al alcance de cualquier usuario, en cualquiera de sus tiendas. La compañía ha diversificado el riesgo-país y exporta anualmente aproximadamente el 40 % de su facturación a clientes situados en Asia, Sudamérica y Europa, principalmente.
Hoy por hoy, ¿cuál diría que es la principal ventaja de Sibol en un mercado globalizado tan competitivo?
Diría que es la capacidad de personalización de equipos de protección individual, fruto de tener una fabricación propia con integración vertical. La calidad de nuestros productos, los plazos de entrega y el servicio que prestamos, nos permite ofrecer un abanico de productos muy atractivo para este tipo de canales de venta.
Además, cuentan con laboratorio propio…
Así es, disponemos de un laboratorio propio de ensayos para asegurar internamente la calidad de nuestros productos, en cumplimiento con los estándares que marcan las normativas en vigor. Este es un aspecto a favor de cara al futuro, dado que el nuevo reglamento de EPIs define unos mayores niveles de responsabilidad a todos los agentes del mercado.
Es importante mencionar también que, dada nuestra ambición por ofrecer las mejores soluciones a nuestros clientes, hemos cerrado algunos acuerdos en exclusiva. Las empresas más importantes del sector eléctrico, tanto de generación de energía como de distribución, confían en nuestros productos y servicios año a año.
Por último, ¿en qué novedades están volcando sus esfuerzos?
El próximo reto al que nos enfrentamos es la revisión y adaptación de nuestra estrategia dentro de un sector con importantes movimientos de adquisiciones y fusiones de empresa; un mercado totalmente globalizado y afectado por la economía de escala y competencias en precio con países emergentes. En este escenario, es importante que las empresas pequeñas recibamos apoyos por parte de las instituciones con el fin de mantener los tejidos industriales del país, generadores de riqueza y empleo.

Galería
Videos
Compartir