Inicio

premios

publicaciones

buscador

suplementos

sobre nosotros

contacto

Contacto

Barcelona

Provenza 385, 1º 2ª
08025 Barcelona
Tel. 93 500 19 05​
[email protected]

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

“Ayudamos a la comunidad y a la industria a conseguir un agua de calidad”

 

Iñigo Ramírez Zabala

CEO de Feralco Iberia

 

Filial española de la multinacional sueca del mismo nombre, Feralco Iberia tiene como actividad principal la fabricación de coagulantes inorgánicos empleados en el tratamiento de aguas potables, residuales e industriales. Posicionada como una empresa líder en su sector, actualmente más de 130 MM de personas en Europa beben agua tratada por Grupo Feralco.

Feralco Iberia nació de una empresa papelera española…

Efectivamente. La empresa Auxiliar Papelera, fundada en 1953. En los años 70 empezó a fabricar sulfato de aluminio para la fabricación de papel y en 1992 también policloruro de aluminio, dirigiéndose cada vez más hacia el tratamiento de las aguas potables y residuales. En 2008 Grupo Feralco se hacía con el 100% de su capital, cambiando su denominación a Feralco Iberia. Así, a través de la adquisición de empresas locales bien posicionadas, es como el grupo ha ido abriéndose mercado en numerosos países. Actualmente cuenta con 8 filiales en Europa. Hoy Feralco es líder en el suministro de sulfato de aluminio y uno de los tres principales productores en policloruros de aluminio. Ambos se utilizan, principalmente, como coagulantes para el tratamiento del agua. 

 

¿Qué les diferencia en su sector?

Hay dos factores diferenciales claros. Por un lado, llevamos a la máxima expresión el “think global, act local”; aprovechamos las sinergias del grupo, principalmente conocimiento y tecnología, pero con una descentralización muy efectiva, una gran autonomía de gestión y una estructura productiva muy adaptada a cada mercado. Feralco Iberia cuenta con 3 plantas industriales de fabricación, en Alegia y Leaburu (Guipúzcoa) y Valdemoro (Madrid), y una de gestión de residuos en Logroño. El otro gran factor diferenciador es una fuerte orientación al cliente, soportada en una gran capacidad y fiabilidad de suministro en cualquier circunstancia, lo que genera una gran confianza en nuestros clientes. Por otra parte, destacar que nuestra competencia comercializa también otro tipo de productos químicos, mientras que nosotros tenemos el valor de la especialización. En la actualidad, Feralco Iberia es líder indiscutible en el mundo de las aguas potables y queremos potenciar nuestra presencia en aguas residuales.

¿Para qué se utilizan sus productos?

Nuestros productos son esenciales para el tratamiento de las aguas potables, así como para el tratamiento de las aguas residuales del consumo humano, que es preciso devolver al medio ambiente debidamente depuradas. Igualmente, se utilizan en determinados procesos industriales, como en la industria papelera o el sector alimentario, entre otros; además, para el tratamiento y depuración de las aguas residuales procedentes de la industria, que debe cumplir con las cada vez más exigentes normas en materia de medio ambiente. Cualquier industria que utilice agua en sus procesos necesita de nuestros productos.

 

¿Cómo van a aumentar su presencia en aguas residuales?

Incorporando a nuestra oferta de sales de aluminio una nueva gama de productos de sales de hierro, óptimos para la depuración. Recientemente hemos adquirido la empresa Gesitma, dedicada a la gestión de residuos procedentes de las acerías.  Incorporando procesos y otros productos, vamos a valorizar estos residuos, con un enfoque de economía circular en torno a las sales de hierro, como estrategia para reforzar nuestra presencia en aguas residuales.

 

¿Qué decir de su compromiso con el medio ambiente?

En Feralco Iberia hacemos un gran esfuerzo por reducir nuestra huella de carbono. Más de la mitad de nuestras plantas están muy cerca de “cero emisiones”. También nos esforzamos por incrementar el volumen de materias primas procedentes de la economía circular. Me apetece mencionar que, en el contexto de nuestra Responsabilidad Social Corporativa, Feralco, a través de Gesitma, patrocinamos al equipo de fútbol femenino EDF Logroño, que juega en la Primera División española. 

Compartir