ETSEM

La investigacion en la Escuela Técnica Superior de Edificación de Madrid (ETSEM)
Alfonso Cobo Escamilla
Director de la Escuela Técnica Superior de Edificación de Madrid (ETSEM) de la Universidad Politécnica de Madrid
La universidad tiene un papel central en el avance de la ciencia, y en la retroalimentación de logros tecnológicos en un diálogo constante con la sociedad. La Comisión de Investigación en la Escuela Técnica Superior de Edificación de Madrid (ETSEM) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) sirve de catalizador de las actividades de investigación del centro.
¿Qué actividades organizan para fomentar la investigación?
La ETSEM colabora con destacadas empresas constructoras, inmobiliarias y de Innovación en materiales y sistemas. Esta relación consolida la colaboración entre la industria y la Escuela, lo que constituye una de las señas de identidad del centro. Además, la ETSEM organiza tres Congresos Internacionales anuales en materia de Innovación Tecnológica, Innovación Educativa y Gestión. También se editan tres revistas digitales: Anales de Edificación, ABE (Advances in Building Education) y B & M (Building & Management).
¿En qué proyectos están inmersos?
La Escuela lidera proyectos de I+D+i que abarcan todo el sector de la construcción de edificios, articulados a través de convenios gestionados por la Oficina de Transferencia de Tecnología de la UPM. Los encargos se reciben en la siguiente dirección de correo: [email protected]
En el área de innovación tecnológica se llevan a cabo trabajos de caracterización y diseño de materiales, asesoría en aspectos legales de gestión de empresas e instituciones públicas, estudios y planes de gestión de RCD de obras y monitorización de edificios para el estudio de mejoras en el ámbito medioambiental.

En el campo de la prevención de riesgos laborales, las consultorías técnicas y la evaluación y diseño de protecciones colectivas y medios auxiliares de edificación son las actividades más habituales. En el campo de la rehabilitación de edificios se está trabajando en la elaboración de informes técnicos de daños, evaluación de estructuras existentes, técnicas avanzadas de reparación y refuerzo de estructuras y corrosión de armaduras.
Dentro del ámbito de las instalaciones, se realizan consultorías técnicas a todos los niveles, tanto para obra nueva como para rehabilitación.
La Escuela ha sido un centro pionero en la apuesta por programas de representación BIM (Building Information Modeling). También se están desarrollando trabajos de impresión 3D.
En el campo de la consultoría acústica, el centro está dotado del más moderno equipamiento técnico para desarrollar trabajos de investigación y ensayos según la normativa vigente.
¿Nos podría destacar algunos proyectos que han salido de la ETSEM?
Destacaremos la “Consultoría técnica para la rehabilitación del Palacio La logia en Panamá”. En este trabajo se realizó el análisis de un edificio de la época colonial española y la correspondiente propuesta de consolidación.
¿Cuál es el futuro de la investigación en la ETSEM?
Seguir creciendo a través de líneas de actuación como la obtención de proyectos competitivos, un mayor número de publicaciones indexadas y el máximo reconocimiento internacional.
Compartir