Showleap Technologies

“Showleap es una herramienta muy potente para proporcionar autonomía a las personas sordas”
Emilio Guerra
Director General de Showleap Technologies
Showleap Technologies es una empresa que ha desarrollado un sistema capaz de facilitar la comunicación de las personas sordas con su entorno social. Hablamos con su Director General, Emilio Guerra, para que nos cuente en qué consiste su propuesta.
¿Qué es Showleap?
En pocas palabras, es un traductor en tiempo real de la lengua de signos a voz y viceversa pensado para facilitar la comunicación entre personas sordas y oyentes.
¿Cómo surgió la idea de poner en marcha este proyecto?
Uno de los socios fundadores de la empresa es ingeniero de telecomunicaciones y se fijó como objetivo solucionar los problemas de las personas sordas a la hora de comunicarse en su día a día con su entorno social. Hace cuatro años que comenzamos a trabajar en el desarrollo del sistema y dos que la compañía está en marcha.
¿Cómo funciona Showleap?
El sistema es la unión de varios elementos. El primero de ellos está compuesto por dos brazaletes que recogen el movimiento de los brazos, manos y dedos y la persona que habla en lengua de signos española. El segundo elemento es un software de desarrollo propio que reconoce esos movimientos, traduce lo que ha dicho la persona y lo trasmite en tiempo real y mediante bluetooth a un sintetizador de voz que puede ser un smartphone, una tableta o un ordenador portátil. Además, el sistema recoge el mensaje de voz del interlocutor y lo convierte en texto para que la comunicación sea fluida.
¿Qué acogida está teniendo el sistema?
Muy buena. Hemos contado con la colaboración de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), del Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (CNLSE) y también de la Fundación ONCE. Todos esos organismos han visto en Showleap una herramienta muy potente para proporcionar autonomía a las personas sordas.
También lo ha visto así el Ayuntamiento de Madrid…
Así es. El Ayuntamiento de Madrid nos ha adjudicado el concurso de compra pública precomercial de los servicios de I+D para desarrollar una solución que les permita interactuar con las personas sordas usuarias de la lengua de signos que acudan a hacer gestiones al ayuntamiento. Creemos que durante el próximo año el proyecto podrá implementarse y será también un punto de partida para comercializar el sistema al público final.
¿Es un modelo exportable?
Sin duda. Hay que tener en cuenta que la lengua de signos no es internacional, sino que incluso dentro de España hay diferencias. En cualquier caso, el sistema está pensado para poder añadir bibliotecas de signos que permitan a cualquier persona sorda utilizarlo, ya sea en su lengua propia e incluso en terminología técnica relativa a algún sector concreto.
¿Cuáles son los retos de futuro de Showleap?
Somos pioneros en el uso conjunto de la inteligencia artificial y la lengua de signos, de manera que nuestro reto es seguir por ese camino. Hoy estamos trabajando en mejorar el sistema y en lograr a medio plazo que Showleap incluya también el reconocimiento facial como apoyo a la comunicación. Las personas sordas siempre necesitarán un intérprete para algunas cosas, pero un sistema como el nuestro es un fuerte empujón a su autonomía. Seguiremos investigando en esa línea.
Compartir