Frutas Mifra

“El sabor de la fruta depende de los nutrientes que le das al árbol”
Miguel Vicente
Gerente de Frutas Mifra
El origen de Frutas Mifra se remonta a 1908, cuando el abuelo del actual gerente comenzó su labor comercial en la población zaragozana de Codos, donde sigue teniendo una parte de su producción. Hoy sus cerezas, melocotones amarillos, paraguayos y ciruelas claudias hacen las delicias de consumidores en toda Europa.
¿Cómo ha evolucionado la empresa que creó su abuelo?
Empecé a trabajar con 16 años. Entonces cultivábamos peras, manzanas, uva de mesa y fresas. Hace 45 años, junto a mi hermano, empezamos a cambiar estos cultivos por la cereza. La producción y la demanda era tal que en 2007 tuvimos que trasladar la central de envasado y distribución a La Almunia, junto a la autovía Madrid-Zaragoza, porque las carreteras secundarias hasta Codos eran un freno para la distribución. Desde entonces hemos seguido creciendo. En todos los años que llevo en la empresa, las mujeres han sido fundamentales: primero mi abuela y luego mi madre. Sin el apoyo de toda la familia esto no habría sido posible. Liderar la empresa familiar ha sido un reto apasionante, hay que disfrutar con ello porque se necesita mucha energía, ilusión y capacidad de sacrificio.
¿Cuánta fruta comercializan?
Tenemos unas 170 hectáreas de frutales propios, que supone cerca del 70% de la fruta que comercializamos. El resto es de otros productores de la zona, que son como parte de nuestra familia, todos en un radio de unos 50 kilómetros. En total, la producción varía entre los 2.500.000 kilos de una temporada mala a los 4.000.000 de una buena. Apostamos siempre por una fruta de primera calidad, por la innovación varietal, la sostenibilidad y la protección de los cultivos frente a las adversidades del clima.
¿Cómo consiguen esa calidad?
La calidad se debe a que partimos de una muy buena materia prima y a un proceso muy cuidado. Somos un grupo de personas con un mismo objetivo, darle al consumidor final un producto con sabor. Para ello todos los eslabones de la cadena son importantes; el primero de ellos, los agricultores, porque el buen sabor de la fruta depende de los nutrientes que le das al árbol. El personal debe estar ilusionado para que el envasado sea perfecto. Y por último, nuestros clientes, a los que transmitimos el esfuerzo y la ilusión con la que se ha producido y envasado esa fruta. Nuestro principal objetivo es la calidad, defendiendo siempre la marca Mifra.
¿Qué controles hacen para garantizar esa calidad?
Tenemos un firme compromiso con la seguridad alimentaria y con el medio ambiente. La mejora continua de la calidad en todo el proceso de producción, manipulación y envasado de la fruta conforma nuestra filosofía. Los controles empiezan en el árbol, para regular los nutrientes y decidir el momento óptimo de la recolección. Gran parte de nuestros procesos son manuales, desde la recogida hasta el envasado. Contamos con una amplia experiencia en el cumplimiento de la normativa Globalgap y nuestras modernas instalaciones cuentan con certificación BRC.
¿Cómo va a ser esta temporada?
De momento, el árbol está en muy buenas condiciones, tiene horas de frío suficientes, pero la flor se está adelantando mucho, sobre todo en las fincas que tenemos a mayor altitud, por lo que la campaña de la fruta temprana y la tardía podrían coincidir. Pero como siempre, dependemos del tiempo y otros factores externos y es difícil de predecir.
Compartir