Fertisac

“La racionalización del uso del nitrógeno en agricultura centra parte de nuestra I+D”
Emilio Lozano
Director gerente de Fertisac
Empresa andaluza con casi un siglo de trayectoria dedicada a la fabricación y comercialización de fertilizantes sólidos y líquidos para la agricultura, Fertisac muestra cada vez más compromiso por ofrecer productos que permitan lograr cultivos más eficientes pero también más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.
¿Qué ofrece Fertisac al agricultor?
Aportamos valor al agricultor desarrollando productos que agronómicamente se adecúen a un cultivo, zona o deficiencia concreta. Ofrecemos un enfoque agronómico a nuestros productos, diferenciándonos de los grandes fabricantes internacionales, que priorizan aspectos de rendimiento industrial y facilidades químicas. Fertisac es innovación, es eficacia, es compromiso con el medio ambiente y es sostenibilidad.
¿Hacia dónde orientan ahora su I+D?
En Fertisac hay dos grandes preocupaciones: la eficiencia agronómica y el respeto al medio ambiente. En este sentido, estamos trabajando en el desarrollo de productos nitrogenados que den tiempo a la planta a asimilarlo y no tengan una degradación que pueda afectar a la sostenibilidad. También en el mismo sentido, estamos trabajando sobre productos que aporten, además de los principales nutrientes necesarios para las plantas, ciertos elementos que son un apoyo y complemento a la fertilización óptima: magnesio, hierro, azufre, boro…
Fertisac es una empresa altamente innovadora. Actualmente mantenemos una línea de investigación centrada en el desarrollo de productos que contribuyan a la fijación de carbono al suelo, concepto de máxima actualidad que ayuda al control del calentamiento global y al abastecimiento universal de alimentos. También trabajamos para tratar de abatir la clorosis férrica extendida en la zona de Andalucía y tenemos en marcha un plan de I+D orientado a encontrar productos que a nivel agronómico hagan aportaciones a los cultivos en materia de eficacia y sostenibilidad Y trabajamos en una línea de investigación de gran importancia a nivel europeo y mundial: la racionalización del uso del nitrógeno.
¿Por qué es importante la racionalización del uso del nitrógeno en los cultivos?
El nitrógeno es uno de los elementos más susceptibles de ocasionar pérdidas en la fertilización cuando no se utiliza de forma adecuada. En este sentido, si somos capaces de proteger este elemento de pérdidas indeseadas y dejárselo a la planta disponible el mayor tiempo posible, conseguiremos de un lado ahorros económicos para el agricultor y de otro contribuir a la sostenibilidad del sistema.
Compartir