Inicio

premios

publicaciones

buscador

suplementos

sobre nosotros

contacto

Contacto

Barcelona

Provenza 385, 1º 2ª
08025 Barcelona
Tel. 93 500 19 05​
[email protected]

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Fresas Nuevos Materiales S. A. (FNM)

16 Sep, 2019 | I+D+i, I+D+i Septiembre 2019 ABC

“Variedades locales de fresa para un consumo global”

 

Antonio Refoyo

Asesor Senior de FNM

 

En menos de dos décadas, la empresa onubense Fresas Nuevos Materiales S. A. (FNM) ha logrado posicionarse como un actor principal en la obtención de variedades de fresa, consiguiendo así disminuir la tradicional dependencia tecnológica de programas de mejora foráneos que tenía Huelva en relación a las variedades de fresa. La sociedad está cumpliendo este objetivo con creces, posicionando a Primoris, Rábida y Rociera como tres de las variedades más apreciadas en el sector durante las últimas campañas. Tras el éxito cosechado en fresa, FNM sigue mirando al futuro y está ya cerca de lanzar la que será su primera variedad de frambuesa.

¿Cuál era el objetivo del proyecto? ¿FNM se creaba en Huelva para obtener nuevas variedades de fresa?

La empresa nació con el objetivo de obtener variedades de fresa que respondieran a las distintas necesidades del sector y, sobre todo, garantizar un buen material genético adaptado a las condiciones agronómicas de la provincia onubense. En aquellos años, el 95% de las variedades venían de California. El sector pensó que no podía tener ese nivel de dependencia de variedades importadas y se unió para constituir una empresa de obtención vegetal en Huelva.

FNM está formada por accionistas como Caja Rural del Sur, dieciséis empresas viveristas y la mayor parte de los productores de fruta de la provincia de Huelva, asociados a su vez en la empresa Fresas Investigación y Desarrollo S.A., que es la accionista mayoritaria de la empresa. Se puede decir que una gran mayoría del sector está representada en nuestro accionariado.

 

FNM es hoy una de las empresas de mejora genética en fresa con mayores expectativas de crecimiento dentro del sector…

Creemos que sí. FNM es una empresa relativamente joven, ya que llevamos funcionando desde hace menos de dos décadas. Pero en este tiempo hemos logrado alcanzar una posición de referencia dentro del sector, algo que nos hace estar muy satisfechos. Nuestra aspiración es consolidar la posición actual y, si es posible, seguir creciendo campaña a campaña, algo que estamos consiguiendo a pesar de que cada vez existen más programas de obtención y que el nivel de exigencia es mayor si cabe.

 

“En nuestro criterio de selección siempre ha primado desarrollar variedades con una notable calidad organoléptica y una larga vida comercial”

¿Cómo ha sido el camino? ¿Dónde ha hecho falta invertir?

El camino ha sido largo y muy complicado. Todos los inicios siempre son difíciles. En líneas generales, podemos decir que prácticamente el 90% de la inversión realizada por la empresa se ha destinado a I+D+i. En los últimos años hemos llevado a cabo una ampliación de nuestro programa clásico de obtención, añadiendo nuevas líneas de investigación a nuestro programa, como el desarrollo de variedad de día neutro de fresa y un proyecto de obtención de variedades de frambuesa.

Además, hemos puesto en funcionamiento nuestra “estación de mejora”, ubicada en la localidad de El Rompido (Huelva) e inaugurada de manera oficial el pasado año.  

 

¿En qué aspectos han centrado su I+D+i?

En el momento de la creación de la empresa, nuestro programa estaba orientado a obtener variedades de fresa de día corto, ya que es lo que predomina en la provincia de Huelva. A partir de aquí, en nuestro criterio de selección siempre ha primado por encima de todo desarrollar variedades con una notable calidad organoléptica y una larga vida comercial. Pero también parámetros como la productividad, firmeza y tolerancia a enfermedades. Tenemos criterios de selección considerablemente exigentes, por lo que nunca vamos a apostar por variedades que no cumplan con los estándares exigidos por nuestra parte en los parámetros indicados anteriormente.

