
Datision
“La inteligencia artificial ha venido para llevar la evolución industrial a otro nivel”

Fecha de publicación
Versión online o papel publicada por el medio en su página web o tirada nacional
Datision es una compañía especializada 100% en incrementar la competitividad y la eficiencia del sector industrial a través de la IA. Hablamos con su CEO, Carlos Varea.
¿Cómo nació Datision y cómo ha evolucionado desde sus inicios?
Nacimos en 2018 como resultado de varias colaboraciones entre un centro de investigación (IRI – Instituto de Robótica e Informática UPC) y GDE7. El objetivo era seguir investigando cómo la IA podía ayudar a mejorar el tejido industrial local.
Poco a poco, aprendimos a enfocar nuestro ADN creativo y nuestro espíritu de investigación para resolver retos concretos que afectaban directamente la capacidad productiva de la industria, optimizando sus procesos, mejorando la eficiencia operativa y aprovechando el potencial de los datos en la toma de decisiones estratégicas.
¿Cuál es el principal diferencial de Datision en el mercado de la inteligencia artificial aplicada a la industria?
Nuestro valor añadido es la pregunta que más fácilmente puedo responder: nuestra pasión, conocimiento y experiencia en el sector industrial. La industria es el sector que más datos genera al año, pero también uno de los que más conocimiento humano requiere en sus procesos.
Nosotros creamos modelos de inteligencia híbrida, que combinan el análisis de datos con la experiencia de empleados que llevan 20 años realizando una tarea. Otro punto de diferenciación es nuestra capacidad para entregar el “valor” de nuestros modelos tanto a un director general que gestiona 40 plantas en todo el mundo como a un operario en un punto específico de una línea de producción en un entorno remoto. Y, por último, en el aspecto humano somos una empresa con alma, con un claro espíritu de servicio tanto a nuestros clientes como a nuestros empleados.
¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrenta la industria en términos de eficiencia y costos?
Cada industria tiene sus propios retos, pero si tuviera que dar un titular, seguramente sería: “Hacer más con menos”. Para entenderlo, solo hay que ojear cualquier día el periódico: cambio climático, reducción de jornada laboral, aranceles, incremento de precios en materias primas y energía, regulaciones del mercado… Y, por otro lado, mercados como China o India que, por diversos factores, logran mantener una presión sobre los precios con una calidad cada vez mejor. Así que el gran reto es hacer más con menos… Con mucho menos.
¿De qué manera la inteligencia artificial puede ayudar a superar estos retos?
La digitalización industrial ya abrió el camino. Hoy en día, es raro encontrar una empresa que no recoja datos de sus procesos o que no haya implementado algún nivel de automatización. Esto ya ha tenido un impacto muy positivo en la eficiencia operativa, agilizando la toma de decisiones y mejorando la calidad. La IA ha venido para llevar esta evolución a otro nivel. Pasamos de tomar decisiones más rápidas (pero basadas en nuestro conocimiento) a tomar mejores decisiones en tiempo real.
Ahora somos capaces de prever y actuar incluso antes de que ocurran problemas. Podemos determinar con un alto grado de certeza si la próxima pieza de una línea de producción será defectuosa y por qué, además de sugerir qué medidas tomar para evitarlo.
¿Podría compartir un caso concreto en el que Datision haya logrado un impacto significativo en la producción industrial?
Es una pregunta difícil de responder, porque todos nuestros proyectos generan un gran impacto. Lo complicado es decidir cuál es el más relevante… ¿económico, humano, sostenible? Citaré uno que me gusta especialmente por el retorno que ha generado.
En la industria de la alimentación balanceada (para simplificar, la producción de alimentos para animales), el objetivo es garantizar que los productos contengan los nutrientes necesarios en las cantidades adecuadas según la etapa de vida del animal. Para ello, se trabajan con lo que la industria conoce como “recetas” o fórmulas, ajustando el proceso de producción en base a ellas. El problema surge porque en este proceso intervienen miles de variables que afectan el resultado final: desde el origen de la materia prima hasta la temperatura del horno de secado, pasando incluso por factores externos como si ese día ha llovido.
Nuestro reto era crear un sistema que, de forma autónoma, fuera capaz de ajustar en tiempo real variables como los tiempos de mezclado o la velocidad de secado para garantizar que el producto final siempre cumpliera los estándares de calidad establecidos por el cliente. Lo que pasaba hasta este momento es que, por miedo a salirse de los parámetros de calidad, se sobredimensionaba la cantidad de algunos productos para asegurar el cumplimiento de los estándares. Una vez puesta en producción nuestra solución, logramos mantener una calidad mucho más estable y reducir los costos directos de producción en un 6,8%.
Me gusta este ejemplo porque el mismo enfoque puede aplicarse a múltiples industrias con procesos similares, como la producción de hormigón, materiales compuestos, sopas precocinadas o cerámica porcelánica.
Desde su perspectiva, ¿cuáles serán las tendencias clave en IA y automatización industrial en los próximos años?
Hablar de tendencias tecnológicas siempre es arriesgado en un entorno que evoluciona a un ritmo que nunca antes habíamos visto. Sin embargo, creo que hay una tendencia clara: la consolidación.
Cada vez más personas saben qué es la IA y empiezan a entender cómo puede transformar sus vidas. Por otro lado, muchas empresas ya han empezado a implementarla y entenderla para solucionar pequeños retos y han comprobado su eficacia. Lo que viene ahora es un proceso en el que personas y empresas integrarán la IA en su día a día (vida y negocios) como algo fundamental. Creo que esa es la gran tendencia. Eso sí, debemos prepararnos para mucho ruido.
¿Qué podemos esperar de Datision en la edición 2025 de Advanced Factories?
Para nosotros es un evento clave para seguir impulsando la transformación de la industria con inteligencia artificial. Este año damos un paso más con nuestro propio stand, donde queremos ayudar a los profesionales a transformar la sobrecarga de información en acción concreta.
Vivimos en una era donde la IA está en boca de todos y, aunque se presentan innumerables casos de uso, muchas empresas encuentran difícil aterrizar estos conceptos en proyectos reales. En nuestro espacio, los visitantes podrán descubrir, a través de casos prácticos y experiencias reales de nuestros clientes, cómo convertir la inteligencia artificial en una ventaja competitiva tangible. Nuestro objetivo es guiarlos en ese camino de ‘descubrimiento’, ofreciendo claridad, soluciones específicas y resultados comprobados.
¿Cuáles son los principales retos de futuro de la compañía?
Seguir explorando nuevas industrias, visitando plantas de producción y comprendiendo los desafíos del sector industrial para continuar proporcionando soluciones innovadoras. Con ello, podemos crecer junto a nuestros clientes y consolidarnos como un referente en el sector. Pero, sobre todo, nuestro mayor reto es no perder ese ADN de creatividad e innovación que nos diferencia y nos hace únicos.