Inicio

premios

publicaciones

buscador

suplementos

sobre nosotros

contacto

Contacto

Barcelona

Provenza 385, 1º 2ª
08025 Barcelona
Tel. 93 500 19 05​
[email protected]

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Dr. Javier Romero Otero

3 Abr, 2019 | Elite del Bisturí abril 2019 el Mundo, Urología

“La urología vive una revolución tecnológica que está mejorando radicalmente el tratamiento”

 

Dr. Javier Romero Otero

Urólogo, especialista en patología prostática y andrología

 

 

 

El Dr. Javier Romero Otero es especialista en Urología y uno de los grandes nombres a nivel mundial en patología prostática, andrología y cirugía reconstructiva del aparato genital masculino. Profesor en diversas universidades, Coordinador Nacional de Andrología, Director de la Unidad en el Hospital Universitario HM Montepríncipe, Responsable de la Unidad de Andrología y Cirugía reconstructiva del HU 12 Octubre y exporta su talento a hospitales de medio mundo.

Mi abuelo tuvo cáncer de próstata, ¿tengo más posibilidades de padecerlo?

El hecho de tener antecedentes familiares aumenta el riesgo de padecerlo, pero realmente no sabemos mucho sobre qué lo causa, ya que no se ha localizado ninguna conducta directamente relacionada con este tipo de cáncer. Nos guiamos por estadísticas.

 

¿Entonces?

Lo más seguro es hacerse chequeos periódicos, que son la mejor arma para la detección precoz y para su tratamiento curativo. Se deberían empezar a partir de los 45 años, y más si hay sintomatología o antecedentes familiares. Igualmente, la Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP), la enfermedad benigna más común en España, tampoco podemos prevenirla. Si bien si que hay medidas de mejorar nuestra calidad miccional, hoy día sabemos que la obesidad, el sedentarismo y algunos factores dietéticos pueden incidir sobre su desarrollo.

 

Recuerdo que en casa se hablaba del PSA…

El PSA es una proteína prostática, no un marcador tumoral como generalmente se piensa, si bien se ha empleado históricamente como tal. Según sus valores en sangre y junto con las imágenes de la ecografía y el tacto rectal, se intuía si podía haber cáncer y se procedía a una biopsia ciega, es decir, de forma aleatoria se tomaban biopsias de la próstata.

 

Somos líderes en Terapia Focal, consiguiendo los mismos resultados oncológicos pero sin las secuelas de la incontinencia urinaria o la disfunción eréctil 

 

 

¡Parece un proceso superado!

Afortunadamente. Hoy recibimos la información de una Resonancia Magnética Multiparamétrica (RMM) de la próstata, que nos da imágenes en alta definición y obtenemos un mapa prostático en el que sí se ven las zonas tumorales y su grado de agresividad. Una vez localizado procedemos a hacer una Biopsia por Fusión, que es una biopsia guiada por un programa que fusiona las imágenes ultrasónicas de la RMM y permite dirigir la aguja con gran precisión para tener la máxima probabilidad de encontrar tejido tumoral. Esta técnica arroja un alto grado de precisión diagnóstica, que es la piedra angular del tratamiento exitoso: conocer qué tumor existe y hasta donde llega.

 

¿El tratamiento también ha avanzado?

Por supuesto, al tener un diagnóstico más preciso del área tumoral, podemos realizar tratamientos menos agresivos. En lugar de tener que proceder con una cirugía radical (extirpar toda la próstata) o a radioterapia, podemos aplicar una Terapia Focal con tratamiento específico en la zona donde se focaliza el cáncer. En el Hospital Universitario HM Montepríncipe, somos líderes en este tratamiento y conseguimos los mismos resultados oncológicos pero sin las secuelas de incontinencia urinaria o disfunción eréctil. Cuando esta terapia no es posible, recurrimos a la cirugía; en nuestro equipo disponemos de robot Da vinci y realizamos cirugía radical, intentando siempre minimizar las complicaciones y consecuencias.

 

Líder en Terapia Focal y pionero en el uso del Láser Holmium…

Pues sí, empezamos hace casi 10 años y desde entonces hemos realizado más de 1.500 operaciones. La urología vive una revolución tecnológica que está mejorando radicalmente el tratamiento de nuestros pacientes. La enucleación con láser de Holmium se emplea para tratar el agrandamiento prostático o hiperplasia benigna de la próstata. A nivel mundial se está imponiendo como el tratamiento de quirúrgico de elección. Es sin duda el láser más versátil, tiene varias ventajas, como que podemos tratar cualquier tamaño de próstata; que la enucleación es tan completa que el peligro de reproducción de la hiperplasia es excepcional; produce muy poca lesión por lo que la hospitalización es mínima (48-72 horas) y permite una rápida reincorporación a las actividades cotidianas. Nuestro grupo fue pionero y siempre estamos atentos a las nuevas técnicas que puedan favorecer el diagnóstico o el tratamiento de nuestros pacientes. Actualmente hemos incorporado a nuestro arsenal terapéutico dos técnicas nuevas, el Aquabeam (chorro de agua) y el Rezum (vapor de agua). Sus resultados parecen limitados, pero ofrecen la ventaja de que afectan en menor proporción a la eyaculación. Se deben tener en cuenta, ya que cada paciente es distinto, que debemos que individualizar, estas terapias no son para todo el mundo.

 

Tenemos uno de los programas pioneros en enucleación con Láser de Holmium de España

 

Habla mucho de Montepríncipe y el 12 Octubre, pero opera por todo el mundo.

La verdad es que tengo la suerte de que soliciten mis servicios muchos hospitales de muchos países, también en España, dónde me paso el día entre aviones y AVEs. Es un orgullo que tu trabajo sea reconocido internacionalmente.

 

Y también como experto en cirugía reconstructiva genital masculina…

Son especialidades relacionadas. Recibimos muchos pacientes que sufren las secuelas del tratamiento radical del cáncer de próstata, como disfunción eréctil, incontinencia urinaria o fístulas urinarias. Lo hacemos implantando esfínteres urinarios y prótesis de pene. En 2007 realizamos el primer neofalo, con reconstrucción funcional completa tras amputación por cáncer de pene que se hizo en este país y desde entonces tenemos un programa de cirugía reconstructiva del área genital masculina que es referente en España. Hemos hecho reconstrucciones genitales por amputación, tratado malformaciones del pene o genitales ambiguos, cambios de sexo… esta experiencia y saber hacer nos llevó a ser uno de los dos centros acreditados en España por el Ministerio de Sanidad para realizar estas operaciones. Son casos muy complejos que deben estar en muy pocas manos y muy expertas, como enfermedad de peyronie, estenosis de uretra, esfínteres urinarios, fístulas complejas o prótesis de pene.

 

Hablando de prótesis, está especializado en las de tres componentes, ¿verdad?

Implantamos cualquiera, pero a priori la de tres componentes es mejor. La rigidez de los cuerpos cavernosos del pene, lo que produce la erección, se consigue mediante el llenado de dos cilindros sintéticos colados en el interior, que se controlan con una válvula que se activa a través de la piel escrotal. El tercer componente es el reservorio del líquido que se sitúa oculto tras el pubis. Desnudo, nadie sabe si se tiene implantada una prótesis. Es un sistema muy fiable, con mínimos fallos y la rigidez se mantiene todo el tiempo que el portador lo desee.

Compartir