IFS

IFS debe su éxito a la alta especialización por industria de sus soluciones
Juan Antonio González
Country Manager en España y Portugal de IFS
IFS es una compañía de origen sueco reconocida actualmente como una de las visionarias y líderes del mercado por la consultora Gartner. Hablamos con Juan Antonio González, Country Manager en España y Portugal de la empresa.
¿Cuáles son los orígenes de IFS?
IFS es una compañía de origen sueco, fundada en 1983, hoy en día reconocida como una de las visionarias, y líderes del mercado por la consultora Gartner.
Su primer producto lanzado al mercado en 1985 fue el software IFS Maintenance, una solución diseñada a medida para dar soporte al mantenimiento de una planta de energía nuclear sueca que se completó cinco años más tarde con IFS Applications, una suite ERP completa de soluciones empresariales.
¿Cuál es la foto actual de la empresa?
Estamos especializados en cinco sectores clave (fabricación, servicios, energía y utilities, aeroespacial y defensa e ingeniería, construcción e infraestructuras) que son sinónimo de máxima calidad y a los que ofrecemos soluciones centradas en el cliente, en su dinámica diaria y en sus necesidades y principales retos.
Desde hace cinco años, la compañía forma parte de un fondo de inversión sólido y estable como EQT, que supone una red de recursos que respaldan las operaciones comerciales. El fondo sueco, quien ha sido noticia en las últimas semanas por la compra de Idealista por 1.321 millones (la mayor operación de una empresa online en España), ha jugado un papel fundamental en el apoyo a IFS en el viaje hacia su crecimiento.
¿Con qué estructura cuentan actualmente?
IFS tiene representación en más de 60 países mediante filiales propias, filiales de propiedad conjunta y partners. Las operaciones se dividen en seis áreas operativas (Norte de Europa; Europa Occidental; Europa Central; Europa Oriental; América; y África, Asia y Pacífico), mientras que el desarrollo del producto –realizado fundamentalmente en los centros de I+D de IFS en Sri Lanka y Suecia– y el soporte están incluidos en las funciones corporativas.
En conjunto, la empresa cuenta con una red de 4.000 profesionales capaces de trabajar en más de 20 idiomas para que sus más de 10.000 clientes elijan dónde, cuándo y cómo migrar sus tecnologías de gestión a la nube, si es que quieren hacerlo, y no forzados por ningún proveedor de software. Hoy en día, IFS da soporte a más de un millón de usuarios en todo el mundo.
¿A qué perfil de cliente se dirigen?
Uno de los emblemas de la compañía en cuanto a la relación con sus clientes es #Forthechallengers. A través de él, reforzamos el interés por un perfil que demuestre ganas de sobreponerse a cualquier reto y apostar por la innovación tecnológica, procurando no repetir los mismos patrones que sus competidores. El de IFS no es un modelo generalista, sino que está centrado en empresas cuyo core es la gestión de proyectos, la gestión de activos, la producción o los servicios. Precisamente, durante este 2020, la compañía ha insistido mucho en abordar a clientes más grandes, en todos los países en los que opera, incluido España, dada la complejidad y amplia funcionalidad de sus aplicaciones software. Algunos de los clientes que tenemos en la actualidad en España son Enagás, Aludium, Jotun, Torresol Energy (Grupo Sener), y Vitacress, Oli, CIN o Bial en Portugal.

¿Qué servicios ofrecen actualmente?
IFS ofrece un servicio de consultoría en el que integramos la jefatura de proyectos y el control de respeto a los estándares… un servicio consolidado por su expertise en la industria, lo que supone un valor añadido. En cuanto a los servicios de implementación, estos son ejecutados por partners como Accenture, CGI o Getronics, entre otros.
¿Qué valor añadido aportan las soluciones tecnológicas de IFS?
Las soluciones de IFS permiten a las organizaciones aprovechar todas las oportunidades que brinda la economía digital. Nuestro ERP proporciona la mayor funcionalidad del mercado para el sector industrial, mientras que la tecnología EAM ofrece todas las funciones de gestión del ciclo completo de los activos. Si hablamos de tecnología de gestión de servicios, IFS Service Management, permite manejar todos los técnicos y servicios de campo de nuestros clientes y se ha consolidado como la herramienta líder para la gestión completa y conectada de estos servicios para el mundo de la industria.
Pero no son las únicas soluciones…
No. La compañía dispone también de IFS Applications, una suite de aplicaciones única y ágil que ofrece una solución sólida, holística e integrada que combina ERP, EAM, gestión de servicios y gestión de la cadena de suministro de los principales líderes de la industria. También contamos con un software de gestión de mantenimiento para el sector de la aviación, IFS Maintenix, diseñado específicamente para solventar las tareas de mantenimiento de esta industria.
Además de esta completa oferta de tecnologías, la compañía ofrece un modelo de servicios basados en la nube que permite a los clientes acceder a las soluciones más innovadoras en la modalidad de software como servicio.
¿Qué diferencia a la compañía de sus competidores?
La especialización de IFS en cinco verticales muy concretas es precisamente uno de los valores diferenciales de la compañía, como lo es también su completo ecosistema de partners en todo el mundo. IFS se ha convertido en la alternativa capaz de competir con los principales referentes del mundo ERP (SAP, Oracle o Infor), pero con una alternativa viable, atractiva y especializada en el entorno industrial que los clientes perciben como un partner de negocio que conoce profundamente su actividad y principales retos de futuro.
¿Es posible continuar evolucionando e innovando en un sector como este?
Los procesos de digitalización no han dejado indiferente a nadie. En este sentido, el mercado ha experimentado un crecimiento sostenido a lo largo de los últimos años que, sin embargo, en los últimos meses ha visto acelerada su evolución ante las circunstancias y necesidades de las compañías. Los entornos industriales demandan tecnologías más eficaces, dinámicas y flexibles, algo a lo que se llega mediante la evolución, que es sinónimo de productividad y de mejores resultados financieros.
¿Cuáles son los retos de futuro de la empresa?
Trabajar en la simplificación de las aplicaciones para hacerlas más fáciles de ser adoptadas por los clientes, en menos tiempo y ofreciendo una experiencia de usuario única. Para ello es fundamental la inclusión de tecnologías como AI, Big data o RPA a la hora de diseñar aplicaciones más proactivas e inteligentes. Es muy importante demostrar al cliente que puede invertir en tecnología software para mejorar todos sus procesos, y que a la larga supondrá una reducción de coste en otras áreas del negocio.
Compartir