Inicio

premios

publicaciones

buscador

suplementos

sobre nosotros

contacto

Contacto

Barcelona

Provenza 385, 1º 2ª
08025 Barcelona
Tel. 93 500 19 05​
[email protected]

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Datision

Carlos Varea
CEO de Datision

“El dato ya no es solo conocimiento, ahora es acción”

Web
Medio de Prensa: La Razón

Fecha de publicación

06/04/2025

Versión online o papel publicada por el medio en su página web o tirada nacional

Carlos Varea
CEO de Datision

La inteligencia artificial se está abriendo camino en el sector industrial gracias a su capacidad para mejorar diversos aspectos, desde la productividad a los procesos o la sostenibilidad. Hablamos de ello con Carlos Varea, CEO de Datision.

¿Cuál es el principal desafío que enfrenta LA industria en términos de eficiencia operativa?

La industria ha evolucionado muchísimo en la última década, mucho más de lo que la mayoría imagina. Creo que aún persiste una visión algo desfasada del sector: muchas personas, al pensar en industria, se imaginan grandes chimeneas humeantes. Pero esa imagen está lejos de la realidad actual. Hoy hablamos de empresas altamente digitalizadas, extremadamente rigurosas en calidad y cada vez más comprometidas con la sostenibilidad.

En mi opinión, el gran desafío está en ganar perspectiva. En las plantas industriales siempre están ocurriendo cosas, y el día a día es muy complejo. Eso dificulta que se puedan parar a identificar oportunidades como la inteligencia artificial, que puede marcar un antes y un después en su eficiencia operativa.

 

¿Cómo cree que la digitalización y la adopción de la IA pueden influir en la reducción de costos y la mejora de la calidad en su sector?

Para mí, digitalización e IA son sinónimos de eficiencia y rentabilidad. Los proyectos de inteligencia artificial tienen un impacto directo en la cuenta de resultados. Si optimizamos un proceso y reducimos defectos de calidad, eso se traduce en ahorro real: menos residuos, menos consumo de energía, menos pérdida de materia prima.

Te doy un ejemplo: una planta no muy grande que fabrica galletas —unas 900 por minuto—, con una merma del 3,5 %, tira al año alrededor de 350.000 € a la basura. Si optimizamos ese proceso, el ahorro es inmediato. No es una cuestión de si hay presupuesto o no. El presupuesto ya está ahí… pero se está malgastando en pérdidas invisibles.

 

¿Qué importancia le atribuye a la sostenibilidad en los procesos industriales y cómo cree que la IA puede contribuir a lograrla?

Durante mucho tiempo se entendía la sostenibilidad como un conjunto de políticas forzadas o normativas externas. Pero en realidad, la sostenibilidad debe ser una consecuencia natural del día a día industrial.

La inteligencia artificial revoluciona este concepto: ser más eficiente significa consumir menos recursos para producir lo mismo o incluso más. Cada kW ahorrado, cada kilo de materia prima bien utilizado, cada hora de trabajo optimizada es un beneficio no solo económico, sino también medioambiental.

 

¿Cómo está transformando la Inteligencia Artificial el panorama industrial actual?

Durante años, la inteligencia artificial se asoció a un imaginario de ciencia ficción, lejano a la realidad. Pero la IA actual es mucho más simple y poderosa: ayuda a tomar mejores decisiones frente a problemas muy concretos. Cuando esto se entiende, es cuando se ve el verdadero potencial. Por eso, yo siempre digo que la IA no es el motor de la transformación. El verdadero motor son las personas que la entienden y la adoptan. Lo vemos con tecnologías como el blockchain: todo el mundo habla de su potencial, pero pocos lo entienden y aplican realmente.

 

¿Qué valor añadido aporta Datision como socio estratégico en la implementación exitosa de soluciones de Industria 4.0?

Tres cosas, principalmente: la primera es experiencia. Estamos en un mercado joven, y no es común encontrar una empresa que lleve desde 2018 recorriendo plantas industriales y resolviendo problemas reales con IA. El segundo valor es el enfoque a la acción, ya que no solo desarrollamos modelos de IA, sino que nos aseguramos de que puedan aplicarse fácilmente en el entorno real del cliente. Finalmente, diría que el equipo, nuestra pasión, la creatividad para resolver retos y el compromiso con hacer las cosas bien son lo que realmente nos diferencia.

 

¿Cómo evalúa el modelo “data-to-action” en la optimización de los procesos industriales?

Es el eje de nuestra propuesta de valor. La Industria 4.0 nos dio visibilidad en tiempo real, pero ahora estamos en una nueva fase: el dato ya no es solo conocimiento, ahora es acción.

Recientemente, en una planta de embotellado, presencié cómo una línea se detenía porque faltaba una botella en la cinta, y el producto se derramó. Recuperar la línea llevaba más de 30 minutos y pasaba varias veces a la semana. Esa planta produce 1.250 botellas por minuto… Haz cuentas. Con una simple solución de IA, esto no ocurriría en el 99 % de los casos. Esas son las pérdidas invisibles que la IA puede evitar.

 

¿Qué importancia les da a eventos como Advanced Factory como punto de encuentro para la transformación digital en la industria?

Son espacios clave. En una industria que no se detiene, donde la presión es constante, estos eventos permiten parar, pensar, descubrir. Siempre con el móvil en la mano, claro —porque la planta no descansa—, pero son momentos de inspiración y conexión con soluciones reales.

Para todos los que estamos en el sector son eventos que nos aportan esperanza: darte cuenta de que tu problema no es único, y que hay soluciones reales desarrollándose para afrontarlo.

 

¿Qué encontrará quien visite el stand de Datision en Advanced Factory?

Hemos preparado un espacio interactivo con dos experiencias reales que permiten a los visitantes interactuar con la inteligencia artificial en un contexto puramente industrial. Este año contamos con la colaboración de ASUS IoT, con quienes hemos cerrado un acuerdo y que nos han cedido una de sus soluciones más avanzadas en mantenimiento predictivo.

Además, compartimos stand con MESAI, una spin-off de Datision liderada por Andrés Torregrosa, pensada para llevar soluciones Plug&AI a la industria. Será una de las grandes novedades de esta edición y seguro dará mucho que hablar.

Galería de imagenes

ultimas publicaciones

Optima facility

Optima facility

Exodo peregrinaciones

Exodo peregrinaciones

Dra. Cristina Sacramento

Dra. Cristina Sacramento

Acció Preventiva

Acció Preventiva

Speed Queen

Speed Queen

No results found.

Otras ediciones

Datision

Datision

No results found.
{
Datision está presente en la edición de Advanced Factory 2025, que se celebrará del 8 al 10 de abril en Fira Barcelona
{
La inteligencia artificial está redefiniendo la eficiencia industrial al transformar datos en acciones concretas

Publicaciones relacionadas