Japan Tobacco Internacional

Fábrica de JTI en Tenerife
Empresa japonesa que apuesta por el sello españolAM
La multinacional mantiene su apuesta por España y continúa con su plan de inversiones en sectores estratégicos de la economía nacional: en la agricultura, renovando su compromiso de compra de hoja de tabaco en Extremadura; en el sector industrial, invirtiendo fuertemente en su fábrica de Tenerife que este año celebra su 60 aniversario; y en el área de innovación, eligiendo Madrid para establecer su sede mundial de IT, que desarrollará el nuevo proyecto de actualización tecnológica de la compañía.
La fábrica de Japan Tobacco International – JTI cumple este año su 60 aniversario, y lo hace posicionada como una de las más punteras y modernas de Europa. Se constituyó en 1958 por un grupo de empresarios tabaqueros, bajo la denominación común de Centro Industrial Tabaqueros Canarios, y actualmente forma parte de la multinacional de origen japonés, siendo la única fábrica de tabaco a gran escala de España, país que constituye la gran apuesta de la compañía.
En Canarias, JTI cuenta con más de 300 empleados repartidos entre sus oficinas centrales, ubicadas en Las Palmas de Gran Canaria, y la fábrica de Tenerife, donde se producen más de 2.400 millones de cigarrillos al año, cifra que supone la mitad de la producción total de cigarrillos en Canarias.
Fernando Clavijo, Presidente del Gobierno de Canarias; Pedro Ortega, Consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias; Tom Osborne, Director General de JTI Iberia; Victor Crespo, Director General de JTI en Canarias e Israel Santana, Director de Corporate Affairs de JTI en Canarias caminan junto a Carlos Martín, Director de la Fábrica de JTI en Tenerife, sobre un túnel del tiempo conmemorativo de los 60 años de la fábrica, en el que se recogen grandes momentos históricos acontecidos en esta época.
60 años de mejora continua e inversiones en Canarias
Desde la conquista de América, el tabaco es una industria tradicional en Canarias. Su sector fue reconocido en 1997 por el Parlamento Canario como un sector estratégico para el Archipiélago.
La apuesta de la compañía por la fábrica de Tenerife es firme. Durante la última década, JTI ha invertido más de 45 millones de euros en la renovación y puesta a punto del centro, dotándolo de las últimas tecnologías y los procedimientos más innovadores. Estas mejoras permitieron que el pasado año la compañía eligiera la fábrica como su único centro de producción de cigarritos (cigarrillos recubiertos con hoja de tabaco) para Europa. La planta que acogerá dicha producción ha sido recientemente inaugurada por el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, junto con el Consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, Pedro Ortega Rodríguez.
Además, este año JTI decidió trasladar desde su fábrica de Rumanía, la producción total de cigarrillos en cajetilla blanda para el mercado español.
“El éxito del centro productivo está muy vinculado a un equipo humano altamente cualificado y motivado, así como a la seguridad jurídica y especiales condiciones de las que disfruta Canarias, en forma de incentivos a la inversión y la producción”, aseguran desde la dirección de la tabaquera en nuestro país.
En este sentido, y según destacan las mismas fuentes, “los empleados son nuestros mejores inversores y por ello buscamos siempre personas que aporten y contribuyan con sus ideas y su trabajo al desarrollo de las estrategias de JTI como compañía”.
Victor Crespo, Director General de JTI en Canarias, congratulado por Fernando Clavijo, Presidente del Gobierno de Canarias, tras firmar el libro de visitas de la fábrica de JTI en Tenerife junto a Pedro Ortega, Consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, y Tom Osborne, Director General de JTI Iberia.
Compromiso con la cadena de valor del tabaco en España
En 2013, JTI firmó un acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España mediante el cual la multinacional se comprometía a adquirir 12.000 toneladas de tabaco de Extremadura hasta 2015, acuerdo que después se renovó por otros tres años y que, previsiblemente, se revalidará antes de que finalice 2018.
Con este compromiso, JTI y el Gobierno español reconocen la importancia del cultivo de tabaco en la Unión Europea, en España y en Extremadura, Comunidad Autónoma donde miles de familias dependen del sector del tabaco.
