Global Switch

“Hiperconetividad multi-cloud para el desarrollo de la transformacion digital”
Markel Gruber
Director general de Global Switch Madrid
Cada vez que nos conectamos a internet, compramos algo, abrimos una aplicación para ver un vídeo, consultamos o hacemos transferencia desde una cuenta bancaria, reservamos un vuelo o un hotel, estamos haciendo uso de data centers como los de Global Switch, uno de los principales proveedores de infraestructura y conectividad del mundo.
¿Cuál es el origen de Global Switch?
Global Switch nació en 1998, con el Boom de internet, instalando su primer centro en España a comienzos del año 2000, de la mano de un gran Carrier con el que se cerró un contrato muy importante. Posteriormente se fueron cerrando grandes contratos con significantes compañías del sector IT. Cabe resaltar que todos los edificios que operamos son propiedad de Global Switch.
¿Qué rasgos definen a Global Switch?
Global Switch apuesta por desarrollar data centers (CPD) neutrales, independientes de cualquier integrador o compañía fabricante de IT, dirigidos a integradores y proveedores de servicios y negocio corporativo. Nuestra estrategia es la construcción de grandes CPD con gran capacidad de potencia, así como ofrecer un amplio abanico de conectividad. Nuestro objetivo es garantizar la continuidad del negocio a los clientes, con cinco nueves (99,999%) de continuidad electromecánica, seguridad, conectividad, y comunicaciones… todo aquello que hace que un negocio funcione y esté siempre conectado. Firmamos contratos de larga duración que den a los clientes la garantía de la continuidad. Los clientes cada vez precisan de más potencia, y muchos de ellos, cuando comienzan a operar en Global Switch, ya nos adelantan que necesitan seguir creciendo con nosotros, por lo que les tenemos que garantizar su crecimiento y expansión para años sucesivos. Nuestro foco de negocio está básicamente en Europa y en Asia. Internacionalmente tenemos presencia en Londres, Ámsterdam, París y Fráncfort, ciudades Tier 1, así como en Madrid; también en Singapur, Hong Kong y Sídney.
¿Cómo han evolucionado sus CPD`s en estos años?
Internet está basado en tecnología; lo que hace Global Switch es cubrir las nuevas necesidades tecnológicas ofreciendo un servicio acorde a la evolución. Los servidores e infraestructura IT cada vez son más potentes y a la vez más pequeños en tamaño pero incrementan notablemente el consumo de energía. Global Switch provee las condiciones óptimas de temperatura y humedad, garantizando la energía eléctrica que demandan los equipos.
¿En qué otros aspectos se diferencian de sus competidores?
Global Switch exclusivamente se dedica a operar data centers, ofreciendo excelencia en la operación; Global Switch nunca ha sufrido una caída, un cero, ni ha dejado de prestar el servicio. Además de la excelencia en la operación, ofrecemos neutralidad en la conectividad mediante diversas plataformas de interconexión para el acceso a las nubes públicas.
La operación del CPD se presta como un servicio continuo de 7×24. Siempre tenemos personal de mantenimiento electromecánico en el edificio; así mismo siempre hay presencia día y noche del personal de seguridad; además, disponemos de un servicio remoto que nos permite monitorizar y operar el edificio desde el exterior ante cualquier contingencia.
Es importante resaltar la salud financiera de la compañía, y el máximo reconocimiento de las agencias de rating, que son una garantía para nuestros clientes.
¿Aún pueden seguir creciendo?
El edificio de Madrid tiene un tamaño de 21, 992m2 brutos con dos acometidas eléctricas de 16,8 MW . El edificio actual tiene espacio para atender la demanda de crecimiento de clientes existentes y atender nuevos proyectos. Actualmente estamos identificando nuevas ubicaciones y localizaciones para atender expectativas de crecimientos y nuevas demandas de clientes.
¿Qué condiciones especiales tienen estos edificios?
La infraestructura de un CPD es algo muy complejo, son negocios híper críticos. Se construyen en zonas libres de terremotos e inundaciones, todos los sistemas son redundantes y tolerantes a fallos para que se pueda realizar el mantenimiento sin tener que interrumpir ningún servicio. Todo está preparado para que pueda ser monitorizado perfectamente; hay miles de parámetros que nos avisan proactivamente si pudiera existir alguna alerta que tengamos que atender. También disponemos de seguridad bajo demanda, con complejos sistemas de acceso biométricos y privilegios de entrada en las diversas áreas.
¿Qué empresas trabajan con Global Switch?
Nuestros clientes son grandes operadores de telecomunicaciones, integradores de sistemas y proveedores de contenidos, que buscan ancho de banda suficiente y bajas latencias. Cada vez son más importantes la banca y seguros, así como grandes corporaciones que tienen sus propios data centers y buscan en Global Switch un centro en el que tener una réplica, un data center espejo.
¿Qué inversión hacen en I+D?
Contamos con ingenieros en UK y en Madrid; el objetivo siempre es buscar la mayor eficiencia de las infraestructuras para consumir lo mínimo. Global Switch dispone de personal que ataca continuamente ese flanco para conseguir el mejor ratio de refrigeración posible versus el consumo IT; trabajamos también en la predicción de eventos, con ayuda de la monitorización de las instalaciones.
¿Qué balance hace de 2019?
El balance en 2019 ha sido magnífico. Tenemos una cartera de clientes y de oportunidades muy importante, y trabajamos conjuntamente con nuestros CPD`s de Fráncfort, Londres, Ámsterdam y París. Esto nos posiciona en una magnífica situación financiera y de resultados. Seguimos abriendo nuevos centros a demanda de los clientes y nuestra posición en el mercado internacional es sobresaliente.
¿Qué proyectos tienen para 2020?
Nuestra estrategia va orientada en dos direcciones: por una parte, dar cobertura a las grandes compañías de proveedores de servicios como comentábamos anteriormente y, por otra, poner el foco en el programa de expansión de China One belt, one road. Nuestros clientes asiáticos están viendo la oportunidad de venir hacia Europa para competir con las grandes corporaciones americanas, y nosotros somos su puerto de llegada. Somos puerta de salida hacia Asia para compañías europeas y americanas, así como en el sentido inverso.
Compartir