Inicio

premios

publicaciones

buscador

suplementos

sobre nosotros

contacto

Contacto

Barcelona

Provenza 385, 1º 2ª
08025 Barcelona
Tel. 93 500 19 05​
[email protected]

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Robots in Action

31 May, 2018 | Educación, Formación, Nuevas tecnologías, Sima 2018

Empresa número uno en clases extraescolares tecnológicas

 

Robots in Action nació hace ya más de 5 años de la mano de dos jóvenes emprendedores, Borja Templado y Álvaro Martín, quienes detectaron la creciente necesidad que demandaban instituciones, colegios, profesores y padres de contar con una formación extraescolar tecnológica como parte fundamental en la formación de los alumnos.

 

 

Por esta razón, idearon una metodología de aprendizaje basada en la robótica educativa y en la programación, para las distintas etapas escolares, desde los 3 hasta los 16 años. Con su método, se consigue crear un entorno de aprendizaje multidisciplinar relacionando conocimientos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Desde entonces, se han convertido en la empresa número uno en clases extraescolares tecnológicas. Trabajan en más de 250 colegios, tanto públicos como privados de ámbito nacional, más de 300 alumnos han pasado por su academia de Majadahonda, y muchos más, a través de eventos y cursos de verano, llegando a más de 6.000 alumnos.

 

Certamen anual de robótica educativa

 

Como todos los años, al final del curso escolar celebran sus populares torneos de robótica que aglutinan los alumnos más aventajados de todos los colegios en los que realizan sus actividades.

Los torneos realizados por Robots in Action se diferencian de otros similares en que los alumnos deben construir y programar sus robots en el propio evento, no llevarlos ya hechos, y superar así la prueba sin ninguna ayuda externa, ya sea de profesores o de padres.

La prueba que deben superar es diferente cada año, pero se basa en la construcción de un robot y su programación para lograr un objetivo. Los alumnos reciben unos requisitos mínimos y deben conseguir terminarlo dentro de las 2 horas que dura la prueba.

Al terminar, los jueces revisan sus trabajos para finalmente decidir los 3 primeros puestos.

El pasado sábado 26 de mayo se celebró el primer evento, en el Colegio Base de La Moraleja, en el que participaron un total de 50 colegios y unos 200 alumnos de diferentes centros de Madrid. La prueba consistió en la realización de un sistema de seguridad para una vivienda, en el que debían utilizar un sensor de distancia o uno de inclinación, para activar la alarma, y un sistema que detuviera al intruso.

Finalmente, el ganador de la prueba fue el equipo que acudió en representación del Colegio Agustiniano, seguido muy de cerca por equipos de los colegios CEU-Sanchinarro, Josep Tarradellas y Bristol.

El certamen tuvo mucho éxito, sobre todo entre los padres de los alumnos, que pudieron ver a sus hijos aplicando todo lo que han aprendido a lo largo del curso, pero, sobre todo, viéndolos disfrutar de la tecnología de una manera didáctica.

Resumimos algunas opiniones y declaraciones que hicieron los padres durante el torneo:

“Apunté a mi hija a las clases de robótica porque considero que es fundamental para su futuro que adquiera conocimientos de nuevas tecnologías, pero es ella la que ahora quiere seguir yendo porque se divierte creando robots y videojuegos, y yo sé que está aprendiendo”, dijo la madre de una participante.

“Este evento nos permite, a los padres, ver los avances de nuestros hijos de una forma mucho más cercana que las notas, y también podemos ver cómo disfrutan poniendo en práctica lo que han aprendido durante el curso”, comentó el padre de otro participante.

“Este certamen les permite conocer a otros niños a los que también les gustan  las nuevas tecnologías, comparar sus conocimientos y auto-evaluarse. Creo que es positivo para ellos que se hagan este tipo de eventos, se les ve disfrutar y esforzarse, y a los padres nos encanta verlos felices”, apostilla otro padre de alumno participante.

Aún quedan dos certámenes por celebrarse, uno en Alicante y otro en Madrid, cuyas fechas y localización son las siguientes:

– Sábado 2 de junio en el Colegio Alonai de Santa Pola, Alicante, de 9h. a 14h., en el que participan más de 40 colegios de la zona de Levante.

– Sábado 9 de junio en el Colegio San Luis de los Franceses de Pozuelo, de 9h. a 14h., en el participan más de 55 colegios de Madrid y alrededores.

Tras la finalización de los torneos y del curso escolar, Robots in Action no para, y comienzan la organización de sus cursos de verano. Como en años anteriores, realizan dichos cursos en distintos colegios en los que trabajan durante todo el año pero, además, realizan dos cursos de verano especiales, uno de ellos en su academia de Majadahonda, y otro en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos y Aviation Group, en los que, aparte de robótica, realizan actividades de diseño, impresión 3D, programación de videojuegos e iniciación a los drones, en los que los alumnos diseñan e imprimen sus propios drones y aprenden a volarlos. En su página web se puede encontrar más información al respecto.

 

Galería

Compartir