JTI valora especialmente la calidad del tabaco español, “cuyo altísimo nivel se debe, en gran parte, a las continuas inversiones en el cultivo y procesamiento de tabaco por parte de las administraciones públicas y su apuesta inequívoca por el sector, en un momento en el que es necesario el mantenimiento del marco regulatorio objetivo y basado en evidencias científicas, así como un entorno fiscal estable, que busque el equilibrio entre la protección de la salud y la estabilidad de un mercado cuya contribución a la Hacienda Pública es, hoy por hoy, irremplazable”, tal y como señala Tom Osborne, director general de JTI Iberia.
En España, el sector del tabaco genera 56.000 puestos de trabajo, directos e indirectos. En 2017, la recaudación del Estado en concepto de impuestos a las labores del tabaco fue superior a 9.000 millones de euros, el 5% del total de ingresos del Estado
Pedro Ortega, Consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, y Fernando Clavijo, Presidente del Gobierno de Canarias, junto a Tom Osborne, Director General de JTI Iberia, y Victor Crespo, Director General de JTI en Canarias, inauguran oficialmente la nueva planta de cigarritos de la fábrica de JTI en Tenerife.
Compromiso con la cadena de valor del tabaco en España
En 2013, JTI firmó un acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España mediante el cual la multinacional se comprometía a adquirir 12.000 toneladas de tabaco de Extremadura hasta 2015, acuerdo que después se renovó por otros tres años y que, previsiblemente, se revalidará antes de que finalice 2018.
Con este compromiso, JTI y el Gobierno español reconocen la importancia del cultivo de tabaco en la Unión Europea, en España y en Extremadura, Comunidad Autónoma donde miles de familias dependen del sector del tabaco.
JTI valora especialmente la calidad del tabaco español, “cuyo altísimo nivel se debe, en gran parte, a las continuas inversiones en el cultivo y procesamiento de tabaco por parte de las administraciones públicas y su apuesta inequívoca por el sector, en un momento en el que es necesario el mantenimiento del marco regulatorio objetivo y basado en evidencias científicas, así como un entorno fiscal estable, que busque el equilibrio entre la protección de la salud y la estabilidad de un mercado cuya contribución a la Hacienda Pública es, hoy por hoy, irremplazable”, tal y como señala Tom Osborne, director general de JTI Iberia.
En España, el sector del tabaco genera 56.000 puestos de trabajo, directos e indirectos. En 2017, la recaudación del Estado en concepto de impuestos a las labores del tabaco fue superior a 9.000 millones de euros, el 5% del total de ingresos del Estado
Pedro Ortega, Consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, y Fernando Clavijo, Presidente del Gobierno de Canarias, junto a Tom Osborne, Director General de JTI Iberia, y Victor Crespo, Director General de JTI en Canarias, inauguran oficialmente la nueva planta de cigarritos de la fábrica de JTI en Tenerife.
Compromiso con la cadena de valor del tabaco en España
En 2013, JTI firmó un acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España mediante el cual la multinacional se comprometía a adquirir 12.000 toneladas de tabaco de Extremadura hasta 2015, acuerdo que después se renovó por otros tres años y que, previsiblemente, se revalidará antes de que finalice 2018.
Con este compromiso, JTI y el Gobierno español reconocen la importancia del cultivo de tabaco en la Unión Europea, en España y en Extremadura, Comunidad Autónoma donde miles de familias dependen del sector del tabaco.
JTI valora especialmente la calidad del tabaco español, “cuyo altísimo nivel se debe, en gran parte, a las continuas inversiones en el cultivo y procesamiento de tabaco por parte de las administraciones públicas y su apuesta inequívoca por el sector, en un momento en el que es necesario el mantenimiento del marco regulatorio objetivo y basado en evidencias científicas, así como un entorno fiscal estable, que busque el equilibrio entre la protección de la salud y la estabilidad de un mercado cuya contribución a la Hacienda Pública es, hoy por hoy, irremplazable”, tal y como señala Tom Osborne, director general de JTI Iberia.
En España, el sector del tabaco genera 56.000 puestos de trabajo, directos e indirectos. En 2017, la recaudación del Estado en concepto de impuestos a las labores del tabaco fue superior a 9.000 millones de euros, el 5% del total de ingresos del Estado
Fernando Clavijo, Presidente del Gobierno de Canarias, y Pedro Ortega, Consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, junto a Tom Osborne, Director General de JTI Iberia, y todos los empleados de la fábrica de JTI en Tenerife
Compartir