Schaeffler Iberia

“Nuestros productos y servicios permiten beneficiarse de las ventajas que ofrece la digitalización”
Albert Monera-Llorca
Presidente de la División Industrial de Schaeffler Iberia
Con un volumen de negocio de aproximadamente 14.000 millones de euros (datos de 2017) y más de 90.000 empleados, Schaeffler se erige como una de las mayores compañías a nivel mundial de propiedad familiar. El Grupo Schaeffler es con cerca de 170 ubicaciones en más de 50 países uno de los principales proveedores mundiales de los sectores automoción e industrial y cotiza en bolsa desde noviembre de 2015. En la península ibérica el Grupo está presente desde 1960. Cuenta con 2 fábricas y oficinas comerciales que ofrecen soluciones tanto en el ámbito industrial como de automoción. La apuesta por la innovación avanzándose a las necesidades actuales y futuras de sus clientes forma parte de su ADN y es ahí donde nace su iniciativa “Industria 4.0”.
¿Qué objetivos marcan la línea de trabajo de la división Industria de Schaeffler Iberia?
A grandes rasgos, tenemos dos grandes objetivos: el de contribuir mediante soluciones técnicas avanzadas a generar ventajas competitivas en los fabricantes de maquinaria (OEM); y el de impulsar la optimización de los diferentes procesos productivos existentes en nuestro país (MRO), gracias a una amplia oferta de productos, servicios y conocimientos de mantenimiento predictivo. Estos dos objetivos, nuestra clara apuesta por la innovación y las necesidades actuales y futuras de nuestros clientes convergen en la iniciativa “Industria 4.0”, en la que Schaeffler Iberia está apostando fuertemente a través del desarrollo de soluciones mecatrónicas, rodamientos y sistemas sensorizados, así como en servicios de monitorización que se complementan con ofertas de servicios digitales. En línea con esta iniciativa, la empresa se ha fijado un objetivo muy ambicioso, estableciendo que en 2022 el 10% de su volumen total de negocios debe generarse en el ámbito de la Industria 4.0.
¿Cuál es su compromiso con el sector industrial español?
Schaeffler lleva más de 60 años en la Península Ibérica, siendo testigos e impulsores de las diferentes transformaciones que se han llevado a cabo en el sector, en un entorno cada vez más global, tecnológico y competitivo en el que la Industria 4.0 supone un desafío y una gran oportunidad al mismo tiempo. Nuestro compromiso se basa sobre todo en la orientación y la proximidad al cliente, como uno de los pilares en los que se asientan nuestros valores. Por ello, estamos perfeccionando nuestra atención al cliente, desarrollando y fortaleciendo una red de asesoramiento técnico y comercial que permite dar respuesta a las necesidades de los diferentes sectores; y tejiendo una amplia red de distribución que nos permite dar cobertura al máximo de demandas.
¿Cómo entiende Schaeffler la industria 4.0? ¿Qué aspectos debe incluir una buena estrategia de digitalización en el ámbito industrial?
La Industria 4.0 supone un cambio de paradigma que afecta a toda la organización y a las formas en que se relaciona con proveedores, clientes y colaboradores. Hay que medir, detectar, predecir, diagnosticar, avisar, actuar, analizar, asegurar…, pero también compartir e integrar. Esto implica múltiples cambios y aspectos a tener en cuenta, desde el nivel del producto más básico hasta sistemas y servicios en la nube.
A nivel de productos ¿La clave es integrar la sensorización en los rodamientos? ¿Cuáles son sus tecnologías 4.0?
Es importante que los componentes sean capaces de suministrar datos sobre su funcionamiento, por lo que la sensorización de componentes es la base. También lo es que sean capaces de transmitir esta información captada a los diferentes niveles y sistemas de la empresa, redes de proveedores, etc. Este requisito es también obligatorio para los sistemas de condition monitoring (CMS) o dispositivos automáticos de relubricación instalados en los equipos. En Schaeffler disponemos de múltiples soluciones sensorizadas, tanto en la gama para movimiento rotativo como para movimiento lineal. Un ejemplo es FAG VarioSense, un sistema de sensores que se instala en el rodamiento y permite recoger y transmitir datos en funcionamiento. Asimismo, disponemos de rodamientos para cargas combinadas para mesas giratorias equipados de sensores de medición, y también soluciones como DuraSense, sistema de reengrase basado en cargas y requerimientos para los sistemas de guiado lineal de bolas y de rodillos. En el ámbito de los CMS, contamos también con múltiples soluciones, como FAG SmartCheck, SmartQB o la gama CONCEPT de relubricadores automáticos, entre otros.
A nivel de servicios, trabajan en el desarrollo de sistemas cloud…
Los servicios no son nuevos en Schaeffler. Hace muchos años que analizamos datos de maquinaria en nuestros centros de servicio, con un claro objetivo: reducir los TCO y mejorar la OEE. Lo que ha pasado es que el volumen de datos se ha incrementado exponencialmente con la llegada de las soluciones conectadas, haciendo necesario el desarrollo de nuevos espacios y plataformas generalmente en Internet, a las que se define con el término cloud o en la nube. Tras la sensorización de componentes, el siguiente paso lógico ha sido el desarrollo de un entorno que permita el análisis de grandes volúmenes de datos. Schaeffler cuenta con IBM para el
desarrollo del ecosistema digital necesario.
¿Qué papel juega el análisis de datos?
El análisis de datos es un aspecto clave. Una vez recopilados y agrupados los datos, debemos ser capaces de analizarlos de forma que se transformen en información útil que permita tomar las decisiones adecuadas para poder maximizar la eficiencia de nuestra maquinaria e instalaciones. El análisis avanzado de datos reales permite mejorar las herramientas de diseño de los rodamientos, fiabilizar las simulaciones de su funcionamiento en aplicaciones reales de clientes (virtual twin), simplificar la cadena de suministro, predecir y medir el estado de funcionamiento de las máquinas, reducir los tiempos de parada no previstos y disminuir los costes de operación y mantenimiento.
¿Todo ello marca el camino hacia la máquina-herramienta 4.0?
Sí, pero no únicamente. Las soluciones 4.0 no solo han contribuido al desarrollo de la máquina-herramienta 4.0, sino que creemos que pueden contribuir a mejorar la rentabilidad y a maximizar el valor añadido a todos los sectores industriales. En una etapa inicial, los desarrollos 4.0 se han centrado en cuatro sectores: máquina-herramienta, tren de acciona-miento, ferrocarril y eólico.
Al final, ¿se trata de incrementar la eficiencia general de los equipos?
Tratamos de generar soluciones que proporcionen valor al cliente. Incrementar la eficiencia general de los equipos es uno de los objetivos, optimizando los tiempos de producción y la disponibilidad, evitando paradas no planificadas. Trabajamos cada día en el
desarrollo de productos y servicios que permitan a nuestros clientes beneficiarse tanto como sea posible de las opciones que nos ofrece la digitalización y la tecnología, con la adquisición de un componente o servicio optimizado.
Galería
Compartir