En este sentido ¿Cuáles son sus compromisos con los productores?

Nuestro compromiso con nuestros accionistas y clientes en general siempre ha sido el de ofrecerles variedades de calidad y que les aporte fiabilidad. Creo que es algo que hemos cumplido a lo largo de nuestra historia y que seguimos haciendo.

También el de proporcionarles un catálogo lo más completo posible. Somos conscientes de que debemos ir adaptándonos a las exigencias que el propio mercado va demandando, como una manifiesta diversificación de los productos.

 

¿Cómo compiten hoy con la fresa europea de temporada?

Nuestro eslogan “variedades de calidad para competir con la fresa europea de temporada” surge hace 5-6 años como consecuencia de que, en aquella época, hacia mediados de abril, la mayor parte de la fresa española era mal aceptada en la mayoría de los mercados europeos: competía en el tiempo con la fruta local y los compradores argumentaban que le faltaba calidad. Hoy ese argumento de falta de calidad no se esgrime y la fruta de FNM compite en calidad con la fruta europea hasta finales de mayo o principios de junio.

 

“Las tres variedades principales de fresa FNM son Rociera, Primoris y Rábida, seleccionadas y obtenidas en Huelva, a lo que sumaremos una variedad de frambuesa”

¿Cómo es el proceso de obtención de la fresa?

Manejamos un programa de mejora genética clásica, aunque de forma intensiva. Plantamos cada año unos 10.000 individuos de los que seleccionamos unas 150 plantas que, multiplicadas vegetativamente en viveros de altura, constituyen las familias de primer año. Una vez seleccionados tenemos las familias de segundo año (unas 20). El cuarto y quinto año de ensayos se evalúan tres o cuatro Selecciones Avanzadas.

Las variedades que han superado todos los filtros son registradas en la Oficina Española de Variedades Vegetales (OEVV) y en la homóloga comunitaria (CPVO). La empresa se responsabiliza también de la conservación y multiplicación de plantas base y generaciones anteriores, para así controlar y conservar el material vegetal en las condiciones exigidas por la legislación vigente en lo referente a plantas de vivero.

El proceso completo desde que empezamos a hacer un cruzamiento hasta que una variedad llega al mercado, nos puede llevar unos nueve o diez años. Durante dicho proceso, contamos con la colaboración de prestigiosos organismos de investigación,  como son el Consejo Superior de Investigación Científica (CSIC – IG Sevilla) y el Departamento de Patología Vegetal de la ETSIA, de la Universidad de Sevilla.

 

¿Qué variedades de fresas ofrecen? ¿Qué características las definen y diferencian?

El primer comentario que habría que hacer al respecto es que la legislación española no obliga a poner el nombre de las variedades en los envases, así que solo los productores que quieren dejar constancia de la calidad de una variedad la mencionan.

Actualmente, las tres variedades principales de FNM son Rociera, Primoris y Rábida. Tienen como ventaja el hecho de haber sido seleccionadas y obtenidas en Huelva, lo cual hace que estén muy adaptadas a las condiciones de esta provincia.

Rociera, es una variedad en la que el productor encuentra muchas ventajas a la hora de cultivarla.  Es una planta vigorosa, productiva, tolerante a enfermedades y con largos pedúnculos que facilitan la recolección. El importador valora su larga vida útil, buen calibre y homogeneidad. El consumidor valora su sabor y su color rojo claro que le da un aspecto fresco

Rábida es la más precoz de nuestras variedades y su color es rojo brillante. Mientras que Primoris es la variedad de mayor firmeza. Sigue siendo una variedad muy apreciada en el sector, debido a su idoneidad para formatos especiales que pretendan otorgar un valor añadido a la fruta. Tiene una forma cónica y muy armoniosa. Su sabor es excelente.

