Inicio

premios

publicaciones

buscador

suplementos

sobre nosotros

contacto

Contacto

Barcelona

Provenza 385, 1º 2ª
08025 Barcelona
Tel. 93 500 19 05​
[email protected]

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Proyecto RECIPOL

Julio Vidal, Virtudes Navarro, Elena Contreras, Dulce Muñoz y Miriam Gallur
Aitiip, CETEM, CTCR, Funditec y ITENE respectivamente

“El reciclado del poliuretano ya es una realidad”

Web
Medio de Prensa: Actualidad Económica

Fecha de publicación

18/05/2025

Versión online o papel publicada por el medio en su página web o tirada nacional

Julio Vidal, Virtudes Navarro, Elena Contreras, Dulce Muñoz y Miriam Gallur
Aitiip, CETEM, CTCR, Funditec y ITENE respectivamente

Cinco centros tecnológicos unen fuerzas para transformar el poliuretano en un material más circular, con aplicaciones industriales reales y sostenibles.

Durante 16 meses, el proyecto RECIPOL ha demostrado que una nueva generación de poliuretanos más sostenibles, reciclables y funcionales es posible. El consorcio, formado por Aitiip, CETEM, CTCR, Funditec e ITENE, ha trabajado desde distintos enfoques tecnológicos para desarrollar nuevas formulaciones, procesos de reciclado químico y biológico, y aplicaciones prácticas en sectores como el envase, la automoción, el calzado o el hábitat. Conversamos con sus responsables: Julio Vidal (Aitiip), Virtudes Navarro (CETEM), Elena Contreras (CTCR), Dulce Muñoz (Funditec) y Miriam Gallur (ITENE).

 

¿Qué aplicaciones concretas destacaríais?

J.V. (Aitiip): Aplicamos nuestras soluciones en automoción y construcción, sectores con gran interés ante las nuevas regulaciones ambientales y los retos de sostenibilidad.

V.N. (CETEM): Trabajamos espumas flexibles renovables para el hábitat y avanzamos en rutas biotecnológicas que permiten una gestión más eficiente de los residuos de PU.

E.C. (CTCR): Desarrollamos espumas flexibles a partir de materias primas de origen vegetal aplicables al calzado y promovemos el reciclaje químico como alternativa viable a la valorización de residuos de PU.

D.M. (Funditec): hemos desarrollado NIPUs, que son poliuretanos preparados sin componentes tóxicos como el isocianato, y que usamos como adhesivos sostenibles en conglomerados de madera y procesos de laminación, con gran potencial para múltiples sectores industriales.

M.G. (ITENE): Creamos recubrimientos, adhesivos y tintas con poliuretanos renovables y biobasados que mejoran la reciclabilidad de envases flexibles y su integración en economía circular.

 

¿Qué retos habéis tenido que superar?

J.V. (Aitiip): Para nosotros, el principal reto fue comenzar a trabajar con poliuretanos, un campo nuevo en el que partíamos de cero. La experiencia compartida del consorcio fue clave para avanzar.

V.N. (CETEM): Coordinar diferentes enfoques sobre la química del PU y desarrollar microorganismos capaces de degradarlo no fue sencillo. La colaboración estrecha ha sido esencial.
E.C. (CTCR): Elegir compuestos biobasados que mantuvieran el rendimiento técnico y adaptarlos a entornos productivos reales supuso un esfuerzo continuo.

D.M. (Funditec): Definir las condiciones óptimas de síntesis de los NIPUs y adaptarlas a los requisitos de aplicación fue todo un proceso de ajuste constante.

M.G. (ITENE): Nos enfrentamos a una alta diversidad de residuos de PU, lo que dificultó la identificación de los procesos de despolimerización tanto vía química como vía enzimática utilizan y a su vez la validación industrial de ambos procesos desarrollados.

 

¿Qué impacto tendrá RECIPOL a medio plazo?

J.V. (Aitiip): Para nosotros, ha sido el punto de partida para abrir nuevas líneas de I+D en extrusión reactiva y reciclado biológico de PU.

V.N. (CETEM): Esperamos que nuestras tecnologías transformen la manera de trabajar con PU en la industria y en investigación.

E.C. (CTCR): Confiamos en que los avances impulsen al sector del calzado hacia soluciones más competitivas y sostenibles.

D.M. (Funditec): Los nuevos materiales desarrollados suponen una alternativa real para industrias comprometidas con la circularidad.

M.G. (ITENE): Prevemos un impacto transversal en la cadena de valor del envase desde el uso de nuevas materias primas a partir de materiales reciclados como la síntesis de nuevos productos 100% biobasados y a futuro los desarrollos se van a transformar en nuevas oportunidades para plásticos complejos en otros sectores como el de automoción y construcción.

Galería de imagenes

ultimas publicaciones

Inverto

Inverto

Tonello Energy Spain

Tonello Energy Spain

Proyecto RECIPOL

Proyecto RECIPOL

ENVALORA

ENVALORA

Grupo Limatex

Grupo Limatex

No results found.

Otras ediciones

Centro Tecnológico de la Energía – ITE

Centro Tecnológico de la Energía – ITE

Esnova Racks Software

Esnova Racks Software

MAEX Dental

MAEX Dental

Refracta

Refracta

No results found.
{
{