Gamco

“La IA no es una moda sino una necesidad absoluta”
Fernando Pavón
CEO de Gamco
Gamco se crea para el desarrollo de soluciones software basadas en la Inteligencia Artificial (IA), uniendo la experiencia de más de 15 años en Aprendizaje Automático con el desarrollo de software para cubrir las necesidades de los negocios actuales. Desde entonces, ha creado tecnologías pioneras que sustentan sus soluciones basadas en el Aprendizaje Automático.
¿Cómo trabajan para aportar valor a las empresas, desde su área de especialización?
Yendo más allá de lo que hacen otras empresas, que solo intentan integrar herramientas de terceros basadas en IA. Nosotros creamos IA, siendo capaces de llevar soluciones dinámicas, con auto-aprendizaje y auto-ajuste a las necesidades de los negocios actuales, con el fin de resolver y optimizar las operaciones y decisiones. Presentamos soluciones completas basadas en la IA que, a partir de los datos, impactan directamente en el negocio. Y todo ello sin cambiar las tecnologías y procedimientos ya desplegados. Hemos desarrollado la solución GAMEWebApi que permite la total integración de nuestros desarrollos de forma transparente, no intrusiva y sin impacto en los sistemas, procesos u operaciones actuales del cliente. La generación de las estructuras de conocimiento es automática: el cliente solo necesita definir los objetivos y ofrecer los datos disponibles.
Hay que sacarle partido a los datos…
Efectivamente, de nada sirve tener datos si no puedes actuar conforme a ellos en la realidad del negocio. Por eso, hay tres puntos en los que nos exigimos la excelencia: uno es la sincronización y automatización, para la recolección de datos, su uso en el ajuste automático de los modelos de conocimiento y la publicación de los resultados para integrarlos con los sistemas del cliente y poder actuar conforme a estos resultados. El segundo es el motor de inteligencia: estructuras de conocimiento y algoritmos de aprendizaje y optimización basados en el Aprendizaje Automático y la IA. Y el tercero, la creación de aplicaciones web para la presentación de resultados, permitiendo actuar de acuerdo al conocimiento obtenido por el motor de inteligencia.
La IA no es solo una moda para muchos problemas de las empresas actuales, es una necesidad absoluta si se quiere optimizar la rentabilidad, a la vez que se mantiene y se hace crecer la satisfacción de los clientes. En este sentido, nuestras soluciones incorporan un módulo de monitorización y cálculo del impacto para la medición cuantitativa del éxito de las sugerencias y acciones llevadas a cabo gracias a la IA.
Creamos soluciones software basadas en modelos predictivos obtenidos a partir de la IA y el Aprendizaje Automático
¿Para qué sectores trabajan?
Venimos trabajado en diversos sectores, como salud, energía, seguridad, telecomunicaciones, gran consumo y banca. Estamos presentes en España, Portugal, hemos trabajado en México y queremos comenzar nuestra internacionalización en Europa y en USA.
En los últimos tres años hemos desarrollado dos soluciones pioneras, principalmente para los sectores de gran consumo, banca y seguros: SAIL (Sales AI Launch), que permite detectar oportunidades comerciales, su potencial y las palancas, promociones o campañas para materializar esas oportunidades; y ARM (Advanced Risk Management), para una gestión avanzada del riesgo y la predicción de impagos y fraudes.
¿En qué proyectos están inmersos ahora?
Estamos en un momento dulce, consolidándonos en ofrecer soluciones pioneras en el sector de gran consumo y, a la vez, implantando soluciones en el sector bancario (en un área crítica como es la dirección de riesgos) y comenzando con iniciativas en seguridad (proyecto SEKAS, financiado en el programa RETOS.2017) e Industria 4.0.
Compartir