Inicio

premios

publicaciones

buscador

suplementos

sobre nosotros

contacto

Contacto

Barcelona

Provenza 385, 1º 2ª
08025 Barcelona
Tel. 93 500 19 05​
[email protected]

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

“El porcino de capa blanca tiene el aporte necesario para una nutrición variada y equilibrada”

 

Alberto Herranz

Director de Interporc

 

Poca gente sabe que la carne de cerdo es rica en vitamina B y que aporta minerales esenciales como el calcio, necesario para el crecimiento y el desarrollo de los huesos. Combatir ese desconocimiento sobre los beneficios nutricionales del porcino es uno de los fines de Interporc, como explica su director, Alberto Herranz.

¿Cuáles son los objetivos de Interporc?

En la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca están representados todos los sectores de la cadena de valor del porcino de capa blanca, producción, transformación y comercialización, y entre nuestros objetivos están: realizar acciones para mejorar la percepción de la carne y elaborados del cerdo de capa blanca trasladando a consumidores y profesionales de la salud sus propiedades nutritivas, sus ventajas saludables y su alta calidad; impulsar la innovación y la investigación para el desarrollo de productos cada vez más saludables; y potenciar la imagen del sector porcino, que es un referente internacional en bienestar animal, bioseguridad y cuidado del medio ambiente. También trabajamos en la promoción internacional como parte de la marca España.

 

¿Cuáles son las cualidades nutricionales del porcino?

Si abrimos la nevera, encontramos algún producto relacionado con la carne de porcino de capa blanca, pero hay muchas cosas que desconocemos. Tanto la carne como los elaborados procedentes del porcino, como jamón, chorizo y salchichón, son muy adecuados para una alimentación variada y específicamente dentro de la dieta mediterránea. Estos productos aportan proteínas de elevado valor biológico, minerales como el fósforo y el cinc y vitaminas del grupo B, que son fundamentales hasta las últimas fases de la adolescencia. Además, se ha trabajado para hacer cortes libres de grasa, y se ha mejorado la alimentación de los animales para que tengan ácidos grasos insaturados. Lo último que hemos demostrado son las importantes ventajas que tiene el porcino para los deportistas, porque aporta elementos de fácil asimilación de una forma natural, como el magnesio, que son fundamentales para el desarrollo muscular y para suplir las carencias ante un esfuerzo. De hecho, hay médicos que trabajan con deportistas de élite y a veces, después de un esfuerzo importante, les dan un bocadillo de jamón.

¿Es mejor la carne blanca que la roja?

Junto a las carnes rojas y las aves de corral, la carne de cerdo ofrece diversas propiedades positivas y una gama de sabores y texturas. Lo que queremos trasladar a la sociedad es que es importante la variedad, que la carne de porcino de capa blanca tiene ese aporte nutricional que puede incluirse dentro de una nutrición variada, y que su contenido graso es menor al 10%. Con un consumo moderado de tres o cuatro veces por semana, podemos tener todo el aporte nutricional necesario. Además, el porcino permite una gran versatilidad gastronómica, y las granjas contribuyen a fijar población al territorio rural.

 

¿Cree que existen muchos falsos mitos en torno a la carne de cerdo?

Efectivamente, existen muchos falsos mitos como que la carne de cerdo tiene mucho colesterol. Cuando hemos trabajado con el colectivo médico hemos comprobado que son totalmente falsos. Sabemos que la mayor parte de la carne de cerdo, más del 55%, es grasa polinsaturada, en concreto en forma de ácido oleico y además se trata de una carne con muy pocas calorías, dependiendo del corte. Creo que lo más importante a la hora de alimentarse es que haya una información correcta para que el consumidor pueda elegir y tenga una variedad de productos que puedan cubrir su disfrute y sus necesidades nutricionales.

Compartir