Inicio

premios

publicaciones

buscador

suplementos

sobre nosotros

contacto

Contacto

Barcelona

Provenza 385, 1º 2ª
08025 Barcelona
Tel. 93 500 19 05​
[email protected]

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Loqueleo, el proyecto de literatura infantil y juvenil de Santillana

 

“La calidad literaria y la exquisita edición son elementos indispensables”

 

Sra. Maite Malagón

Directora editorial

 

Santillana es una editorial referente en el ámbito educativo que ofrece contenidos y servicios de aprendizaje a una escuela con nuevas necesidades. Loqueleo, junto con Jollibre, Oqueleo y Begiko, los sellos en otras lenguas del Estado, es el proyecto de literatura infantil y juvenil de Santillana que nació hace 3 años con la vocación de fomentar el hábito lector a través de propuestas variadas para un público diverso.

Loqueleo es vuestra colección infantil y juvenil, ¿qué podemos encontrar?

Más de 300 títulos para que niños, jóvenes y adultos disfruten con la lectura de obras que nos han acompañado durante generaciones: La historia interminable, Momo, Las brujas, Cuando Hitler robó el conejo rosa, El pequeño vampiro o El pequeño Nicolás, etc. Y muchas más obras que dan respuesta a las necesidades e intereses de los lectores actuales.

 

Hablamos siempre de una lectura de calidad y adecuada a cada edad…

Para nosotros, la calidad literaria es un requisito a la hora de publicar un libro, junto con la exquisita edición. También es imprescindible la adecuación de los libros a la edad e intereses de los lectores, a los que, por cierto, no hay que subestimar, ya que son el público más exigente y sincero.

 

Las primeras experiencias de lectura son fundamentales, podemos engancharnos o podemos perder el interés para siempre.

Como en cualquier aspecto vital, las primeras experiencias marcan posibles aficiones. Un buen libro, elegido, libremente o por recomendación, en el momento oportuno, para el lector o lectora concreto, puede definir la aparición del hábito lector. Las experiencias vinculadas al disfrute, y no a la obligación, suelen ser las más exitosas.

 

Muchos niños prefieren jugar a leer…

La lectura puede ser una experiencia lúdica, sobre todo en las primeras edades; ya lo demostró Gianni Rodari en su libro Cuentos para jugar. Compartir momentos de lectura con los pequeños de la casa es un juego de lo más divertido.

Al leer ejercitamos la atención. Crecemos con la lectura, nos hace mejores personas y más críticas. Nos hace más libres. Y, además, numerosos estudios indican que leer nos hace más felices.

¿Cómo motivar a los niños para la lectura?

Leer es un entretenimiento gozoso, siempre que no se viva como una obligación; por eso, hay que recomendar, orientar y no imponer; conocer los gustos de los lectores y ofrecerles variedad de libros, y jamás utilizar la lectura como un castigo.

Familia, docentes, amigos, personas influyentes próximas a niños y jóvenes… pueden ser excelentes modelos para inculcar dicho hábito.

 

Me gusta eso que dicen de “soy lo que leo”, ¿realmente resume la intencionalidad de la editorial?

Sin duda. Llegamos a esta conclusión, aparentemente tan simple, tras mucho tiempo de reflexión y análisis de un gran equipo multidisciplinar que investigó, compartió, contrastó y reflexionó sobre el acto de leer y los lectores. Carlos Grassa y Pep Carrió tuvieron el gran acierto de convertirlo en un sello que contempla, tanto en España como en Latinoamérica, mucho más que un catálogo de libros, y que se resume en el colofón que cierra todos ellos.

¿Monstruos? ¡Solo en los cuentos!

Habéis empezado la campaña ¿Monstruos? ¡Solo en los cuentos! ¿De qué trata?

En Loqueleo consideramos que la literatura infantil y juvenil es una herramienta idónea para luchar contra el acoso. Para ello, durante el pasado curso, pusimos en marcha la campaña escolar ¿Monstruos? ¡Solo en los cuentos! En la web www.loqueleocontraelacoso.com ofrecemos recomendaciones de libros, artículos, vídeos y una gran variedad de recursos para ayudar a familias, educadores, compañeros… a prevenir este fenómeno.

Y también un concurso…

Solicitamos a los docentes que nos enviaran propuestas llevadas a cabo con los alumnos para luchar contra esta lacra. El pasado 2 de mayo, coincidiendo con el Día Internacional contra el Acoso Escolar, se dieron a conocer los ganadores del concurso, cuyos interesantes trabajos pueden verse en la web.

¿Los libros son una buena herramienta contra el acoso escolar?

Sin duda, como para muchos otros problemas. Permiten identificar situaciones de acoso a través de las vivencias de otros personajes, reflexionar, ayudar a sentir que no se está solo y encontrar vías de solución.

Comentabas que no solo los acosados necesitan ayuda, sino también los acosadores…

El acoso escolar afecta a niños y jóvenes de todas las condiciones sociales, está presente en colegios públicos y privados, en ciudades grandes y en pueblos más pequeños. Hay que atender al agredido, pero también al agresor para conocer qué motivos le conducen a este tipo de comportamiento y darle las herramientas necesarias para superarlo. Y, además, involucrar al resto de personas e instituciones para que no sean meros espectadores y colaboren en la lucha contra los monstruos del acoso.

¿En qué nos debemos fijar y cómo podemos ayudar?

Hay que estar atentos a cualquier conducta anormal: falta de atención, aislamiento, bajo rendimiento, pesadillas, no querer ir al colegio, etc. Y, sobre todo, ante cualquier señal de alarma, acudir a la dirección del centro y/o especialista para abordar la problemática cuanto antes. Respecto al centro escolar, debe tener siempre presentes los valores de aceptación, respeto y diálogo, reforzando en el alumnado la idea de no quedarse callado y pasivo ante este tipo de situaciones.

Volvamos a los libros, ¿lecturas para este trimestre que empezamos?

Estrenamos curso con la nueva entrega de la colección Familia a la fuga, de Ana Campoy. También salimos a las canchas de baloncesto con las aventuras trepidantes de Los Trugos, de la mano de Amaya Valdemoro. Y, para los más pequeños, Monstruos de minuto y medio, de Almudena Cid, y Mi tío, de la premiada Mónica Rodríguez.

 

Y el resto del año, ¿qué novedades lanzaréis?

Una obra de ficción maravillosa, avalada por la crítica internacional, Malamandra. Además, lanzaremos Rodrigo, un libro que incluye capítulos inéditos del gran Michael Ende. Pedro Riera también estará presente con Un relato de violencia, título necesario en estos tiempos. Y más sorpresas de grandes autores e ilustradores nacionales e internacionales que anunciaremos en nuestra web www.loqueleo.com/es.

Compartir