Inicio

premios

publicaciones

buscador

suplementos

sobre nosotros

contacto

Contacto

Barcelona

Provenza 385, 1º 2ª
08025 Barcelona
Tel. 93 500 19 05​
[email protected]

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Aeropuerto de Chiclayo, Perú

“La arquitectura es nuestra mayor inversión como ciudadanos”

 

Francisco Benítez

Arquitecto. Fundador y director de efebearquitectura

 

efebearquitectura se perfila como un equipo multidisciplinar, formado con la intención de unificar diversidad de enfoques e intereses relacionados con el mundo de la arquitectura y la construcción, destacando en la arquitectura aeroportuaria.

En el marco de esa especialización, ¿cómo percibe la arquitectura hoy y su relación con la sociedad actual?

La arquitectura es más importante en la vida de las personas de lo que realmente la gente percibe, de hecho, es nuestra mayor inversión como ciudadanos.

Pensemos que once meses al año la arquitectura nos mueve en la ciudad, nos acompaña en los eventos deportivos, en el trabajo, en cada minuto de nuestras vidas. Desde que nos levantamos hasta que nos volvemos a acostar estamos rodeados de arquitectura. En el mes restante, las esperadas vacaciones nos llevan a muchos a viajar para seguir viendo arquitectura, histórica o moderna, bien sea un templo griego o el último skyline de la ciudad de NY. De todas esas arquitecturas que nos acompañan en la ciudad, es en los aeropuertos donde nosotros concentramos nuestros esfuerzos como arquitectos.

 

Los aeropuertos son espacios vivos… ¿Cómo son desde el punto de vista arquitectónico?

Hoy en día las terminales de aeropuertos son edificios híbridos: son intercambiadores de transporte; y, en parte, son también una industria, un centro de distribución y un centro comercial. Los aeropuertos se presentan siempre como una coreografía complicada, un flujo de personas dirigido por la arquitectura, apoyados por mecanismos sofisticados que procesan los equipajes y las mercancías, mientras otros sistemas se encargan de limpiar, mantener y reabastecer los aviones. En definitiva, se trata de edificios minuciosamente sincronizados, tanto en sus elementos arquitectónicos como en sus empleados. Todo ello con el objetivo de que pueda cumplirse la hora de despegue calculada.

Aeropuerto de Taipei

¿A qué nivel está España en arquitectura aeroportuaria?

En España podemos presumir de magnificas infraestructuras aeroportuarias. De hecho, Madrid y Barcelona están en el top ten de los aeropuertos de la UE. En el ámbito internacional, los estudios españoles son muy considerados y existen numerosos ejemplos de aeropuertos repartidos por todo el mundo.

 

efebearquitectura también trabaja a nivel internacional…

Nuestras arquitecturas están presentes en los aeropuertos de Reus, Valencia, León, Santiago de Compostela, Vigo, Barcelona y Madrid, tanto en los edificios de las terminales como en edificaciones de servicios.

A nivel internacional, hemos participado en concursos junto con la ingeniería Ineco, en Taiwán, Egipto; y actualmente estamos desarrollando diversos proyectos en Sudamérica. El más destacado de ellos, en Chiclayo (Perú), donde estamos diseñando todas las edificaciones de su aeropuerto.

 

  “Trabajamos a ‘doble escala’ en arquitectura aeroportuaria”

 

¿Cuáles son sus trabajos más recientes?

En España, en el aeropuerto Adolfo Suarez Madrid-Barajas, hemos diseñado el edificio para la nueva zona de autobuses; también las nuevas salas VIP de AENA en los aeropuertos de Barcelona y Madrid.

En el ámbito internacional, como decía, estamos proyectando en la ciudad peruana de Chiclayo toda un área terminal compuesta de un edificio terminal de pasajeros, torre de control, terminal de carga, edificios de oficinas y hangares, destacando uno de ellos, que será uno de los mayores de Sudamérica.

Restaurante Alas. Hermanos Torres. Aeropuerto de Barcelona

Aeropuerto de Valencia

¿Cuál cree que va a ser la evolución de los aeropuertos a futuro?

Los aeropuertos son edificios que simbolizan progreso, libertad y prosperidad económica, ofreciendo a los arquitectos libertad en su arquitectura y un reto de diseño, puesto que deben combinar la seguridad y el control de pasajeros y equipajes, con la evolución y el incremento imparable de los servicios comerciales.

Cada vez más, los aeropuertos se están transformando en centros comerciales. Los servicios (hoteleros, culturales e incluso sanitarios) forman parte, cada vez más, de la oferta aeroportuaria, de modo que ayudar a las empresas en esa transformación es una parte muy importante de nuestro trabajo. Para esa labor, colaboramos con empresas líderes en su sector, como SSP Spain, con la que trabajamos desde hace años en toda la geografía española y con la que hemos proyectado y construido más de 150 zonas de restauración, de muy diversa tipología y tamaño. En este marco, una de nuestras últimas intervenciones es el restaurante Alas de SSP, para los hermanos Torres en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat, ganador de los premios FAB, celebrados en Dallas, al mejor “New Food & Beverage Concept 2019”

 

¿Qué expectativas tiene efebearquitectura?

Los aeropuertos dan respuesta a un abanico de demandas cada vez más amplio, lo que sugiere que en el siglo XXI es muy probable que sigan experimentando un cambio continuo de escenografía que garantice su operatividad como intercambiadores de individuos, mercancías, servicios, arte y cultura. Y ahí efebearquitectura quiere ser un aliado potente. Queremos mantener y potenciar en el futuro una peculiaridad de nuestro estudio, que es “la doble escala” a la que trabajamos: podemos estar con un gran proyecto diseñando toda un área terminal de un aeropuerto al otro lado del océano y, al mismo tiempo, estar concentrados en un detalle de diseño interior para un área de restauración en un aeropuerto español.

Y, por supuesto, nuestro objetivo es la diversificación de nuestra arquitectura, intentando mejorar nuestros procesos y nuestras relaciones con los clientes e incrementando nuestra presencia internacional.

Compartir