¿Qué cuota de mercado cubren actualmente en España?

Actualmente, según el informe que cada año publica IFAPA (Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera), las variedades FNM suponen un 37,3% del mercado, por el 34% del año pasado, manteniéndose la producción de nuestras variedades en el entorno de 200 millones de plantas. El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), que analiza la distribución varietal en el cultivo de fresa en Huelva, posiciona a FNM como uno de los principales referentes en el sector de la obtención varietal de fresa. Estamos muy orgullosos, no solo de nuestra repercusión en el sector, sino también del impacto social del que es parte FNM ya que, en el momento álgido de la campaña, estimamos que alrededor de 25.000 trabajadores recolectan diariamente nuestras variedades de fresa.

 

¿Qué crecimientos vienen registrando en los últimos años?

Los crecimientos más significativos se han ido apreciando en variedades como Rociera y Rábida. Rociera, es una variedad con muy poco tiempo en el mercado, pero a pesar de ello ya ha logrado posicionarse como referencia, ocupando el 26% del área cultivada en la provincia de Huelva durante la campaña 2018/2019, con unos 145 millones de plantas. En dos campañas, hemos pasado de 10% al 26% de cuota de mercado.

Rábida, es una variedad con más campañas en activo que Rociera. El mercado ha ido demandando variedades cada vez más precoces y, en ese sentido, Rábida es una excelente alternativa.

 

¿Qué propiedades hacen de la fresa un alimento especialmente saludable?

La fresa es una fruta de aspecto saludable: su forma cónica y su color rojo resulta muy atractivo a la vista. Si está bien conservada, nos dice cómeme. Su alto porcentaje de azúcares (6-7%) y su equilibrio azucares/ ácidos dan a la fresa un agradable sabor. Además, se trata de una excelente fuente de vitamina C, por encima incluso de otras frutas, como la naranja.

La fresa es un arsenal de sustancias químicas, como los polifenoles, responsables de la actividad antioxidante de la fresa al captar radicales libres y, por tanto, de darle a la fresa esas propiedades saludables. A los elagitanos y al ácido elágico se le atribuyen actividades anticancerígenas. En resumen, el consumo de fresa nos aporta una mezcla perfecta de sabor y sustancias saludables.

 

“El consumo de fresa aporta una mezcla perfecta de sabor y sustancias saludables”

¿Cuáles son sus recomendaciones al consumidor a la hora de comprar fresas?

Principalmente que busquen y compren una fruta bien conservada, entera, sin magulladuras, de color rojo claro o medio, que tenga un aspecto fresco. Si esa caja o tarrina que se lleva a casa indica el nombre de la variedad y le gusta, le recomendamos que repita.

 

¿Cuáles son los nuevos retos que se marca FNM? Se ha referido a una nueva variedad de frambuesa?

Estamos intensificando nuestro esfuerzo para poder llevar las variedades FNM a diversas partes del mundo de clima templado En esa línea, llevamos años trabajando en la introducción de nuestras variedades en los campos de mercados lejanos, como EEUU, China o Latinoamérica. También en Sudáfrica, donde las variedades FNM ya son cultivadas con éxito desde hace varias campañas. Somos pues, una empresa local con vocación global.

Otro reto que tenemos a corto plazo, al hilo de lo que me pregunta, es el de consolidar en el mercado la que será nuestra primera variedad de frambuesa, llamada R15 por el momento. Se trata de una variedad remontante (con dos cosechas anuales por planta) y se caracteriza principalmente por tener un buen calibre y sabor, larga vida útil, alta productividad y muy fácil de recolectar. Además, tiene color claro, lo cual permite mostrar un aspecto fresco en los lineales durante un periodo mayor de tiempo. Las impresiones hasta el momento son inmejorables acerca de esta variedad.

Compartir