Inicio

premios

publicaciones

buscador

suplementos

sobre nosotros

contacto

Contacto

Barcelona

Provenza 385, 1º 2ª
08025 Barcelona
Tel. 93 500 19 05​
[email protected]

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

“Extender la vida de los aerogeneradores es clave para la sostenibilidad medioambiental y financiera”

 

Rubén Ruiz de Gordejuela

Fundador de Nabla Wind Power

 

Que lo nuevo no siempre supera lo ya existente es una realidad constatable en muchos sectores. En el de la energía eólica, sucede con los aerogeneradores. Por eso, Nabla Wind Power, ingeniería eólica independiente y pionera, trabaja alargando la vida útil de máquinas ya instaladas y que pueden seguir dando excelentes resultados muchos años más, aportando como grandes ventajas un notable ahorro de costes, beneficio en inversiones ya amortizadas y sostenibilidad. Su éxito demuestra que el enfoque de ‘life extension’ es posible.

¿Sobre qué idea ha perfilado Nabla Wind Power su modelo de negocio? ¿De dónde surge su apuesta por la sostenibilidad de las instalaciones de energía eólica?

Sobre la idea de que podíamos utilizar nuestros conocimientos en diseño y fabricación de aerogeneradores para extender la vida útil de los ya existentes en campo. Como ingeniería con amplia experiencia en diseño y gabricacion para varios fabricantes, tenemos esos conocimientos en nuestra genética: sabemos cómo se han diseñado y fabricado esas máquinas, de manera que sabemos cómo hacer que puedan seguir trabajando con un excelente rendimiento, extendiendo la vida útil de los aerogeneradores en campo de los 20 años habituales a 25, 30, 35 y hasta 40 años. Al final, el conocimiento reduce riesgos y costes. Con este convencimiento y poniendo en valor nuestro pasado como fabricantes, nos pusimos manos a la obra y en 2014 lanzamos Nabla Wind Power.

 

Confían en la ingeniería de los aerogeneradores que se fabricaban hace años…

Sí, en máquinas que diseñaron ingenieros que hoy tienen el pelo blanco y apoyan sus gafas en la punta de la nariz, con mucho criterio ingenieril y más márgenes de seguridad que quienes las diseñan hoy, que tienen una presión brutal para la reducción de costes. Y luego está la obsolescencia programada.

Los aerogeneradores antiguos son auténticos tanques. Esto se entiende muy bien si trasladamos el ejemplo a los coches: los de hace 20 y 30 años eran indestructibles, mientras que los más modernos ya no duran tanto. Además, los primeros aerogeneradores tienen los mejores emplazamientos con condiciones de viento más benignas. Esto quiere decir que han estado sometidos a un esfuerzo menor del que pueden soportar y que han acumulado mucha menos fatiga, por lo que perfectamente se puede alargar su vida útil. Es apostar por no tirar tu coche viejo que aún funciona porque sabes que es bueno, sabiendo que no contamina más por ser más viejo y que el combustible (el viento) es gratis.

 

Y porque además…   

Porque además permite extraer más beneficio aún de unos aerogeneradores ya amortizados; porque la flota de máquinas más antiguas se soporta normalmente en talleres de implantación local frente a los grandes fabricantes, lo que significa apoyar al tejido industrial regional, manteniendo empleo local de mantenimiento de las instalaciones en los pueblos, conteniendo la emigración; y también porque el coste en CO2 de fabricar una máquina nueva es mucho mayor. Alargar la vida útil de las máquinas antiguas es sostenibilidad en todos los niveles.

Evaluando las condiciones específicas del emplazamiento de un aerogenerador en campo podemos definir qué hay que hacer para extender su vida útil.

 

Esa es la actividad de Nabla Wind Power…

Sí, aunque ya estamos poniendo los cimientos para ser una empresa de servicios globales. Empezamos por extensión de vida de aerogeneradores pero lo que hacemos se asemeja a un cubo, con muchas caras diferentes. Entender cómo las condiciones del emplazamiento afectan a las máquinas y conocer el comportamiento de los aerogeneradores permite, por un lado, extender vida, pero otra cara del cubo es el aumento de energía. y  otra es la reducción de costes de mantenimiento y explotación. En 2019 hemos lanzado unos programas de I+D+i muy potentes para el desarrollo de tecnología propia que nos va a permitir diferenciarnos de nuestros competidores más aún y alcanzar nuestros objetivos en los próximos años. Todo ello trabajando como una empresa que utiliza los estándares más modernos de gestión, conciliando vida personal y profesional con un enfoque de working home y horarios flexibles.

 

Compartir