Inicio

premios

publicaciones

buscador

suplementos

sobre nosotros

contacto

Contacto

Barcelona

Provenza 385, 1º 2ª
08025 Barcelona
Tel. 93 500 19 05​
[email protected]

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

“Disponemos de plantas que estamos desarrollando en España hasta una potencia de 600 MW”

 

Juan Pedro Alonso Salmerón

CEO de GRS

 

Debido a la eficiencia y el abaratamiento de su coste de producción, la energía solar fotovoltaica es la energía renovable del futuro. Con la derogación del impuesto al sol, y la serie de normativas y cláusulas del nuevo Real Decreto, se está impulsando el desarrollo de este tipo de proyectos hasta cifras previas a la recesión económica. Actualmente, GRS cuenta con 1GW distribuido en 94 plantas construidas entre los principales focos de acción (Australia, España, Italia, Sudáfrica, México, Brasil o EAU), al que hay que sumarle 1GW más que se encuentra en desarrollo. 2020 se antoja como un año crucial para la compañía, no sólo porque vaya a doblar, durante los primeros meses, la cifra de potencia instalada que actualmente ostenta, sino por el desarrollo de proyectos en los países en los que mayor estimación de crecimiento espera a ese respecto.

GRS cuenta con 14 años de experiencia en la construcción de plantas fotovoltaicas por todo el mundo, lo que le permite aportar una gran visión y perspectiva del sector a nivel global. ¿En qué momento se encuentra esta fuente de energía renovable? ¿Hacia dónde se encamina?

Es evidente que la energía generada proveniente de fuente fotovoltaica es una de las más baratas del mundo en la actualidad y muestra de ello son las últimas subastas de precio de energía que se han producido en Portugal y Oriente Medio con precios cercanos a los 20 USD/MWH. Los precios de energía podrían ser más bajos a futuro y, por tanto, este tipo de tecnología se va a imponer en países en vías de desarrollo y en aquellos países desarrollados donde pueda sustituirse la generación con carbón e incluso con gas.

 

Como EPCista, GRS está enfocado en mercados como el español, que acaba de dar un paso adelante en esta materia con un Real Decreto más flexible.  ¿Qué posición ocupa GRS en este nuevo panorama? ¿Qué crecimiento se espera en los próximos años en España?

Disponemos de plantas que estamos desarrollando en España hasta una potencia de 600 MW, que empezarán a construirse en el año 2020. Así mismo, ya hemos empezado la construcción de distintos proyectos en plantas para terceros en diversas localizaciones, que estimamos alcancen los 500 MW.

Actualmente, GRS es uno de los principales EPCistas españoles a nivel mundial, ¿cuáles cree que han sido las claves para granjear el reconocimiento que hoy ostentan? ¿Cuál es el truco para alcanzar objetivos como la construcción de algunas de las plantas fotovoltaicas más grandes del mundo?

Tenemos la motivación de la excelencia en el servicio que prestamos a terceros, en cualquiera de sus ámbitos y nuestra misión es, precisamente, dejar a nuestros clientes satisfechos con los servicios prestados. Es importante para nosotros que nuestros clientes repitan y nos adjudiquen nuevos proyectos, precisamente porque vean en nosotros un trabajo de calidad y las expectativas de los clientes cumplidas.

En ese sentido, GRS está finalizando en Dubai la construcción de una de las plantas más grandes del mundo y dispone de recursos humanos especializados en la ejecución de este tipo de plantas, por lo que es cierto que los grandes inversores internacionales cuentan con nosotros para optimizar sus proyectos, abaratar los costes y mantener la calidad de unas instalaciones que deben perdurar más de veinte años funcionando en condiciones muy severas.

 

GRS ha seguido una estrategia de crecimiento perfectamente definida, enfocada a clientes que buscan valores añadidos y proyectos rentables, ¿es esta la mejor forma de estar en constante evolución como demuestran sus cifras?

GRS centra sus esfuerzos en la ejecución de proyectos con calidad para clientes que preferiblemente mantendrán dichos activos en propiedad con el fin de explotarlos a largo plazo. Por ese motivo, GRS prima la ejecución de esos proyectos frente a otras oportunidades donde únicamente se requiere la aportación de mano de obra, siendo el cliente responsable por las garantías de producción y la compra y funcionamiento de los equipos principales.

 

A punto de alcanzar los 2GW construidos, ¿cómo se plantea el futuro de GRS? ¿En qué países están puestas las miras?

GRS se está centrando en este momento en Australia, Chile, México y España sin dejar de lado otros países como Portugal, Sudáfrica, Colombia y Estados Unidos. En este sentido, se dispone de una cartera de proyectos para terceros de aproximadamente 500 MW y 150 MW en proyectos desarrollados por nosotros para ejecutar en 2020.

Otro pilar es el de la innovación tecnológica. En ese terreno, ¿cómo se está trabajando desde GRS?

En GRS, ponemos en práctica todas las nuevas tecnologías que surgen en el mercado con el objetivo de abaratar costes e incrementar la producción. Siendo una empresa meramente de construcción, creemos estar a la vanguardia en este aspecto.

 

Aunque hablemos de estimaciones y de periodos a medio y largo plazo, ¿cuánto falta todavía para que el 100 % de la energía que consumimos sea verde?

Es difícil vaticinar cuántos años se va a tardar, posiblemente para 2040, pero para ello el Estado deberá racionalizar los impuestos que incorpora al precio de la generación y permitir que la iniciativa privada pueda reemplazar, con sus inversiones, las plantas de generación no renovable. 

Compartir